Categorías
Política Nación

“El magistrado Ibañez está acosando a 3 millones de viejitos en Colombia”: Armando Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el magistrado, Jorge Enrique Ibañez, quien analiza en la Corte Constitucional la Reforma Pensional aprobada por el Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República, está dilatando la discusión. Afirmó que la estrategia es atribuible solamente al magistrado y no al resto de la Corte.

“Somos respetuosos de la Corte, pero alzamos la voz con dolor y resentimiento, porque vemos que una sola persona acaba y destruye el beneficio para millones de viejos y viejas en el país, con el único propósito de querer destruir, no ganar nada ni que se quiera beneficiar de nada. Solo por destruir”, dijo el jefe de la cartera política.

Adicionalmente, dijo que el togado está atacando y hostigando al Gobierno: “pidió una subsanación, que nunca había pasado en el país; luego pidió que se votaran las actas; ahora pide como fue la votación. ¿Qué es la pedidera de cuentas? Su labor es controlar que se haya cumplido la Constitución, pero él no la está cumpliendo”.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Región

Nadie sabe lo que daba por mi hija y lo que me duele y dolerá toda la vida» : padre de niña fallecida en siniestro vial en Aguachica

El dolor de Andrés Rincón se hizo público un día después de la muerte de su hija de tres años, Ema Lucía, en Aguachica, Cesar. En un mensaje que conmovió a la comunidad, Rincón expresó su angustia: «Nadie sabe lo que daba por mi hija y lo que me duele y dolerá toda la vida».

Como se recordará, la vida de la pequeña se apagado el martes por la mañana en la avenida Nueva Colombia, cuando la motocicleta en la que Rincón y su hija viajaban chocó contra un camión estacionado. La menor, que iba sentada en el tanque de la moto, recibió la peor parte del impacto y falleció. A pesar de los esfuerzos por auxiliarla, Ema Lucía no sobrevivió. Las autoridades de tránsito están a cargo de la investigación para esclarecer los detalles del siniestro.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Unicórdoba reafirma su compromiso con la inclusión: José Evaristo, un Embera Katío que alcanzó su título profesional

José Evaristo Domicó invitó a los jóvenes indígenas a transformar su futuro desde la educación.

 José Evaristo Domicó Domicó, joven indígena Embera Katío del Alto Sinú, recibió su título como Administrador en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba, en ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Montería.

El acto académico fue aún más significativo porque estuvo acompañado por sus padres, Dobipūmã (Luz Neria Domicó) y Jaidukamá (Simón Domicó Majoré), quienes lo felicitaron en su lengua nativa y luciendo la vestimenta tradicional de su pueblo.

José, cuarto de quince hermanos y primero en alcanzar un título profesional, relató la exigente ruta que recorrió para llegar a este momento. “Hoy, gracias a Dios, primeramente, estamos aquí en la ceremonia de grado gracias a todos estos años de esfuerzo, de sacrificio hecho por mí, pero sobre todo por mis papás también, el apoyo que me dieron incondicionalmente. Muy contento en el día de hoy”, expresó con emoción.

Su padre, visiblemente orgulloso, agradeció en su lengua a Dios Caragabí por los años de sacrificio que hicieron posible este logro.

El nuevo profesional no es ajeno al liderazgo. Ha sido coordinador de educación, secretario general y líder juvenil en su resguardo; además, ha fortalecido su formación con estudios en la Universidad Carlos III de Madrid y su participación en la ONU en Ginebra, donde expuso la situación de las comunidades indígenas del Alto Sinú.

Durante la ceremonia, en la que se entregaron más de 1.200 títulos, también se graduó Marciano Domicó Rubiano, otro joven Embera Katío que recibió el mismo título de Administrador en Finanzas y Negocios Internacionales, ratificando el compromiso de la Universidad de Córdoba con la inclusión y la diversidad.

Al igual que José Evaristo y Marciano Domicó, otros jóvenes de las comunidades indígenas también han alcanzado el sueño de convertirse en profesionales gracias a las oportunidades educativas de la Universidad de Córdoba.

El rector, Jairo Miguel Torres Oviedo, entregó personalmente el diploma a José y resaltó: “La Universidad de Córdoba se ha afianzado como una institución abierta a todas las expresiones culturales y sociales. Hoy celebramos la graduación de José Evaristo y de otros miembros de comunidades indígenas, afrodescendientes y rurales que han encontrado aquí un espacio para transformar sus vidas y las de sus comunidades. Nuestra política de inclusión es un principio irrenunciable y este logro es la mejor evidencia de que la educación pública genera movilidad social”.

Con su título en mano, José envió un mensaje a los jóvenes indígenas: “Invitarlos a que se animen. Hoy en día hay varias oportunidades para formarse académicamente en las universidades. Pero también es cuestión de voluntad y de tener las ganas de continuar. Por lo menos hay que dar un paso”.

