Categorías
Política Nación

Conflicto en el uribismo: el referendo de Rendón se hunde por ‘fuego amigo’.

La ambiciosa iniciativa del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, conocida como el referendo por las regiones, fracasó en el Senado, en un movimiento que expuso una profunda división dentro del Centro Democrático. A pesar de haber recogido más de dos millones de firmas, el proyecto fue hundido en su primer debate, aparentemente por una orden directa del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Según fuentes cercanas a la Silla Vacía. Uribe habría dado la instrucción a las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia de votar en contra o de ausentarse durante la votación. Este hecho ha generado un gran resentimiento en el gobernador Rendón, quien calificó lo sucedido como un acto de «fuego amigo». En sus propias palabras, «me da mucho dolor que esto pase por cuenta del propio partido».

Las razones detrás del fracaso

El referendo, que buscaba que los departamentos se quedaran con los impuestos de renta y patrimonio para fomentar la descentralización fiscal, contaba con el respaldo de varios políticos y precandidatos de diferentes partidos. Sin embargo, su destino fue sellado por la ausencia de las dos senadoras uribistas en el momento crucial de la votación.

Aunque Cabal negó haber recibido la orden de Uribe, su ausencia en la votación fue determinante. Por su parte, Valencia, quien en debates previos había expresado sus dudas, pero se había comprometido a votar a favor, cambió su postura sin dar mayores explicaciones, lo que aumentó la percepción de un sabotaje interno.

Este revés político deja en evidencia las tensiones entre la cúpula del Centro Democrático y el gobernador Rendón, considerado una de las figuras con mayor proyección del uribismo. El incidente recuerda las fricciones que Uribe tuvo con su sucesor, el expresidente Iván Duque, y confirma que el distanciamiento entre el líder histórico y las nuevas figuras del partido es una realidad.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Nuevo marco para las conversaciones de paz: Gobierno Nacional reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado.

El Gobierno Nacional ha reconocido oficialmente al Clan del Golfo como un Grupo Armado Organizado (GAO). Esta designación, plasmada en la resolución 294, se da en medio de las conversaciones que se están llevando a cabo en Catar.

Implicaciones de la nueva designación

Esta decisión no les otorga estatus político, sino que cambia la forma en que se aborda a este grupo en el marco de las negociaciones y la ley. Al ser considerados un GAO, se les aplicará el Derecho Internacional Humanitario. Esto implica que tienen un mando claro, ejercen control territorial y llevan a cabo operaciones sostenidas.

La resolución, firmada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, establece que el grupo autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia entablará un «Espacio de Conversación Socio Jurídica» con el objetivo de hallar soluciones al conflicto, garantizar el respeto a los derechos humanos y el tránsito de sus combatientes al Estado de derecho.

A pesar de esta designación, el Gobierno ha dejado claro que las operaciones militares contra el Clan del Golfo continuarán. El reconocimiento como GAO simplemente establece un marco diferente para las conversaciones de paz.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Región

Asesinan al secretario de Gobierno de Pradera, Valle del Cauca.

El municipio de Pradera, en el Valle del Cauca, se encuentra conmocionado tras el asesinato de su secretario de Gobierno, José Dorien Jiménez. El funcionario fue atacado a tiros mientras veía el partido de la selección Colombia contra Venezuela en el parque principal, un hecho que ha provocado indignación y tristeza en la comunidad.

El crimen ocurrió en la noche del martes 9 de septiembre, cuando hombres armados se acercaron a Jiménez y le dispararon a quemarropa. En el mismo ataque, otra persona resultó herida. Aunque Jiménez fue auxiliado de inmediato y trasladado a un hospital, la gravedad de sus heridas causó su fallecimiento.

El asesinato de Jiménez sucede en un momento clave para el municipio, justo antes de una asamblea sobre restitución de tierras que se llevaría a cabo en Pradera. Giovani Yule, director de la Unidad de Restitución de Tierras, lamentó el crimen y lo calificó como una muestra de que «la violencia nunca podrá ser el camino».

