Instituciones de orden nacional y local se unieron en Montería para realizar dos jornadas de atención integral a las víctimas de desaparición forzada. Las actividades, que se llevaron a cabo el 28 y 29 de agosto, incluyeron actos simbólicos y de reflexión, conmemorando el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se celebra cada 30 de agosto.
Entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Gobernación de Córdoba, la Defensoría del Pueblo, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Procuraduría delegada para el seguimiento al Acuerdo de Paz, Fiscalía General de la Nación, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Montería, Ministerio del Interior, Registraduría Nacional, Policía Metropolitana, entre otras, ofrecieron una respuesta integral a las familias afectadas.
Estas instituciones aliadas a la Mesa de Trabajo para la Prevención, Asistencia y Atención a Víctimas se congregaron en el auditorio de la Defensoría del Pueblo y en el Centro Regional de Atención y Reparación a las Víctimas (CRAV).
«Las jornadas de atención integral y actos conmemorativos nos unieron como instituciones para seguir acompañando a las familias buscadoras de Córdoba, reivindicar sus derechos y, sobre todo, seguir buscando a todas las personas desaparecidas en cada rincón del territorio nacional», expresó Juan Carlos Zuleta Quiñones, coordinador de la UBPD en Córdoba.
Además de la atención y la oferta de servicios, las jornadas contaron con espacios de reflexión donde personas buscadoras de sus seres queridos compartieron sus historias de resiliencia y búsqueda incansable.
Rafael Pérez Pérez, quien busca a su padre desaparecido en 1985, fue uno de los participantes. Como representante del hecho de desaparición forzada en la Mesa Departamental de Víctimas, afirmó: «Estos eventos son un apoyo para nosotros, porque las víctimas podemos tener más oportunidades de atención, de informarnos bien, sentirnos respaldadas y no olvidadas».
Por su parte, María Martínez Aguas, mujer buscadora de su hijo desaparecido hace 16 años y representante de la Asociación de Mujeres Campesinas y Víctimas de Desaparición Forzada de Valencia, manifestó: “Como madre buscadora es muy satisfactorio saber que las instituciones se unen por las víctimas de desaparición forzada, han dos días en los que nos han puesto en el centro de atención, que han reconocido la labor de las personas que hemos luchado por muchos años, reconocer nuestros derechos y visibilizar nuestros casos”.
Como acto simbólico, las familias y representantes de las instituciones sembraron diez árboles en la zona verde del CRAV en memoria de las víctimas. Alrededor de 150 personas asistieron a las jornadas y tuvieron la oportunidad de ver la exposición fotográfica de la UBPD, titulada «Donde Estén, les Seguiremos Buscando». La muestra exhibe los rostros, el esfuerzo y la esperanza de quienes han tenido que emprender el camino de buscar a un ser querido desaparecido en el contexto del conflicto armado colombiano.
Cifras de la desaparición en Córdoba
De acuerdo con el universo de personas dadas por desaparecidas (herramienta para la búsqueda que reúne datos acopiados, almacenados y administrados por la UBPD) y que se encuentra en la página de la entidad www.unidadbusqueda.gov.co, en el país existen registradas en este sistema alrededor de 132.877 personas desaparecidas en razón y en contexto del conflicto armado, antes del 1 de diciembre de 2016, cuyo paradero aún es desconocido por sus seres queridos o lo fue en algún momento.
En el departamento de Córdoba están reportadas como desaparecidas en este universo de datos, alrededor de 3.262 personas. Según las cifras, los municipios más afectados en Córdoba son Tierralta (919), Montería (688) y Valencia (337).
A pesar de la magnitud de los registros, la Unidad en la región ha avanzado en la búsqueda. En el departamento se han registrado 317 sitios de interés forense, de los cuales el equipo de búsqueda ha logrado intervenir 154. Los mayores avances se han presentado en Montería (119 intervenciones), seguido por Buenavista (12), Montelíbano (10), Tierralta (5), Valencia (4) y Puerto Libertador (4).
Gracias a esta labor, la Unidad de Búsqueda en Córdoba ha recuperado 48 cuerpos que son de interés para las investigaciones. A nivel nacional, la entidad ha recibido 41,293 solicitudes de familiares que buscan a sus seres queridos, con 896 de ellas provenientes de Córdoba.
Estos datos, pueden cambiar diariamente a medida que se registran nuevos casos.
