Categorías
Política Nación

Subimos el salario mínimo real y hoy tenemos la tasa de desempleo más baja del siglo XXI: presidente Petro.

El presidente Gustavo Petro destacó este viernes, desde Bucaramanga, que su Gobierno ha logrado dos hitos históricos: subir el salario mínimo de los trabajadores en términos reales y lograr la tasa de desempleo más baja del siglo XXI, lo cual demuestra que estaban errados quienes decían que el salario mínimo no se podía aumentar porque crecerían la pobreza y la falta de puestos de trabajo en el país.

El mandatario se refirió al tema durante el anuncio de la ampliación de cobertura y del monto del programa Colombia Mayor, que beneficiará a tres millones de adultos mayores afectados por la pobreza extrema, hecho que se constituye en un avance importante en la implementación del pilar solidario de la reforma pensional.

En su discurso, el presidente previó que el próximo 31 de diciembre habrá un nuevo aumento del salario mínimo que mejore las condiciones de vida de la población trabajadora.

Al respecto explicó: “La reforma laboral es que habrá mejor salario, ya lo hay; que este 31 de diciembre despediremos el último año con un buen decreto de elevación del salario mínimo, para demostrar que decían embustes en la televisión. El señor elegante y de corbata, jefe de gremio, empresario grande, que no trabaja ni sabe de qué son los empresarios, que sí trabajan, decía que entre más subiéramos el salario iba a crecer más el desempleo, y que el mayor desempleo iba a hacer crecer más la pobreza”.

“Embustes, mentiras”, dijo y agregó: “Ahí están tres años donde hemos subido el salario mínimo todos los años, de manera real y por encima de la inflación, y no se cayó el empleo”, dijo.

“Al contrario –agregó– hoy acaba de salir la cifra, y en los dos últimos meses hemos logrado la tasa de desempleo más baja de todo el siglo XXI: que lo digan en la prensa, dice el vallenato, que lo digan: si es la mitad de la tasa que puso Uribe, si es más baja que la que puso Santos. Duque casi acaba la gráfica subiendo la tasa de desempleo. Y nosotros, en dos años apenas, bajamos la tasa de desempleo de Colombia a la menor de todo el siglo XXI”.

El jefe de Estado recalcó que “por eso volveré a subir el salario mínimo real, y por eso hablaremos cada día de las nuevas conquistas laborales” que requiere el país.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Con el Liderazgo de la Policía de Turismo, Restauran el Monumento a María Barilla en Montería.

La Policía de Turismo lideró la restauración y adelantó acciones pedagógicas para la protección del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

En el entorno turístico de Montería, la Policía de Turismo de la Policía Metropolitana, en coordinación con autoridades administrativas, adelantó la recuperación del monumento en homenaje a María Barilla, el cual había sido objeto de vandalismo en días anteriores.

La jornada incluyó labores de restauración del bien cultural y una campaña de sensibilización dirigida a turistas, visitantes y residentes, con el objetivo de promover la denuncia ciudadana frente a hechos que atenten contra el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

Durante el cierre de la actividad, el intendente jefe Luis Madera Bolaños, jefe del Grupo de Turismo y Patrimonio Cultural de la Policía Metropolitana de Montería, señaló la importancia de denunciar cualquier acto de violencia o conducta delictiva que afecte la seguridad y la convivencia ciudadana.

La Policía Metropolitana de Montería continuará desarrollando acciones comunitarias en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Conmemoran a las víctimas de desaparición forzada con jornadas de atención integral en Montería.

Instituciones de orden nacional y local se unieron en Montería para realizar dos jornadas de atención integral a las víctimas de desaparición forzada. Las actividades, que se llevaron a cabo el 28 y 29 de agosto, incluyeron actos simbólicos y de reflexión, conmemorando el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se celebra cada 30 de agosto.

Entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Gobernación de Córdoba, la Defensoría del Pueblo, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Procuraduría delegada para el seguimiento al Acuerdo de Paz, Fiscalía General de la Nación, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Montería, Ministerio del Interior, Registraduría Nacional, Policía Metropolitana, entre otras, ofrecieron una respuesta integral a las familias afectadas.

Estas instituciones aliadas a la Mesa de Trabajo para la Prevención, Asistencia y Atención a Víctimas se congregaron en el auditorio de la Defensoría del Pueblo y en el Centro Regional de Atención y Reparación a las Víctimas (CRAV).

«Las jornadas de atención integral y actos conmemorativos nos unieron como instituciones para seguir acompañando a las familias buscadoras de Córdoba, reivindicar sus derechos y, sobre todo, seguir buscando a todas las personas desaparecidas en cada rincón del territorio nacional», expresó Juan Carlos Zuleta Quiñones, coordinador de la UBPD en Córdoba.

Además de la atención y la oferta de servicios, las jornadas contaron con espacios de reflexión donde personas buscadoras de sus seres queridos compartieron sus historias de resiliencia y búsqueda incansable.

