ODS, Agenda 2030 y distorsiones territoriales. Situación y alternativas.

Las reflexiones del 2o Coloquio Regional de ODS y Limitaciones del Desarrollo.

El planeta está en riesgo!. El moderado crecimiento frente a los anteriores Objetivos del Milenio-ODM en 2015, profundizó las brechas de desarrollo regional y definió los nuevos escenarios para atender en los próximos años. Si bien se avanzó en los ocho (8) objetivos en ese entonces, se ha concentrado en la estrategia de completar las metas no alcanzadas durante los 10 años de implementación de los mismos. 

Frente a lo anterior y posteriormente, en 2015, se establecieron los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS, y a su vez se definió la Agenda 2030 al terminar el período de cumplimiento de los ODM, el 25 de septiembre del año citado. En ese sentido, la Asamblea General de la ONU estableció un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático y en ese mismo escenario, los 193 Estados miembros se comprometieron a adoptar tanto los ODS como la agenda señaladaen el marco común deun programa impulsado por la ONU.

En esa dirección, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas de la Universidad de Córdoba, a través de su Decanatura, dirigida por el profesor Giovanni Argel llevaron a cabo el 2o Coloquio Regional: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Distorsiones territoriales y Limitaciones del Desarrollo. Este evento contó con la participación de 4 conferencistas nacionales y en su contenido se estudió la dinámica socioeconómica y territorial en América Latina y el Caribe, las realidades geográficas y espaciales a la luz de los ODS, la problemática ambiental y sociojurídica de un estudio caso en Colombia, como es la Ciénaga Grande del Bajo Sinú y el papel de las ciencias sociales, en el marco de los ODS, y la resolución de los obstáculos centrales del desarrollo en la región.

Conclusiones, como la baja destrucción de la pobreza y la miseria que asciende a 736 millones de personas en el mundo a 2019 y el 35.7% de la población en Colombia, es decir, 15.7 millones de habitantes que se ubican en pobreza monetaria a septiembre de 2020. El crecimiento del hambre, la baja intervención sobre la desigualdad y la inequidad como la progresiva problemática en términos del cambio climático en el mundo y la explotación indiscriminada de los recursos naturales como el débil tránsito hacia la Bioeconomía, las Economías Azules y el Biocomercio integral fueron elementos de tratamiento en las diferentes temáticas.

Igualmente el deterioro de los procesos de innovación tecnológica e industrialización, competitividad territorial y desarrollo sostenible marítimo y establecimiento de agendas para el desarrollo a futuro; fueron, entre otros aspectos globales;  vectores claves y argumentativos definidos en el debate y exposición de planteamientos entregados en el marco del Coloquio.

error: Content is protected !!