Las autoridades han iniciado un plan de búsqueda para dar con los responsables, que huyeron en motocicleta. A raíz de este suceso, la Gobernación del Valle ha convocado un consejo extraordinario de seguridad para tomar medidas y esclarecer los móviles del crimen.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Región

Alcaldesa de San Onofre es expulsada de Rincón del Mar en medio de protestas.

La alcaldesa de San Onofre, Sucre, Marta Cantillo Martínez y su equipo de gobierno fueron recibidos con hostilidad y expulsados a la fuerza de la zona del incendio en el corregimiento de Rincón del Mar. Residentes, furiosos por la falta de una respuesta oportuna ante la emergencia, arremetieron contra los funcionarios, acusándolos de abandono y de haber llegado al lugar solo después de que la comunidad ya había controlado el fuego.

La población afro del corregimiento, que ya venía denunciando la mala gestión de la administración municipal, expresó su indignación a través de un líder comunal. Su enojo escaló al punto de que, a gritos y con piedras, obligaron a los funcionarios a retirarse.

Comunidad de Rincón del Mar denuncia negligencia de la alcaldía

En un comunicado, la comunidad de Rincón del Mar, a través de Elkin Murillo, rechazó la versión oficial de la Alcaldía de San Onofre, a la que acusaron de «maquillarse con discursos». El texto señala que, pese a lo que afirman los funcionarios, no hubo una gestión adecuada y que fue la propia comunidad la que, con sus propios medios, tuvo que enfrentar las llamas.

El comunicado resalta la falta de infraestructura y la ausencia de un Cuerpo de Bomberos en el corregimiento, una obligación del municipio según la Ley 1575 de 2012. Los habitantes de Rincón del Mar calificaron la respuesta del gobierno local como un «insulto a la verdad» y un ejemplo de «abandono y negligencia».

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Córdoba

Tres concejales de Montelíbano pierden su investidura por conflicto de intereses.

El Consejo de Estado ha ratificado la pérdida de investidura de tres concejales del municipio de Montelíbano, Córdoba: Misael Augusto Villarreal, Rafael Antonio Mendoza Vega y Uber Correa Álvarez, todos militantes del Partido de la U.

La decisión del alto tribunal se basa en que los concejales no se declararon impedidos y votaron a favor de Emilio Mendoza Jerez para el cargo de secretario general del Concejo municipal, a pesar de estar en una situación de conflicto de intereses. Su participación y voto en la elección fue lo que configuró la falta.

Como resultado de este fallo, los tres dirigentes políticos quedan inhabilitados de forma permanente para ocupar cargos públicos de elección popular.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Lorica se movilizará para exigir la liberación del soldado Yeison García.

En una demostración de solidaridad, los habitantes de Lorica, Córdoba, se preparan para una marcha masiva este jueves, con el fin de exigir la pronta liberación del soldado Yeison García Rodríguez. El joven militar, oriundo de esta población, fue secuestrado en Nariño por disidencias de las FARC bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’.

La convocatoria surge tras el desesperado llamado de Zuleima Rodríguez Hernández, madre del soldado, quien ha suplicado una prueba de supervivencia de su hijo. La marcha, que busca generar presión para su retorno, comenzará a las 9:00 a.m. desde el Parque El Paraíso y se espera una gran afluencia de ciudadanos unidos en un solo clamor: que Yeison regrese sano y salvo a casa.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Ministro de las TIC se va del Gobierno: quedará en encargo la viceministra Carina Yela.

La revista Cambio informó que Julián Molina dejará de ser parte del gabinete. Es la primera salida confirmada después de la elección de Carlos Camargo como magistrado y la solicitud de renuncia a tres ministros hecha por la directora del
Dapre, Angie Rodríguez.

El Partido de La U perdería su representación en esa cartera.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Córdoba con la tasa de homicidios más baja del país.

En la cuarta sesión del Comité Técnico Interinstitucional del Observatorio del Delito del departamento de Córdoba, se analizaron las cifras de las diferentes actividades delictivas, en las que se evidenció una notable disminución en los delitos de mayor impacto.

El homicidio con la tasa más baja, con una reducción del 46%, frente al año 2024, ubica a Córdoba como el departamento con mayor disminución de este delito en todo el territorio nacional. “Una reducción muy importante que no se veía desde hace más de dos décadas”, expresó el secretario de Interior y Participación Ciudadana, Gabriel Méndez Pineda.