Estos logros además de representar un orgullo personal y familiar, reafirman el impacto de la política de inclusión de la Universidad, que abre sus puertas a estudiantes provenientes de sectores rurales, comunidades indígenas y afrodescendientes, generando movilidad social y transformando realidades.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Presunto feminicida de Angie Polo en Ciénaga de Oro, se debate entre la vida y la muerte en un centro asistencial 

El hombre señalado de asesinar a su pareja, Angie Polo, en zona rural del municipio de Ciénaga de Oro, ahora se encuentra en estado crítico. Juan David Mendoza, presunto responsable del crimen, fue hallado por la Policía con graves heridas autoinfligidas, tras intentar quitarse la vida después del feminicidio.

Mendoza se habría envenenado, cortado las venas y se ocasiono heridas en un pie. Aunque fue encontrado consciente y trasladado a un hospital en Ciénaga de Oro, su estado es delicado y los médicos luchan por salvarle la vida. El hecho de que el presunto homicida esté ahora en un hospital añade un giro a la trágica historia, mientras la comunidad exige justicia por la muerte de Angie Polo.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Colombia contará con vacunas de producción nacional

El Ministerio de Salud informó que a partir del 2026, Colombia contará con vacunas de producción nacional, gracias a la alianza entre ese ministerio, SK Bioscience (Corea), la Embajada de Colombia y Vecol Colombia.

Este proyecto estratégico, con una inversión estimada de $951 mil millones en 10 años, hace parte de la política de soberanía sanitaria y reindustrialización, y permitirá fabricar biológicos como la vacuna contra la varicela.

El Ministerio ya destinó $1.100 millones para estudios de factibilidad y, a través del Fondo de Investigación en Salud, asignó $14.000 millones a VECOL para vacunas como la antirrábica y ColombiaVac.

“Estamos comprometidos con proyectos que fortalezcan nuestra autonomía en salud y garanticen que las vacunas se produzcan en nuestro territorio para beneficio de toda la población”, afirmó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.

Con esta alianza, Colombia avanza hacia la independencia tecnológica y farmacéutica.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Gobernador Erasmo Zuleta y el IMAT sellan alianza “Todos en Red” para la prevención y detección temprana del cáncer

De esta manera, la administración departamental ratifica su compromiso con la salud y la vida, llevando esperanza y atención integral a miles de familias del territorio._

 Con el firme compromiso de proteger la vida y la salud de los cordobeses, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, firmó un convenio con el Instituto Médico de Alta Tecnología (IMAT) que marca un hito en la lucha contra el cáncer en el departamento.

Se trata del programa “Todos en Red”, el cual busca fortalecer la prevención y detección temprana de los principales tipos de cáncer como mama, cérvix, colon, pulmón, próstata, piel e infantil; ampliar la equidad en el acceso a servicios oncológicos y garantizar que los 30 municipios del departamento se beneficien de esta estrategia.

Con una inversión total de $856.870 millones, en los cuales la Gobernación aporta $599.748 millones y el IMAT, $257.121 millones, el programa tendrá una duración de 4 meses y 15 días.

Entre las acciones se destacan la formación y capacitación de médicos, enfermeras y docentes, la implementación de campañas de sensibilización en medios de radio y redes sociales, jornadas de prevención en oncología pediátrica y actividades comunitarias para promover hábitos de vida saludables. Además, se desarrollará una red interinstitucional que articule EPS, IPS públicas y privadas, y la Gobernación para eliminar barreras en la ruta oncológica.

“Tener cáncer no es sinónimo de muerte. Si se atiende de manera oportuna, de manera temprana podemos salvar vida; y precisamente de esto se trata este gran convenio donde la Gobernación de Córdoba aporta una parte de los recursos de los impuestos de todos los cordobeses, la Fundación IMAT aporta otros recursos y nos vamos a ir a los 30 municipios del departamento de Córdoba a hacer atención y detención para la prevención del cáncer”, dijo Erasmo Zuleta en su intervención.

Señaló que cada año en Córdoba se registran cerca de 300 casos de cáncer, y con este esfuerzo se unen recursos públicos y conocimiento científico para salvar vidas, destacando la importancia de salvar a través de la detección temprana.

“Lo que estamos haciendo es una gran alianza público-privada para salvar vidas de todos los cordobeses. Y tengo que decirlo, los cordobeses están en las mejores manos, porque hoy IMAT no solamente es un referente nacional,sino que es un referente mundial y lo que queremos es tener alianzas para salvar vidas y que los cordobeses estén en las mejores manos”, agregó Zuleta.

