16 peatones han perdido la vida en vías de Córdoba durante el periódo enero y julio del presente año

El pasado 17 de agosto se celebró el Día Mundial del Peatón, una celebración que se remonta al año 1896, tras la muerte de la británica Bridget Driscoll, quien el 17 de agosto de 1896 se convirtió en la primera persona en el mundo que falleció en un siniestro vial luego de ser atropellada por un carro en Londres.
En Colombia, según el más reciente boletín del observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entre enero y junio de 2023 fallecieron 856 peatones en siniestros de tránsito. Esta cifra corresponde al 20,6 % del total de muertos en siniestros viales en los primeros seis meses del año (4. 029).
Por su parte en Córdoba, según cifras del mismo Observatorio, de las 147 victimas fatales en sucesos viales que registra el departamento en el mismo periodo ( enero – junio) , 16 han sido peatones. Para el caso de la ciudad de Montería, ocho personas han muerto en estas mismas circunstancias.
Uno de los factores de la siniestralidad de acuerdo con entidades como la Organización Mundial de la Salud, es el exceso de velocidad, Si bien la Ley Julián Esteban establece los límites de velocidad en el país, la norma aún no está reglamentada. La ley determina que la velocidad máxima en sectores urbanos es de 50 km/h y en zonas escolares es de 30 km/h.