Rafael Pérez Pérez, quien busca a su padre desaparecido en 1985, fue uno de los participantes. Como representante del hecho de desaparición forzada en la Mesa Departamental de Víctimas, afirmó: «Estos eventos son un apoyo para nosotros, porque las víctimas podemos tener más oportunidades de atención, de informarnos bien, sentirnos respaldadas y no olvidadas».

Por su parte, María Martínez Aguas, mujer buscadora de su hijo desaparecido hace 16 años y representante de la Asociación de Mujeres Campesinas y Víctimas de Desaparición Forzada de Valencia, manifestó: “Como madre buscadora es muy satisfactorio saber que las instituciones se unen por las víctimas de desaparición forzada, han dos días en los que nos han puesto en el centro de atención, que han reconocido la labor de las personas que hemos luchado por muchos años, reconocer nuestros derechos y visibilizar nuestros casos”.

Como acto simbólico, las familias y representantes de las instituciones sembraron diez árboles en la zona verde del CRAV en memoria de las víctimas. Alrededor de 150 personas asistieron a las jornadas y tuvieron la oportunidad de ver la exposición fotográfica de la UBPD, titulada «Donde Estén, les Seguiremos Buscando». La muestra exhibe los rostros, el esfuerzo y la esperanza de quienes han tenido que emprender el camino de buscar a un ser querido desaparecido en el contexto del conflicto armado colombiano.

Cifras de la desaparición en Córdoba

De acuerdo con el universo de personas dadas por desaparecidas (herramienta para la búsqueda que reúne datos acopiados, almacenados y administrados por la UBPD) y que se encuentra en la página de la entidad www.unidadbusqueda.gov.co, en el país existen registradas en este sistema alrededor de 132.877 personas desaparecidas en razón y en contexto del conflicto armado, antes del 1 de diciembre de 2016, cuyo paradero aún es desconocido por sus seres queridos o lo fue en algún momento.

En el departamento de Córdoba están reportadas como desaparecidas en este universo de datos, alrededor de 3.262 personas. Según las cifras, los municipios más afectados en Córdoba son Tierralta (919), Montería (688) y Valencia (337).

A pesar de la magnitud de los registros, la Unidad en la región ha avanzado en la búsqueda. En el departamento se han registrado 317 sitios de interés forense, de los cuales el equipo de búsqueda ha logrado intervenir 154. Los mayores avances se han presentado en Montería (119 intervenciones), seguido por Buenavista (12), Montelíbano (10), Tierralta (5), Valencia (4) y Puerto Libertador (4).

Gracias a esta labor, la Unidad de Búsqueda en Córdoba ha recuperado 48 cuerpos que son de interés para las investigaciones. A nivel nacional, la entidad ha recibido 41,293 solicitudes de familiares que buscan a sus seres queridos, con 896 de ellas provenientes de Córdoba.

Estos datos, pueden cambiar diariamente a medida que se registran nuevos casos.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Encuentro comunitario con propietarios y administradores de establecimientos abiertos al público en la Margen Izquierda.

Actividad refuerza la comunicación entre Policía y comunidad.

Se desarrolló un encuentro comunitario con el gremio de propietarios y administradores de establecimientos abiertos al público en jurisdicción de la Margen Izquierda de Montería.

Durante la jornada se realizó una capacitación sobre la Ley 1801 de 2016, orientada a reforzar el conocimiento y cumplimiento de las normas relacionadas con la seguridad y la convivencia ciudadana.

En el espacio se reafirmaron los canales de comunicación entre la comunidad y la Policía Nacional, así como la creación de una red de apoyo para la atención oportuna de casos de policía, con el propósito de fortalecer la coordinación en el territorio.

Al finalizar la actividad la señor mayor Cristian Álvarez Comandante Estacion de Policia Margen Izquierda, resaltó la importancia de este tipo de espacios e invitó al gremio de comerciantes denunciar cualquier hecho de delictivo.

La Policía Metropolitana de Montería continuará trabajando de manera articulada con autoridades y comunidad en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, para contribuir al fortalecimiento de la seguridad y la convivencia en la ciudad.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada en Montería.

Entidades nacionales y locales, junto a la Policía Metropolitana de Montería, realizaron un encuentro para fortalecer la atención integral a la población afectada.

En el Centro Regional de Atención a Víctimas de Montería se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

La actividad contó con la participación de la Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana de Montería en articulación con la Secretaría de Gobierno, la Defensoría del Pueblo, la Dirección de Derechos Humanos, la Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal, el Ministerio del Interior, la Gobernación de Córdoba, representantes de víctimas, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y población víctima del departamento de Córdoba.

Durante el encuentro se realizaron espacios de acompañamiento institucional y coordinación interinstitucional con el fin de brindar atención integral y fortalecer las acciones conjuntas en favor de la población afectada.

Al finalizar la actividad la señora capitán Edisa Padilla Poveda, jefe de la Seccional de Protección y Servicios Especiales, resaltó la importancia de este tipo de espacios e invito a las víctimas a denunciar cualquier hecho de violencia.

