Categorías
Boletines

Fallece Luis Carlos Negrete Babilonia, Secretario de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Lorica.

Una lamentable noticia sacude al sector público de Lorica tras conocerse el fallecimiento de Luis Carlos Negrete Babilonia, quien se desempeñaba como Secretario de Turismo y Cultura del municipio. El deceso ocurrió esta madrugada en la Clínica CUMI de Montería, al parecer, a causa de un infarto.

Negrete Babilonia fue un pilar en el sector cultural y turístico de Lorica. Anteriormente, se había desempeñado como asesor en estos temas durante la administración pasada. El año pasado, fue nombrado profesional universitario en turismo, en un cargo creado dentro de la planta global del municipio.

Oriundo del corregimiento de Cotoca Arriba, Luis Carlos Negrete fundó en su tierra natal la cooperativa de turismo ambiental Econvida. Su muerte deja un gran vacío entre sus familiares, allegados y la comunidad loriquera.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Presidente Petro dijo que la facultad de Inteligencia Artificial de Zipaquirá debe enfocarse en matemática cuántica.

En la ceremonia de presentación del proyecto y la puesta del primer ladrillo de la sede para la facultad de Inteligencia Artificial de Zipaquirá (Cundinamarca), el jefe de Estado focalizó sus propósitos para la región en energías limpias, fibra óptica, conocimiento y belleza para lograr una verdadera industrialización de vanguardia.

En su intervención, el mandatario insistió en que “esta facultad es para gente que, en su colegio, se vaya especializando en matemática», pero cuántica.

“Estoy en un sueño, no solamente para Zipaquirá que va a traer los premios nobeles, como ya lo hizo, sino la matemática, la física. Va a ser el centro del estudio de física científica para hacer mecánica cuántica, es decir fábricas que utilicen la matemática cuántica, el láser, el movimiento del electrón cuántico», aseguró.

Para el presidente Gustavo Petro es evidente que “si no sabemos, no podemos hacer la industria» y esto redunda en que “si no tenemos la fibra óptica, no tenemos las energías limpias y el conocimiento Colombia no se industrializa y nuestro programa –de aquí, desde que ganamos las elecciones hasta que el pueblo lo permita– es la industrialización de Colombia sobre la base del conocimiento y la energía limpia».

​Proteg​er el agua
El mandatario recordó que Zipaquirá tuvo una base industrial muy fuerte gracias a la explotación de la sal y eso determinó que “tuviera una educación de muy alta calidad».

Sin embargo, reconoció que hoy la situación no es clara, en la medida en que consideró que “hay una crisis, no la voy a llamar política».

Comentó que la urbanización de la sabana y de los municipios que la componen, ha generado cambios drásticos, que han generado una alta demanda de agua potable.

“Si uno se va a Cajicá y a Chía, peor. Además, porque el agua de Cajicá y de Chía sale de Bogotá», dijo al poner como referencia a estos municipios y explicó: “Sabemos que el agua de Bogotá, que sale desde el páramo de Chingaza, se está acabando. Entonces, ¿cuál es el futuro? Si toda esa agua de Chía creciente, urbanísticamente, Cajicá creciente, se va a acabar, ¿qué va a pasar? ¿Se llama eso desarrollo?».

Por esta razón, le propuso al alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas, que “no pierdan la independencia del agua» y le enfatizó que “lo que ha salvado a Zipaquirá es el agua».

“El agua de Zipaquirá no sale del páramo de Chingaza, sale del páramo de Guerrero. Luego, si aún podemos cuidar el páramo de Guerrero y su embalse, y su lugar, el Neusa, y si no ponen minería, y si los alcaldes no dejan poner minería en el Neusa, todavía hay una oportunidad en Zipaquirá», dijo.

Preguntó: “¿Cómo entonces ponemos una industria en Zipaquirá?», a lo que respondió de inmediato que “guardando el agua, primero, porque sin eso no hay nada que hacer».

​Granja sol​ar en Zipa
El presidente Petro reflexionó sobre la necesidad de las energías limpias y llamó la atención sobre cómo la región puede aprovechar las fuentes para este tipo de energías.