También, se reportó una reducción en otros delitos: Extorsión con una reducción del 20%, con 55 casos en 2024 y 44 en el 2025; hurto a personas con una reducción del 11%, con 1518 casos en 2024 y 1349 casos en 2025; hurto a residencias con una reducción del 25%, con 297 casos en 2024 y 223 casos en 2025; hurto a comercio con una reducción del 15%, con 377 casos en 2024 y 321 casos en 2025; hurto a motocicletas con una reducción del 12%, con 316 casos en 2024 y 279 casos en 2025. En cuanto a lesiones en accidentes de tránsito se registró una reducción del 1% con 766 casos en 2024 y 759 casos en 2025 y abigeato con una reducción del 45% con 40 casos en 2024 y 22 en 2025.

Cabe destacar que en el año 2024 y 2025 no se han presentado secuestros, hurtos a entidades o financieras o casos de piratería.

Los desafíos que enfrenta la Policía en cuanto a la seguridad ciudadana son: hurto a automotores, lesiones comunes, delitos sexuales y violencia intrafamiliar, los cuáles han mostrado un aumento en el presente año.

Frente a estos delitos que han registrado un aumento, las autoridades policivas y la Gobernación de Córdoba, en articulación con otras entidades, reforzarán e intensificarán las estrategias para prevenirlos y combatirlos y así garantizar la seguridad y el bienestar de todos los cordobeses.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Córdoba priorizada en prueba piloto digital del SIMIT y regulación de transporte fluvial.

La Gobernación de Córdoba, a través de la Secretaría de Tránsito y Movilidad, participó en el Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad, espacio en el que se lograron avances significativos para el departamento en materia de seguridad vial y regulación del transporte.

Uno de ellos es la prueba piloto digital con el SIMIT. Córdoba fue priorizada a nivel nacional para la implementación de acuerdos de pago de multas de tránsito en línea, lo que permitirá agilizar los servicios, facilitar la normalización de las obligaciones de los infractores y optimizar los procesos de movilidad en el territorio.

“Eso significa que la persona que hoy tenga multa con la Secretaría de Tránsito y Movilidad del Departamento no tendrá que acercarse de manera personal para realizar estos acuerdos de pago, sino que lo podrá realizar de manera ágil a través de la plataforma del SIMIT”, explicó el secretario de Tránsito y Movilidad, Reinaldo Martínez Tórres, quien destacó este logro como avance en materia de servicios y trámites más ágiles.

Otro es el compromiso de la Superintendencia de Transporte de realizar una mesa de trabajo orientada a la regulación del transporte fluvial en la ciénaga de Ayapel, escenario donde se han registrado lamentables siniestros. Esta acción busca brindar mayor seguridad a los habitantes y fortalecer la movilidad en la región.

“La Gobernación de Córdoba, a través de la Secretaría de Tránsito y Movilidad, sigue articulando esos acercamientos con entidades nacionales a fin de mejorar todo el tema de seguridad vial y movilidad en el departamento de Córdoba”, enfatizó el funcionario.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Internacional

Nicolás Maduro volvió a adelantar la Navidad en Venezuela en medio de tensiones con Estados Unidos: ¿cuándo comenzará en el 2025?.

En un movimiento que ya se ha convertido en una estrategia recurrente, el presidente Nicolás Maduro ha anunciado que la temporada navideña en Venezuela dará inicio el 1 de octubre. El anuncio fue hecho en su programa de televisión, donde afirmó que esta medida busca impulsar la economía, la cultura y la «felicidad» en el país.

El adelanto de la Navidad se produce en un momento de creciente tensión, similar al año pasado. Las declaraciones de Maduro surgen mientras la administración de Donald Trump lo ha señalado como el presunto líder del Cártel de los Soles, y ha ordenado un despliegue militar cerca de las costas venezolanas.

Esta táctica ya fue utilizada por el régimen en 2024, en medio de acusaciones de fraude electoral durante las presidenciales que lo enfrentaron a Edmundo González.

TwitterFacebookWhatsApp
Salir de la versión móvil