Categorías
Política Región

Héctor Olimpo demuestra con el Pacto Golfo de Morrosquillo que desde las regiones se puede cambiar el país

El modelo de desarrollo liderado por el dirigente caribeño consolida al Golfo de Morrosquillo como el nuevo polo de crecimiento del Caribe colombiano, con más de 1,5 billones de pesos en obras que fortalecen la salud, la educación, el turismo y la conectividad regional.

El Pacto Golfo de Morrosquillo, impulsado por el liderazgo del precandidato por las regiones y líder político del Caribe, Héctor Olimpo Espinosa, se ha convertido en un referente nacional de cómo el desarrollo territorial puede transformar el país cuando se construye desde las regiones y no desde el centralismo.

Gracias a la gestión articulada de Olimpo con el Gobierno Nacional, se ejecutan obras por más de 1,5 billones de pesos que están transformando la vida de miles de familias en los municipios costeros de Sucre y Córdoba, fortaleciendo sectores clave como el turismo, la educación, la salud y la conectividad.

“El Golfo de Morrosquillo es la mejor demostración de que las regiones pueden liderar su propio progreso. Aquí hay resultados, no promesas. Desde el Caribe demostramos que el cambio verdadero empieza por confiar en la gente y en su territorio”, afirmó Héctor Olimpo Espinosa.

Obras que consolidan el nuevo polo de desarrollo del Caribe
● Hospital de Coveñas: inversión superior a 43 mil millones de pesos, será el centro de salud más moderno de la costa sucreña.

● Gran Malecón de Coveñas y Malecón de Tolú: proyectos emblemáticos que transforman la costa en un corredor turístico de talla internacional.

● Planta de aluminio en Tolú: generará más de 15 mil empleos verdes, convirtiendo al Golfo en polo logístico e industrial del Caribe.

● Megacolegio de Toluviejo: beneficiará a más de 2.000 estudiantes con educación de calidad y espacios modernos.

● Sede del SENA en Coveñas: impulsará la formación en turismo, sostenibilidad y energías limpias para jóvenes del Caribe.

● Más de 30 kilómetros de vías estratégicas interconectan Sucre y Córdoba, potenciando el turismo y el comercio.

● Modernización del aeropuerto de Tolú: mejorará la conectividad aérea y la llegada de visitantes nacionales e internacionales.

Un ejemplo de cómo las regiones cambian el país
El Pacto del Golfo de Morrosquillo es hoy una hoja de ruta para Colombia, que demuestra que el progreso llega cuando los recursos se ejecutan con eficiencia, transparencia y visión regional.

Bajo el liderazgo de Héctor Olimpo Espinosa, este pacto trascendió fronteras departamentales, consolidándose como un modelo de cooperación interregional entre Sucre y Córdoba, y como una muestra tangible de lo que las regiones pueden lograr cuando se les da autonomía y confianza.

“El Caribe no pide permiso para avanzar. Lo hace con trabajo, con obras y con resultados. Esta transformación demuestra que desde las regiones se puede gobernar mejor y construir una Colombia diferente”, enfatizó Olimpo.

Una visión de país desde las regiones
El liderazgo de Héctor Olimpo Espinosa va más allá del Caribe: propone un modelo de país basado en la autonomía administrativa y económica de las regiones.
Su visión es clara: cuando los territorios deciden sobre su propio desarrollo, los resultados son más efectivos y sostenibles.

En sus palabras, tanto las regiones como las alcaldías locales deben tener mayor autonomía porque “conocen su realidad más a fondo, entienden sus prioridades y saben a ciencia cierta cuál es la solución más efectiva que necesitan”.
Con resultados concretos, visión territorial y capacidad de diálogo, Héctor Olimpo Espinosa se consolida como el líder regional que inspira confianza nacional, demostrando que desde las regiones sí se puede cambiar el país.

TwitterFacebookWhatsApp
Salir de la versión móvil