En una primera instancia propuso que los ciudadanos, “la Acción Comunal, las organizaciones y el municipio nos ayuden a juntar los carboneros, mineros, carboneros, trabajadores o pequeños y medianos empresarios de la región, no importa que sea más allá de los límites, y podamos, con lo que era la vieja TermoZipa, acuérdese, podamos configurar una granja solar que nos permita energía limpia».

“Póngase, todavía nos quedan ocho meses, póngase en ese camino: una granja solar donde los trabajadores mineros sean cooperativistas y dueños de la granja solar conjuntamente con el municipio», le insistió el presidente al alcalde.

​Fibra óptica, vital para el conocimiento
Paso seguido, el mandatario se refirió a la necesidad de que la fibra óptica llegue a todas las regiones del país, porque, en su concepto, es vital para el desarrollo del conocimiento.

Comentó que en Cundinamarca se han tendido, hasta ahora, 534 kilómetros de fibra óptica. Sin embargo, llamó la atención porque esta no ha llegado a pequeños municipios y, “de pronto, está llegando mucho a Chía, de pronto privilegiaron a Cajicá –no tengo nada en contra de ellos–, pero privilegiaron poner la fibra óptica en un mapa que es el de la urbanización».

Por esta razón, enfatizó que “si la fibra óptica no llega aquí, si la fibra óptica no llega a los colegios, si la fibra óptica, incluso, no llega a la casa, estamos fuera de combate, porque la fibra óptica lleva la información y el conocimiento, ya no hay que comprar libros».

“Si la juventud de aquí no exige que la fibra óptica pública llegue a los sitios de la educación públicos o privados no podemos traer, con solo un botón y una aplicación, todo el conocimiento humano desde que hay humanidad», aseguró.


Finalmente, el presidente Gustavo Petro manifestó que el último pilar para lograr el conocimiento y la industrialización de vanguardia es la belleza.

Aseguró que hay mucha “belleza en la sociedad, hay muchísimas» y señalando a varios puntos dijo: “No hay sino que mirar hacia allá, mirar hacia allá, mirar hacia allá: belleza».

Por esta razón, consideró que “el ser humano piensa mejor si está tranquilo y rodeado de belleza, luego el arte, ahí donde el arte juega su función, si nos rodeamos es de arte, si el bebé o la bebé se rodea desde que está en el vientre de arte, incluso si el papá y la mamá que va a ser ese bebé se rodea de arte, nosotros tendremos ciudadanos de paz».

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

¡La villa deportiva del suroriente va! Alcalde Hugo Kerguelén García inicia ejecución de la obra en la comuna 6.

El alcalde Hugo Kerguelén García puso la primera piedra para la construcción de la etapa 1 de la Unidad Deportiva del Suroriente, ubicada en el barrio La Pradera, en la comuna 6 de la ciudad.

«Hoy empezamos a desarrollar el primer proyecto de tres, que constituyen un plan maestro de escenarios deportivos en esta zona», explicó el alcalde durante el evento que congregó a cientos de familias.

Agregó que esta etapa inicial comprenderá «un coliseo de pesas (halterofilia), completamente techado, con diez estaciones de entrenamiento, con baterías de baños y con cuartos técnicos; los pesistas van a tener un espacio digno para su práctica deportiva».

Además, habrá diversificación, con otros deportes. «Tendrá dos canchas de fútbol y una zona de esparcimiento muy bonita, debajo de los árboles que tenemos acá, con bancas y mesas de ping pong». Asimismo, se construirán biosaludables y parqueaderos.

El segundo proyecto, explicó, es una pista de patinaje, en un lote cercano, que servirá como alternativa en los Juegos Nacionales 2027. Finalmente, en una tercera etapa, a futuro, se construirá un coliseo para la práctica de la gimnasia, el cual quedará diseñado para se ejecución en el próximo periodo.

El evento contó con la participación de varios líderes comunitarios de la zona, así como concejales y funcionarios. Igualmente, tuvo como gran invitado al pesista Óscar Figueroa, medallista de oro en los Juegos Olímpicos Río 2021.

*Empleo local y de la comuna*

Un aspecto muy importante que destacó el alcalde Kerguelén García es la creación de nuevas plazas de trabajo para los habitantes de Montería. La construcción de esta etapa del proyecto generará 380 empleos; de ellos,152 son empleos directos y los restantes 228, indirectos.