La Policía Metropolitana de Montería, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, continuará trabajando de manera articulada con las autoridades y entidades competentes, con el propósito de fortalecer la seguridad, la convivencia y el apoyo a las víctimas en la ciudad y la región.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Alimentos de la canasta familiar no tendrán IVA en la ley de financiamiento: Ministerio de Hacienda.

A solo horas de presentar la controvertida ley de financiamiento, el Ministerio de Hacienda ha asegurado que ningún alimento de la canasta familiar será gravado con el Impuesto al Valor Agregado (IVA). A través de un comunicado oficial, la cartera de Hacienda desmintió las especulaciones sobre la reforma tributaria, que busca recaudar $26,3 billones.

El ministerio hizo un llamado a los medios de comunicación para que se basen únicamente en el contenido del proyecto de ley y eviten difundir información imprecisa. La ley de financiamiento, que se enmarca dentro del Pacto Fiscal, tiene como objetivo principal la racionalización del gasto tributario, la progresividad en los impuestos directos y la implementación de medidas fiscales a favor de la transición energética y la salud pública.

Se espera que el Ministerio de Hacienda brinde más detalles sobre la presentación del proyecto de ley en las próximas horas.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella son los candidatos más opcionados para ganar las elecciones del 2026, según plataforma de apuestas.

Según los datos de Polymarket, la principal plataforma de apuestas a nivel mundial, las proyecciones para las elecciones presidenciales de Colombia en 2026 han registrado cambios significativos. En una reciente actualización, la periodista Vicky Dávila lidera las probabilidades de ganar la presidencia con un 32%, seguida por Abelardo de la Espriella con un 22%.

Este último ha escalado posiciones, superando a Sergio Fajardo y a Gustavo Bolívar, quienes ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente, con un 19% y 17%. El movimiento es notable, ya que hace una semana, la lista era diferente: Dávila se mantenía al frente con 27%, pero el segundo lugar era para Fajardo (25%), seguido por Bolívar (20%) y la exalcaldesa Claudia López (12%).

La plataforma de apuestas es una herramienta utilizada a nivel global para seguir de cerca las tendencias en eventos políticos, y sus cifras reflejan una creciente expectativa en torno a la candidatura de De la Espriella, que ha desplazado a otros nombres prominentes de la contienda.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Autoridades encontraron el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío en Cajicá, Cundinamarca.

Tras 18 días de intensa búsqueda, las autoridades confirmaron el trágico hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador, la niña de 10 años que había desaparecido el pasado 12 de agosto. El cuerpo fue encontrado en una zona aledaña al río Frío, un lugar que, según el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, ya había sido inspeccionado previamente.

«Con profunda tristeza y dolor de padre, debemos informar que, después de 18 días de intensa búsqueda, la niña Valeria Afanador fue encontrada sin vida en una zona contigua al río Frío», informó el gobernador en sus redes sociales. Rey sugirió que el cuerpo pudo haber sido dejado en el lugar días después de la desaparición, ya que las autoridades ya habían realizado inspecciones en el mismo sector.

Valeria, quien tenía síndrome de Down, fue vista por última vez en su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles. Las últimas imágenes captadas por cámaras de seguridad la muestran jugando cerca de una cerca viva del establecimiento, por donde, al parecer, salió.

El caso ha generado conmoción en la comunidad y las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias de la muerte de la menor.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Comité de Orden Público en Ciénaga de Oro refuerza acciones de seguridad.

Autoridades locales y Fuerza Pública trazan planes conjuntos contra el delito

En el municipio de Ciénaga de Oro se adelantó un comité de orden público con la participación del alcalde municipal, el secretario de Gobierno, representante del Ejército Nacional y el coronel Héctor Ruiz Arias, comandante de la Policía Metropolitana de Montería.

Durante la jornada se analizaron las principales problemáticas que afectan la seguridad y la convivencia en el municipio, así como la asignación de recursos y capacidades de la Fuerza Pública para contrarrestar los delitos de mayor impacto.

La articulación entre las instituciones permitió trazar líneas de acción conjuntas orientadas a la prevención, el control y la respuesta oportuna frente a situaciones que pongan en riesgo la tranquilidad de la comunidad.

La Policía Metropolitana de Montería reiteró que continuará trabajando de manera coordinada con las autoridades locales y la comunidad, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, con el propósito de fortalecer la seguridad y la convivencia en el territorio.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Un cordobés fue asesinado en Achí, Bolívar.

Carlos Andrés Renals Monterroza, oriundo de Cereté, Córdoba , fue asesinado este viernes en el municipio de Achí. Su muerte se produjo tras haber sobrevivido a dos intentos de asesinato anteriores.

Renals era hermano de Juan David Esquivia Renals, conocido como «El Morocho», quien también fue asesinado hace unos meses. Las autoridades investigan el crimen y, aunque no han confirmado los motivos, se especula que podría ser un ajuste de cuentas relacionado con actividades ilícitas como el hurto de ganado. Renals se había mudado de Córdoba hace un tiempo, por razones que se desconocen.

TwitterFacebookWhatsApp
Salir de la versión móvil