Diecinueve docentes han muerto en Córdoba por la pandemia del Covid-19


La cifra de 19 docentes ha muerto en Córdoba como consecuencia de la pandemia del Covid-19. La información fue entregada por la Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor) en la jornada del Paro Nacional de 48 horas del magisterio. La protesta organizada por los trabajadores se realizó este miércoles 21 de octubre en Montería.
El presidente de la agremiación Ermen Martínez Páez, dijo que en total suman 55 entre docentes y familiares los fallecidos en esta sección del país desde que comenzó el flagelo en marzo pasado. La pandemia en el mundo se inició desde finales del año anterior en China.
“Esa es una situación que nos entristece por estas personas que se nos han adelantado, a la vez que hacemos llegar nuestras condolencias a los familiares, en estos momentos de dolor, por la pérdida de sus seres queridos”, puntualizó el dirigente gremial.
Precisó que esta es una epidemia que ha golpeado bastante a representantes del magisterio y a sus familias, como ha ocurrido con otros sectores de la población de esta parte del territorio nacional.
El dirigente de los educadores afirmó que en ese sentido no es posible volver a las aulas en el presente año para prestar el servicio de alternancia en los colegios, puesto que se corre el riesgo de cualquier contagio o que los estudiantes sean afectados.
Por eso, expresó que, se mantendrán en desobediencia civil, por lo menos hasta el próximo año cuando sean brindadas las garantías para poder dictar las clases presenciales en las Instituciones Educativas oficiales del departamento de Córdoba.
La caravana empezó en horas de la mañana en la tradicional Plaza Roja del P-5, al sur de la capital cordobesa, y se dirigió hasta el centro de la ciudad. La finalización fue en los parques centrales al frente de la Alcaldía de Montería y la Gobernación de Córdoba.
La jornada estuvo encabezada por las organizaciones de trabajadores: la Centra Unitaria de Trabajadores (CUT), la Central General de Trabajadores (CGT), Ademacor, Sintracerromatoso, Sindesa y otras agremiaciones sindicales.
Las personas que se movilizaron lo hicieron en automóviles, motocicletas y hasta en bicicletas guardando todos los protocolos de bioseguridad tras atender las recomendaciones con motivo de la pandemia del Covid-19.
Asimismo, llevaban pasacalles y pancartas alusivas a la vida, la democracia y la paz, donde expresaban su inconformidad contra las políticas de Estado del gobierno del presidente Iván Duque.