Aunque se considera inicialmente una población directamente beneficiada de 3.850 personas, teniendo en cuenta a los deportistas de los clubes y los estudiantes de las dos instituciones educativas cercanas (IE Liceo La Pradera y Colegio Latino), este complejo deportivo se espera que tenga constante asistencia por parte de los habitantes del barrio y de otros sectores de los alrededores.

«En esta etapa invertiremos $8.430 millones de pesos, aproximadamente», indicó el alcalde de Montería.

En un área total de 5.873,85 m², entre las calles 26 y 27 y la carrera 23C, se levantará esta nueva alternativa para la recreación y el deporte en la ciudad, que contará con un fácil acceso desde los distintos puntos cardinales.

*¿Cómo será la unidad deportiva?*

Así será la Unidad Deportiva del Suroriente – Etapa 1:

1. Zona de gimnasio al aire libre, en un área de 270,69 m². Allí se contará con cinco máquinas biosaludables (pecho PMR, bíceps PMR, cintura, extensión, bicicleta). El área del gimnasio contará con características tales como: acabado en adoquín, cerramiento con un muro de 3 metros de altura y placa en concreto con recubrimiento en resina acrílica, entre otros.

2. También se construirán en esta zona de la unidad deportiva dos canchas de arena, cuyo área suma 3.780,00 m². Son dos canchas de arena paralelas, dotadas para un esparcimiento integral.

3. Bloque de halterofilia: en un área de 524,47 m², los practicantes encontrarán diez áreas de calentamiento, zona de pectorales y circulación. Además, cuenta con cuartos técnicos, recepción, oficina, lobby y baterías sanitarias.

4. Zona de estancia (742,22 m²): contará con acabados en distintos materiales, de acuerdo a los sectores, como arenilla tipo limo arenoso, grama, adoquín; así como cerramiento en reja de acero, de 2 m de altura, adoquín y alerta táctil para personas con limitaciones visuales.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

‘En Naciones Unidas hablé con la verdad, que es como toca hablar siempre’: presidente Petro al precisar su discurso en New York.

Frente a las diferentes interpretaciones que se han dado en el país, el presidente Gustavo Petro hizo varias precisiones sobre el discurso que pronunció el pasado 23 de septiembre ante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas en New York.

Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Facultad de Inteligencia Artificial, en Zipaquirá, donde un joven estudiante, Wilson Rincón, felicitó al mandatario “quiero decirle que su señoría en el discurso de la ONU fue la dignidad del mundo», el jefe de Estado se refirió a su intervención: “no esperen aquí un discurso como el de Naciones Unidas, me ha traído muchos problemas, pero en realidad allí hablé con la verdad, que es como toca hablar siempre», aseguró el jefe de Estado

“Han salido varios candidatos, no voy a mencionarlos, criticando el discurso de la ONU. ‘Que en Colombia también matan’, dicen. Sí, claro, nosotros sabemos que en Colombia también matan, pero la violencia en ningún país realmente se supera si no logramos la condición de ayudarnos y de querernos y de amarnos’, dijo.

Se refirió a algunos dirigentes gremiales que “son los que más critican, porque han puesto la ganancia por encima del ser humano, han puesto la codicia por encima de la vida», aseguró, y dijo que cuando la vida se convierte en mercancía por encima de la vida, “la gente se mata entre sí».

El mandatario explicó que la paz implica amor, y la paz y el amor implican ayudarnos, “y eso es lo que las colombianas (Manuela Bedoya y Luna Barreto, activistas e integrantes de la flotilla internacional que llevaba ayuda humanitaria a Gaza y fue secuestrada por Israel) nos han enseñado. Espero que las liberen, y este Gobierno hace lo posible por su liberación», aseguró.

“Que hay más secuestrados en Colombia’, (dicen los críticos). Claro que sí, han secuestrado soldados» sostuvo al referirse a las asonadas contra miembros de la Fuerza Pública en varias regiones del país.

