Categorías
Boletines

Carlos Eduardo Correa, por tercera vez, entre Los 100 Latinos más influyentes en sostenibilidad según la organización Sachamama

El exministro de Ambiente de Colombia y líder global en sostenibilidad, Carlos Eduardo Correa, fue nuevamente incluido en la prestigiosa lista de Los 100 Latinos, una iniciativa respaldada por organizaciones aliadas que reconoce a líderes comprometidos con la transformación ambiental y social en América Latina y que anualmente es presentada por Sachamama, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos que trabaja para fortalecer el liderazgo latino en temas de cambio climático, sostenibilidad y justicia ambiental.

Esta selección destaca a personalidades influyentes en áreas como el activismo climático, la comunicación estratégica, los derechos ambientales, las políticas públicas sostenibles, la ciencia aplicada y el impacto corporativo. Carlos Eduardo Correa ha sido reconocido por su trayectoria ejemplar en el sector ambiental, tanto en Colombia como a nivel internacional.

Los 100 Latinos más comprometidos con la acción climática es un reconocimiento anual que visibiliza a líderes latinos en áreas como activismo, ciencia, comunicación, políticas públicas y empresa sostenible y Correa, que actualmente es Senior de Conservación Internacional, Embajador de la Alianza Global para la conservación de los manglares, Mangrove Breakthrouth y representante en Colombia del Adam Smith Center, ha sido incluido por tercera vez, pues en 2022 y 2023 también fue reconocido.

Carlos Eduardo Correa es un referente en la formulación e implementación de políticas públicas que promueven la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.

Su liderazgo se ha reflejado en la creación de estrategias nacionales para la protección de ecosistemas como el programa de siembra de 180 millones de árboles en Colombia y Un Millón de Corales por Colombia; la promoción de alianzas público-privadas para la gestión ambiental como el programa Colombia Carbono Neutral; la participación activa en foros internacionales sobre cambio climático y desarrollo sostenible y el impulso de programas de educación ambiental y participación comunitaria como SAVIA, la Escuela Nacional de Educación Ambiental que creó durante su paso por el Ministerio de Ambiente, así como la Ley de Acción Climática y la Ley de Delitos Ambientales.

Su inclusión en esta lista no solo honra su compromiso, sino que también visibiliza el papel que juegan los líderes latinoamericanos en la construcción de un mundo donde la conservación y protección de la biodiversidad sean parte de la agenda de desarrollo.

La edición de este año de Los 100 Latinos más comprometidos con la acción climática reúne a comunicadores, científicos, activistas, empresarios y funcionarios públicos que, desde sus respectivos campos, están generando un impacto positivo y duradero.

TwitterFacebookWhatsApp
Salir de la versión móvil