Las autoridades alertan a los ciudadanos sobre una creciente modalidad de fraude conocida como «llamada fantasma», una táctica silenciosa utilizada por grupos delincuenciales para identificar objetivos de extorsión y estafa.
La Secretaría Distrital de Seguridad de Bogotá explicó que esta práctica consiste en marcaciones masivas a números de celular. El objetivo no es conversar, sino verificar la actividad de la línea. Cuando el usuario contesta, el delincuente permanece en silencio y, tras escuchar algún tipo de respuesta del receptor, cuelga inmediatamente. Al confirmar que el número está activo, este pasa a una base de datos para ser blanco de futuras amenazas o fraudes.
Si bien esta técnica también es usada por agencias de marketing para confirmar usuarios activos, las autoridades la han identificado como un paso inicial crucial para el crimen organizado.
El peligro de contestar estas llamadas ha escalado con el avance de la inteligencia artificial. Según advierte la Secretaría de Seguridad, los delincuentes pueden usar la voz del usuario capturada durante la breve comunicación para crear mensajes de audio falsos, simulando pedidos de ayuda o rescate dirigidos a familiares y amigos, complicando aún más los esquemas de fraude.
«Responder a una llamada fantasma puede convertir su número telefónico en un blanco para fraudes y otros delitos,» señaló César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.
*Recomendaciones Clave de las Autoridades*
Ante el alarmante aumento de las estafas digitales, que ya suman más de 300.000 víctimas en el país este año, las autoridades recomiendan tomar medidas de precaución:
1. Evite Responder: Absténgase de contestar llamadas provenientes de números desconocidos o de otros países.
2. Mantenga el Silencio: Si contesta una llamada sospechosa, espere a que la otra parte hable primero.
3. Nunca Comparta Datos: Bajo ninguna circunstancia suministre información personal, financiera, claves bancarias o códigos de seguridad a desconocidos.