“Piden aquí que los soldados disparen sobre los campesinos, se convertirían de inmediato como los soldados que tiran bombas en Gaza. Contra el pueblo civil no se pueden levantar las armas. Lo dije en Nueva York, lo digo aquí: la fuerza armada es la fuerza armada de la sociedad, y cuando se está en Naciones Unidas se está ante una fuerza armada de la humanidad», precisó.

El presidente Petro consideró que “si eso no se entiende, entonces todavía no hemos entendido para dónde vamos», por ello cuestionó que algunos medios de comunicación “les dice a los soldados y policías que no obedezcan (al jefe de Estado como Comandante Supremo de las Fuerzas Militares), creyendo que así, muy simpáticos, hacen lo mismo que yo hice en nueva york».

Con ironía, el presidente afirmó: “Miren cómo son de inteligentes: en New York dije que ningún soldado, de ningún ejército del mundo, puede obedecer la orden de nadie, que consista en cometer un crimen contra la humanidad, eso fue lo que dije. Aquí los candidatos están diciendo que ‘no obedezca ningún soldado ni policía al Presidente’. Miren ese desliz ignorante, pues entonces es que no obedezcan a la Constitución», añadió.

Aclaro que sus palabras en New York, tanto en la reunión de alto nivel ‘Diálogo de Civilizaciones’, en la sede de Naciones Unidas, como en la manifestación en las calles en defensa de Palestina, es que “ningún hombre de un Estado armado puede disparar contra la humanidad, no puede tirar bombas a los bebés, no puede fusilar a jóvenes desarmados, no puede acabar con un pueblo y su cultura que no le ha hecho ningún daño, o qué daño nos han hecho los palestinos a los colombianos», precisó.

El jefe de Estado afirmó que “esa es la orden que yo doy, compañeros y compañeras de la Fuerza Pública, y doy si hay candidatos, o señores o señoras, o periodistas, que están insinuando que hay que desobedecer esa orden. Y si hay que matar a la juventud les pido a las oficinas jurídicas del Gobierno que empiecen a poner denuncia por sedición, porque van contra la Constitución», concluyó el mandatario.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Región

Hallan sin vida a abogada que demando la elección del exalcalde de Bucaramanga Jaime Beltran.

Una ola de incertidumbre sacude a Bucaramanga tras la trágica muerte de la abogada Sandra Cecilia Serrano Rodríguez, quien fue clave en la demanda que anuló la elección del exalcalde Jaime Andrés Beltrán Martínez por doble militancia.

El cuerpo de Serrano Rodríguez, de 53 años, fue hallado el pasado miércoles 1 de octubre en un inmueble del barrio Sotomayor. Las autoridades, que realizaron la inspección técnica del cadáver, encontraron en la oficina donde yacía la profesional del Derecho un mensaje que advertía: “Ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.

Según las primeras observaciones, el cuerpo no presentaba signos visibles de violencia. En la escena también se halló comida servida sobre el escritorio, lo que llevó a las autoridades a preservar los elementos como parte del proceso de investigación.

Este hecho eleva la tensión, pues la abogada, si bien se había distanciado de la fase final del proceso judicial, había manifestado a sus compañeros sentir miedo por la demanda y la quería abandonar.

La conmoción se intensifica con la revelación de amenazas contra el otro demandante, Juan Nicolás Gómez, quien aseguró haber recibido una llamada intimidante el 29 de agosto, justo un día después de que el Consejo de Estado notificara la nulidad electoral de Beltrán.

De acuerdo con un artículo publicado por La Opinión, en la comunicación, le advirtieron que pagaría las consecuencias por «haber parado el proyecto de ciudad» y que estaría siendo vigilado. Ante el temor a un atentado, Gómez decidió abandonar Bucaramanga.

Serrano Rodríguez fue una de las impulsoras de la demanda que culminó con la salida de Jaime Andrés Beltrán de la Alcaldía por incurrir en doble militancia, un proceso que alteró drásticamente el panorama político de la ciudad.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

“Invito a nuestros deportistas a darlo todo, a no desfallecer y a luchar por sus sueños en los Juegos Departamentales”: alcalde Hugo Kerguelén.

En un emotivo acto de respaldo y motivación, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, hizo entrega oficial de los uniformes y la bandera de la ciudad a los 442 atletas que representarán al municipio en los V Juegos Departamentales y Paradepartamentales que se disputarán del 4 al 25 de octubre.

