16 exjefes paramilitares, incluido Mancuso, renuncian a su rol de gestores de paz

Un total de 16 exjefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), incluido Salvatore Mancuso, renuncian a su rol de gestores de paz por diferencias con los funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, liderado por Otty Patiño.

Según informó la W Radio, en una carta próxima a difundirse, acusan a altos funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz de actuar como un “enemigo interno” de la política de paz total del presidente Gustavo Petro.

La renuncia se debería a que Otty Patiño, su asistente María Paz Lara y Álvaro Jiménez, jefe negociador del ‘Clan del Golfo’, habrían negado realizar una mesa de diálogo para reabrir negociación con las AUC, según medios capitalinos.

Al inicio 18 eran los gestores de paz de las AUC, pero meses atrás renunciaron también Ramón Isaza y Hebert Veloza García, alias ‘H.H’.

*Los 16 exjefes paramilitares que renuncian al rol de gestores de paz*

Arnubio Triana Mahecha, alias ‘Botalón’; Héctor José Buitrago Rodríguez, alias ‘El Patrón’; Ramiro Vanoy Murillo, alias ‘Cuco Vanoy’; Hernán Giraldo Serna, alias ‘El señor de la Sierra’; Luis Eduardo Cifuentes Galindo, alias ‘El Águila’; Manuel de Jesus Pirabán, alias ‘Pirata’; Juan Francisco Prada Márquez, alias ‘Juancho Prada’; José Baldomero Linares Moreno, alias ‘Guillermo Torres’.

Salvatore Mancuso Gómez; Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco’; Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’; Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’; Rodrigo Pérez Alzáte, alias ‘Julián Bolívar’; Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’; Edwar Cobos Téllez, alias ‘Diego Vecino’; y Héctor Germán Buitrago Parada, alias ‘Martín Llanos’

La renuncia colectiva de estos 16 exparamilitares no solo implica el cese de sus funciones como gestores de paz, sino la suspensión de cualquier tipo de comunicación o relación con el comisionado Otty Patiño.

Este acto representa un golpe significativo para la estrategia de “paz total” del Gobierno Petro, que busca integrar a diversos actores armados en un proceso de reconciliación nacional.