El evento de lanzamiento se realizó este miércoles 10 de septiembre en el auditorio Raúl Gómez Jattin del Pueblito Cordobés, con la presencia de profesionales de la salud, delegados de las secretarías municipales de Salud e invitados especiales. Entre ellos, un grupo de mototaxistas, considerados población vulnerable por su constante exposición a rayos solares, quienes al final del evento recibieron kits de protector solar, como símbolo del carácter preventivo de esta alianza.

“Aquí tenemos muchachos que no tienen oportunidad de trabajo, que se dedican al mototaxismo, que no los pueden atender porque ellos no saben, no tienen quién los atienda, quién los dirija”, ratificó el mandatario.

La jornada también incluyó una exposición teatral con actores costumbristas de la región, quienes, a través del arte y la cultura, transmitieron mensajes educativos sobre la prevención de esta enfermedad. La obra abordó los riesgos del cáncer de próstata en los hombres, la importancia del autoexamen de seno en las mujeres, así como el cuidado y la detección temprana en los niños, acercando de manera pedagógica la información a los asistentes.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Conmoción en Ciénaga de Oro por presunto femenicidio en la vereda Chupa Chupa 

Una tragedia ha conmocionado a la comunidad de Ciénaga de Oro, en Córdoba, tras el presunto feminicidio de Angie Polo en la vereda Chupa Chupa. Según información publicada por el portal La Voz de la Juventud Orense, su pareja sentimental, Juan David Mendoza, la atacó y le causó la muerte.

Luego del violento suceso, Mendoza intentó quitarse la vida y se refugió en el baño de una finca cercana, donde trabaja como cuidador. La comunidad se encuentra en estado de alerta máxima, esperando que las autoridades lleguen al lugar para resolver la situación.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

“Por ahora Colombia tendrá que mantener su prohibición total del glifosato”: Minjusticia, Eduardo Montealegre

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, se refirió públicamente al anuncio del presidente Gustavo Petro, de retomar la aspersión aérea con glifosato. Montealegre afirmó que, por ahora, Colombia debe «mantener su prohibición total del glifosato», citando las «limitaciones constitucionales» impuestas por la Corte Constitucional.

Según el ministro, la fumigación aérea no puede convertirse en una política «generalizada» y su regreso sería un «camino a recorrer supremamente difícil» debido a los fallos de la Corte que priorizan los derechos fundamentales. La postura de Montealegre contradice la orden de Petro de fumigar las zonas donde la población civil ataque al Ejército.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Petro revierte su política y anuncia regreso de la aspersión aérea tras secuestro de militares 

El presidente Gustavo Petro ha dado un giro inesperado en su política antidrogas, anunciando el regreso de la aspersión aérea con glifosato. La decisión se tomó como respuesta a los recientes ataques y retenciones de militares por parte de la población civil en zonas de conflicto, un fenómeno que el presidente ha calificado como una «táctica mafiosa».

En sus redes sociales, Petro afirmó que «allí donde la ciudadanía ataque al Ejército habrá fumigación aérea», y pidió a la Corte Constitucional reconsiderar su postura. Este anuncio ocurre días después de que 45 soldados fueran secuestrados en el municipio de El Tambo, Cauca, durante una operación contra el narcotráfico. A este incidente se suman otros como la quema de dos militares en Putumayo y la retención de 30 uniformados en Guaviare.

La decisión del mandatario llega en un momento de creciente presión. Estados Unidos debe decidir en los próximos días si descertifica a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. La suspensión de la fumigación aérea ha sido uno de los puntos de fricción con Washington, que en el pasado, incluso bajo el mandato de Donald Trump, ha instado a Colombia a utilizar esta herramienta.

Esta no es la primera vez que Petro revierte una de sus políticas. Al inicio de su gobierno, había suspendido los bombardeos a estructuras ilegales, pero la escalada de violencia lo obligó a retomar esta estrategia. La nueva medida contra la aspersión aérea es una clara señal de la creciente frustración del Gobierno ante la instrumentalización de la ciudadanía por parte de grupos armados, y busca recuperar el control territorial frente a la delincuencia.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Suspenso por el presupuesto nacional 2026: Senadora Lozano teme que se apruebe sin debate, luego de que fuera pospuesta la votación en día de hoy 

La senadora Angélica Lozano ha expresado su preocupación por el futuro del Presupuesto Nacional para 2026, luego de que la sesión de las Comisiones Económicas, donde se votaría el monto, fuera cancelada. La senadora señaló que existe una disputa entre el Gobierno y el Congreso sobre la cifra final.

Lozano indicó que el Gobierno busca mantener el presupuesto en 557 billones de pesos, mientras que el Congreso propone reducirlo. La cancelación de la sesión ha generado sospechas en la senadora, quien teme que la votación sea pospuesta para el domingo cuando haya h poco quórum, lo que permitiría que el monto original del Gobierno sea aprobado sin mayores contratiempos.

TwitterFacebookWhatsApp
Salir de la versión móvil