Durante el encuentro, que reunió a deportistas de más de 30 disciplinas como fútbol, baloncesto, taekwondo, natación, atletismo, entre otras, el mandatario local instó a los jóvenes a competir con entrega, pasión y orgullo por Montería. “Invito a nuestros deportistas a darlo todo, a no desfallecer y a luchar por sus sueños. Ustedes son el reflejo del esfuerzo, la disciplina y el talento de nuestra ciudad”.

Kerguelén también ratificó el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento del deporte, destacando que esta administración ha destinado inversiones históricas y ha logrado posicionar a Montería como epicentro de importantes eventos deportivos a nivel nacional e internacional.

“Hemos puesto a nuestros deportistas en el lugar que se merecen, con una gran inversión en infraestructura, formación y organización de eventos que dinamizan la economía y generan oportunidades”, señaló.

Entre las disciplinas con mayor representación se encuentran fútbol (34 deportistas), bádminton (27), karate (26), balonmano (25), rugby (24), baloncesto (24), taekwondo (30) y sóftbol (30), lo que evidencia la diversidad y el potencial del talento monteriano.

La entrega de los uniformes no solo simboliza el respaldo institucional, sino también la confianza en una generación de atletas que sigue dejando en alto el nombre de la ciudad.

“Hoy, más que una entrega, estamos compartiendo un acto de fe en su talento. ¡Vamos nuevamente por el título!”, concluyó el alcalde.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Gobernación e Indeportes abren convocatoria de voluntarios para los Juegos Departamentales y Paradepartamentales y los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe.

La Gobernación e Indeportes Córdoba abrieron convocatoria para que jóvenes y adultos se conviertan en voluntarios y, más que eso, en verdaderos embajadores de Córdoba durante la realización de los V Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales 2025 y los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025.

La invitación fue realizada por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, quien destacó que el departamento se ha consolidado como referente nacional e internacional del deporte, no solo por la calidad de sus escenarios, sino también por su capacidad logística para organizar grandes eventos.

La V versión de los Juegos Departamentales y Paradepartamentales se inaugurará este sábado 4 de octubre y se extenderá hasta el 25 del mismo mes, con la participación de más de 4.000 deportistas de los 30 municipios del departamento, quienes competirán en las sedes de Montería, Cereté, Lorica, Ciénaga de Oro y San Antero. Posteriormente, del 1 al 10 de noviembre, se abrirá el telón de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, que recibirán a 1.327 atletas de entre 15 y 17 años, y cerca de 1.500 acompañantes, pertenecientes a las delegaciones internacionales de Aruba, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Trinidad y Tobago. La convocatoria de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizan en coordinación con el Ministerio del Deporte.

“Nuestro departamento de Córdoba vive un momento histórico. Este fin de semana inician nuestros Juegos Departamentales y, en las próximas semanas, comenzarán los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Nos estamos consolidando como epicentro deportivo de Colombia. Por eso, necesitamos de tu ayuda y abrimos esta convocatoria, para que seas voluntario, pero, lo más importante, para que seas embajador de Córdoba. Queremos que nos ayudes en la organización de estos eventos nacionales e internacionales, y, aún más, que le cuentes a Colombia y al mundo entero la riqueza que tiene nuestro departamento”, afirmó el mandatario departamental.

*¿Cómo ser voluntario?*
Los interesados en ser parte de esta experiencia deberán diligenciar el formulario de inscripción en los siguientes enlaces:

Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales:
https://valledetitanes.com/voluntarios/

Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe:
https://forms.gle/9F8G2SBuHABvgL3q9

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales.

La Universidad de Córdoba hizo historia al convertirse en la primera institución de educación superior pública en Colombia en implementar el Reto Diplomático, una estrategia inédita de internacionalización que proyectó el talento de sus estudiantes hacia escenarios globales y consolidó a Unicórdoba como referente académico, científico y cultural del país.

