Con actividades de promoción, prevención y bienestar emocional e información sobre todas las estrategias y canales habilitados para ser escuchados, se conmemoró en Montería el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
La jornada «Amor por la Vida», fue desarrollada por el Comité Científico de Salud Mental de la Alcaldía de Montería en la Universidad del Sinú, un espacio donde convergen estudiantes de todo el departamento y de otras regiones de Colombia.
«Nos vinculamos con la estrategia Prevenir para vivir sanamente de la Alcaldía de Montería a esta gran jornada de Amor por la Vida, con actividades de tamizaje y también mucha pedagogía e información», expresó Heiser Arteaga, médico asesor de la Secretaría de Salud Municipal y miembro del Comité Científico de Salud Mental del municipio.
El mensaje «No estás sol@, podemos hablar», se movilizó durante la jornada para reiterar que buscar ayuda es una decisión valiente y no de debilidad que puede hacer la diferencia.
En horas de la tarde, el equipo de Salud Mental de la Secretaría de Salud Municipal también realizó una activación de bienestar emocional con los colaboradores de la Alcaldía y ciudadanos que frecuentan las instalaciones del Centro Verde, la cual tuvo gran acogida entre los participantes.
«No estás solo, hay personas que se preocupan por ti. Si necesitas hablar con alguien, tenemos línea de ayuda disponible», indicó Lorena Portillo, secretaria de Salud de Montería, quien acompañó la actividad.
La Alcaldía de Montería cuenta con una línea de emergencias de salud mental y apoyo que funciona todos los días, durante las 24 horas, y que es operada desde el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Montería, marcando 314 595 9623- 314 595 49 62.
Finalmente, Alexandra Burgos, coordinadora de Salud Pública del municipio, dijo que «lo más importante en la prevención del suicidio es escuchar; no nos cuesta nada y puede salvar muchas vidas. Aquí estamos abiertos siempre».