Categorías
Política Nación

Para proteger y expandir industria textil y de cuero, presidente Petro solicitó a MinComercio quitar aranceles a este sector

Así lo anunció el jefe de Estado a través de su cuenta de X, en la que respondió la solicitud de los representantes de los gremios textileros, a quienes les dijo que “he pedido a la ministra de comercio e industria que quite todos los aranceles a telas y cueros para proteger y expandir las confecciones textiles y con cuero que dan más riqueza más valor agregado y más trabajo”.

En su publicación, el mandatario aseguró que “si la confección colombiana, que tiene calidad, puede reducir costos financieros, de energía y de insumos, podrá ser una de las grandes exportadoras de Colombia”.

La decisión del presidente Gustavo Petro se dio en respuesta a una solicitud que hicieron los representantes de los textileros y de la industria marroquinera a través de la red social X, en la que Guillermo Elías Criado, miembro de la Cámara de Confección de Colombia, solicitó al mandatario “favorecer a 142.000 empresas populares que representan el 99% del empleo del sector Moda o proteger a dos empresas afiliadas a un gremio”.

En el mensaje en X, el representante del gremio solicitó a la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, “eliminar aranceles a los hilos es una decisión urgente para la economía popular y la justicia social del sistema moda colombiano frente a los productos de Temu, Shein y Aliexprex que no pagan impuestos ni generan empleo en Colombia mientras las importaciones de telas y confección crecen a doble dígito”.

Aseguró que desde la Cámara Colombiana de la Confección, Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam) y todo el sistema moda “le extendemos un llamado urgente y respetuoso para que su gobierno adopte una decisión valiente, justa y profundamente necesaria: eliminar los aranceles aplicados a los hilos y demás materias primas esenciales para nuestra industria”.

En el mensaje de la red social, los representantes cuestionaron que “ahora la oposición del gobierno sí quiere criticar decisiones a @petrogustavo”, sin embargo llamaron la atención del por qué “no hicieron algo durante décadas” y recordaron que “hemos visto la silenciosa despedida de más de 30 empresas textiles como Coltejer, Textrama, Unica, Liverpool, Coltepunto, Lindalana, ciatex, fatextol, Unionpunto, Suavipunto, Texmeralda entre otras que cerraron y hoy tenemos en ley de insolvencia 1116 a muchas empresas de textiles como Fabricato, Textilia, Protela, encajes S.A , fatelastex, entre otras”.

Por ello propusieron “un gana-gana” y con el Ministerio de Agricultura “aumentar el cultivo del algodón”, con el fin de “exportar nuestra excelente calidad, aprovechar los TLC sin sacrificar al tejido empresarial que jalona toda la cadena”.

TwitterFacebookWhatsApp
Salir de la versión móvil