La iniciativa convocó a 117 estudiantes de las siete facultades y de los centros de desarrollo en Berástegui, Lorica y Sahagún, quienes participaron creando videos de 40 segundos en los que destacaron el

potencial científico, tecnológico y académico de la universidad, así como las razones por las que Unicórdoba es hoy un referente nacional e internacional.
Más allá de un concurso, el Reto Diplomático se consolidó como un ejercicio de proyección global y de construcción de identidad institucional, posicionando a la universidad y a sus estudiantes como voceros de la educación pública colombiana.
En redes sociales la estrategia alcanzó un eco significativo: más de 54.000 reproducciones y likes en TikTok y otras plataformas, junto con 1.000 comentarios positivos que exaltaron la creatividad de los estudiantes y el papel de la universidad en la internacionalización. Estas interacciones convirtieron a los jóvenes en auténticos voceros digitales de Unicórdoba.
La selección de los ganadores estuvo respaldada por un jurado de prestigio, conformado por representantes de la Cancillería de Colombia, periodistas de renombre y delegados de organizaciones internacionales.
Este comité aseguró transparencia, legitimidad y proyección internacional a la estrategia.
Como resultado, fueron designados diez estudiantes como Embajadores Globales Unicórdoba, quienes integran la primera cohorte de jóvenes que representarán a la institución y al país en escenarios diplomáticos, académicos y culturales en el exterior.
1. Francesca Andrea Álvarez Regino – Facultad de Ingenierías
2. Ana Camila Lozano Madrid – Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
3. Elkin Eduardo Bedoya Tirado – Facultad de Educación y Ciencias Humanas
4. Isabella Vanessa González González – Facultad de Educación y Ciencias Humanas

5. Evelyn Yiseth Morelo Barrios – Facultad de Ciencias de la Salud
6. Luna López Úsuga – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
7. Andrea Carolina Flórez Suárez – Facultad de Ingenierías (Centro de Desarrollo Sahagún)
8. Karina Ioana Arrieta de León – Facultad de Ciencias Agrícolas
9. Marianella Ballesta Ibáñez – Facultad de Ingenierías
10. Juany Helen Romero Sánchez – Facultad de Ciencias Básicas
Los jóvenes viajarán a México, Corea del Sur, Portugal, Bélgica, Australia, Alemania, Costa Rica, Uruguay, Italia y Francia, donde vivirán una experiencia única. La Universidad de Córdoba cubrirá los gastos de tiquetes aéreos y seguro médico internacional, garantizando que sus estudiantes puedan participar sin barreras económicas.
Gracias a las alianzas de cooperación internacional y al respaldo de las embajadas de Colombia en cada país, los embajadores serán recibidos oficialmente y cumplirán una agenda diplomática y académica que incluye espacios de intercambio cultural, formación académica y relaciones internacionales.
El Reto Diplomático posiciona a Unicórdoba como la primera universidad pública del país en impulsar una estrategia diplomática que convierte a sus estudiantes en embajadores globales.
“Este logro demuestra que la educación pública transforma y que nuestros estudiantes están listos para representar a Colombia en el mundo”, destacó el rector de Unicórdoba, profesor Jairo Torres Oviedo.
Con esta iniciativa la Universidad de Córdoba abre un nuevo capítulo en la internacionalización de la educación superior, llevando la voz de sus estudiantes y de la región a los escenarios globales más importantes.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

De Medellín a Montería: así terminó la huida del hombre que sembraba terror con extorsión y hurto.

Otro golpe al crimen organizado: Se escondía en Montería, pero la justicia lo alcanzó capturado integrante de la ‘Banda de Caicedo’

En la ciudad de Montería, en el marco de las acciones investigativas contra el crimen organizado, la Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal – SIJIN, en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación – CTI de la Fiscalía General de la Nación, materializó una captura en el sector del Mercado del Sur.

Durante el procedimiento, se hizo efectiva una orden judicial contra un hombre de 28 años de edad, requerido por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión agravada y hurto calificado y agravado.

De acuerdo con el material probatorio recolectado por la Policía Judicial, esta persona sería integrante de la organización delincuencial denominada “La Banda de Caicedo”, con injerencia en la ciudad de Medellín. Según las investigaciones, este grupo se dedicaba al cobro de extorsión a trabajadoras sexuales en el sector de Veracruz, en el centro de esa ciudad, y además estaría implicado en múltiples casos de hurto cometidos entre los años 2024 y 2025.

