Con el fin de contribuir al desarrollo y la justicia social, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, anuncia la apertura de 18 convocatorias nacionales del Fondo Emprender, con una inversión histórica de $249.500 millones.
El 70% de los recursos está destinado a asociaciones campesinas, cooperativas y organizaciones de economía popular, fortaleciendo a los pequeños productores y colectivos que son el motor del desarrollo del país. El 30% restante será para iniciativas individuales, garantizando inclusión y diversidad, pero con prioridad en lo asociativo como camino hacia la justicia social y la paz.
“Estamos divulgando la nueva estrategia del Fondo Emprender que se ha renovado. Las asociaciones campesinas, de economía popular, de estudiantes, cualquier tipo de asociación puede acceder. Con estos procesos construimos un imaginario colectivo mucho más solidario, más social y que está a favor de la paz que tanto queremos en este país”, afirmó Londoño Ulloa.
Se espera financiar más de 2.000 iniciativas entre individuales y asociativas, generando alrededor de 10.000 empleos y autoempleos, impulsando el emprendimiento como herramienta de desarrollo sostenible.
Convocatorias con enfoque social y territorial
Entre las más destacadas se encuentran:
• Economía campesina: $60.000 millones.
• Mujeres: $28.000 millones.
• Jóvenes: $25.000 millones.
• Víctimas y vulnerables: $10.000 millones.
• Indígenas y población NARP: $10.000 millones.
• Municipios PDET y PNIS: $32.000 millones.
Además, existen apuestas dirigidas a economía verde, ecoturismo, pesca artesanal, discapacidad, cuidadores, sectores culturales, creativos y digitales, que reconocen la diversidad del tejido social colombiano.
Este rediseño del Fondo Emprender refleja el compromiso con la Ley del Campesinado y el Plan Nacional de Desarrollo, donde la unión de esfuerzos colectivos es reconocida como herramienta clave para alcanzar la paz total y la justicia social que promueve el Gobierno del Cambio.
Invitación abierta
El Fondo Emprender invita a todas las asociaciones, cooperativas y emprendedores a participar en estas convocatorias históricas. Cada iniciativa, ya sea colectiva o individual, representa una oportunidad para transformar territorios, abrir caminos de reconciliación y fortalecer la economía popular.
Los interesados deben iniciar su Ruta Emprendedora y formular su plan de negocio con el acompañamiento del SENA. Para hacerlo, pueden acercarse a cualquiera de los 118 Centros de Desarrollo Empresarial en el país o ingresar a www.fondoemprender.com.