Otra vez se salió de cauce el río Sinú por la boca Nueva Colombia


La margen izquierda del río Sinú, en el municipio de Lorica, está bastante crítica. Este martes 5 de julio de 2022, el Sinú amaneció metiéndole agua a las poblaciones ribereñas. El punto más grave es la boca Nueva Colombia, en el corregimiento de Cotocá Arriba, en Lorica.
En ese lugar de Nueva Colombia hay un rebose de más de 30 metros, cuyas aguas llegan a los humedales de la zona, que son terrenos bastante bajos. Pero también ingresa agua por Palo de Agua y por Los Gómez.
Las aguas de Nueva Colombia llegan a las ciénagas de Bañó, Los Negros y Mauricio, además de otros humedales. Pero también afectan a corregimientos como Cotocá Arriba, Palo de Agua, Nariño y Cotocá Abajo, lo mismo que la vereda El Playón.
Pero las aguas no solo perjudican a las poblaciones; también afectan los pastos, los semovientes, represas con peces, aves de corral, productos de pan coger, hortalizas y otros elementos.
El dirigente de Cotocá Arriba, Enildo Cantero Doria, dijo que necesitan costales, tierra, balasto y material humano para poder trabajar y controlar la entrada de las aguas hacia a esos sitios de la margen izquierda del río Sinú.
El líder social precisó que en la boca Nueva Colombia, la Alcaldía de Lorica hizo unos trabajos después del desbordamiento de comienzo de mayo pasado. Pero esos trabajos para contener las aguas, fueron insuficientes, y debieron quedar más altos.
Explicó que, aunque la comunidad les manifestó a los contratistas que los trabajos debían quedar más reforzados con costales, hicieron caso omiso y los dejaron en esa forma. Debieron ponerle siquiera una hilera más de costales.
Además de la boca de Nueva Colombia, por donde está ingresando bastante agua. También está entrando por diferentes partes de la ribera en el corregimiento de Palo de Agua y Los Gómez, en el municipio de Lorica.
La boca de Nueva Colombia queda a unos 500 metros de Cotocá Arriba, en la parte superior del río. El agua amenazaba el martes con llegar a la población. Mientras tanto, en Palo de Agua, el líquido había llegado a más de la mita de la población de unas 500 viviendas. Mientras tanto, en Los Gómez hay más de doce casas anegadas.
El dirigente de Los Gómez, Oswaldo Cantero, expresó que, al solicitarle ayuda al jefe de la Oficina de Atención de Riesgos y Desastres de Lorica, para controlar un rebose por un punto crítico, éste le dijo que la comunidad se metiera la mano al bolsillo para realizar los trabajos.
Lo anterior quiere decir que esa dependencia no cuenta con un solo peso para ser invertidos en la atención de riesgos y desastres. En ese sentido, vale la pena preguntar ¿qué se hacen los recursos que pagan los contribuyentes?