La Fiscalía 14 Especializada Gaula Medellín adelanta una investigación previa contra esta estructura criminal, dentro de la cual han sido capturadas 26 personas en diferentes regiones del país, incluida la aquí referenciada, quien habría huido hacia Montería, su lugar de origen, intentando evadir a las autoridades. No obstante, en una acción coordinada fue ubicada y capturada, siendo puesta a disposición de la autoridad competente.

Con este resultado se reafirma el compromiso institucional de la Policía Metropolitana de Montería y la Fiscalía General de la Nación en la lucha contra las estructuras criminales, fortaleciendo la seguridad ciudadana y la tranquilidad de los monterianos.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Golpe al crimen en Montería.

Trabajando por la seguridad de Montería, se capturan a siete presuntos integrantes de una estructura criminal.

En la ciudad de Montería, bajo coordinación de la Fiscalía General de la Nación, luego de un proceso investigativo de 08 meses, donde se recolectaron elementos probatorios que dan cuenta de la posible responsabilidad penal en activades criminales vinculadas al homicidio, la extorsión, tráfico de sustancias estupefacientes y trafico ilegal de armas de fuego, fueron capturadas siete personas y notificadas dos más, por el delito de concierto para delinquir agravado.

Estas capturas fueron materializadas en un despliegue operacional que articulo las capacidades de la Fiscalía, La Policía Nacional y el Ejercito Nacional, quienes llegaron hasta diez inmuebles ubicados al sur y norte de la ciudad, lo cuales fueron allanados y donde además de las capturas se encontraron otros elementos probatorios que no solo fortalecen la presunta responsabilidad en actividades criminales de estas personas, sino también aportan a continuar afectando a los grupos criminales que dañan la tranquilidad y seguridad de los monterianos.

Los capturados serían presuntos integrantes del componente criminal focalizado de la subestructura Javier Yepes Cantero del Grupo Armado Organizado – “Clan del Golfo”, resaltando dentro de estas capturas tres presuntos actores sicariales quienes están vinculados directamente en tres homicidios sucedidos en la ciudad de Montería, uno en el barrio Mocarí, ocurrido en el año 2024 y dos en el barrio Guateque sucedidos en el presente año, así mismo estarían relacionados en 08 casos mas de homicidios.

Entre los capturados se encuentra alias “La Central” o “Luis”, vinculado en cuatro procesos judiciales por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y lesiones personales, así mismo, de esta persona se tienen elementos de prueba que advierten como coordino en la ciudad de Montería, el despliegue de sicarios para asesinar policías y militares en el plan sicarial que llevo a cabo esta estructura criminal entre el mes de abril y junio de este año 2025.

Alias “Papo” presenta un historial de siete investigaciones vinculado por los delitos de homicidio, tráfico ilegal de armas de fuego y aprovechamiento ilícito de recursos naturales.

Alias “Castor”, alias “Kate”, alias “La Caleña”, alias “La Mona” o “Lina” y alias “Jean”, cada uno vinculados en procesos penales por homicidio y tráfico de sustancias estupefacientes.

A su vez, fueron notificados también alias “Samuel”, con antecedentes por concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego, y alias “Cafu”, señalado en nueve procesos por extorsión, hurto agravado, tráfico ilegal de armas de fuego y estupefacientes, estas dos personas se encontraban privados de la libertad por los delitos de porte ilegal de armas fuego, siendo capturados entre el mes de febrero y abril del año en curso.

Los capturados fueron dejados a disposición de la autoridad competente, y presentados ante el juez constitucional quien dio legalidad de las capturas y finalmente impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

Con estas capturas se reitera el compromiso en la seguridad y convivencia en la ciudad de Montería, limitando capacidades de los delincuentes para dañar a la comunidad, enviando un mensaje claro frente a la continuidad de los procesos de judicialización contra sus integrantes.

La Policía Metropolitana de Montería, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, continuará desarrollando acciones operativas y de investigación judicial con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana, prevenir el delito y contribuir a la convivencia en la región.

TwitterFacebookWhatsApp
Salir de la versión móvil