Categorías
Política Nación

El ICETEX condonará el 25 % del saldo del capital adeudado a beneficiarios de crédito educativo de pregrado que, por su labor social, contribuyen al desarrollo del país.

– Esta iniciativa del ICETEX busca reconocer y recompensar la labor social de los beneficiarios que generan un impacto positivo en el país.
– Para la aplicación de esta medida el ICETEX cuenta recursos propios por un valor de 29.000 millones de pesos y espera beneficiar a 2.600 personas.
– La validación de los beneficiarios se hará a través de una selección cerrada en bases de datos de las fuentes de información oficial que facilitan algunas entidades del estado de orden nacional.

Como un acto de reconocimiento al compromiso social de sus beneficiarios y en cumplimiento a lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo, la Junta Directiva del ICETEX aprobó la medida de Condonación Parcial de Capital por Compensación Social, que permitirá condonar el 25 % sobre el saldo de capital adeudado a beneficiarios con crédito educativo de recursos propios, para pregrado, destino matrícula, que sean certificados por fuentes de información oficial por contribuir al bienestar de la sociedad colombiana.

Esta iniciativa que hace parte del “Plan de Oportunidades del ICETEX”, aplicará para beneficiarios que cumplan requisitos y premiará a quienes a través de su labor social contribuyen de manera efectiva a la reducción de desigualdades, fomento de la equidad, fortalecimiento de la inclusión social, promoción de la educación, salud, empleo sostenible y/o al desarrollo sostenible en general.

“Es un gran esfuerzo económico que hace el ICETEX para reconocer y premiar la labor social de beneficiarios que finalizaron su programa de pregrado con crédito educativo del ICETEX, que lo están pagando juiciosamente y que ahora se dedican a ejercer una labor social que contribuye al desarrollo del país”, destacó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.

Explicó el presidente del ICETEX que “la Condonación por Compensación Social priorizará a beneficiarios de crédito de la entidad, pertenecientes a clase vulnerable como víctimas del conflicto armado, indígenas, red unidos, y población con Sisbén”.

Esta medida se nutre del análisis de experiencias nacionales e internacionales en la implementación de medidas similares. Diversos países, como Nueva Zelanda, Hungría y Bélgica, han implementado con éxito alternativas de pago que permiten a los profesionales redimir parte de su deuda a través de acciones de impacto social.

Proceso de aplicación.

La identificación de los beneficiarios de la medida de Compensación Social se hará a través una selección cerrada en bases de datos que entregan al ICETEX algunas entidades de orden nacional donde se validarán las personas que, tienen crédito del ICETEX y que, a través de sus acciones, generan un impacto social positivo y contribuyen al desarrollo del país.

Dentro de las entidades que facilitarán los listados y las certificaciones de los posibles beneficiaros de la medida se encuentran:

1. Ministerio de Educación Nacional: docentes de educación básica, secundaria y media vinculados al Ministerio de Educación Nacional, que ejerzan su labor en instituciones educativas públicas del país.

2. Ministerio de Salud y Protección Social: trabajadores del sector salud vinculados al Ministerio de Salud y Protección Social que prestaron su Servicio Social Obligatorio en zonas rurales, apartadas o con difícil acceso a servicios de salud.

3. Ministerio del Trabajo: jóvenes que hayan participado en el programa Estado Joven y que, durante su vinculación a entidades públicas, hayan demostrado un compromiso con el servicio a la comunidad.

4. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): padres y madres comunitarios vinculados al ICBF que atiendan a niños y niñas en zonas rurales o con altos índices de vulnerabilidad.

5. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: investigadores vinculados a instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyas investigaciones generen un impacto social positivo.

6. Ministerio del Deporte: deportistas que hacen parte del Programa Atleta.

Requisitos principales:

– Estar registrado en las bases de datos de las entidades del orden nacional que el ICETEX ha definido en el marco de esta medida.
– Que la entidad fuente de información certifique de manera directa al ICETEX la labor de impacto social.
– Que la labor de impacto social haya sido desarrollada desde el año 2022, en concordancia con la entrada en vigencia de la Ley 2294 del 19 de mayo de 2023.
– Tener un crédito de pregrado país con recursos propios del ICETEX, en modalidad matrícula, encontrarse en etapa de amortización y al día.

– En los casos en que el usuario cumpla los requisitos para acceder a la medida, pero se encuentre en mora, tendrá la posibilidad de ponerse al día para que se pueda dar aplicación al beneficio.
– Contar con un saldo de capital igual o superior a cuatro (4) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
– No haber recibido previamente el beneficio de Condonación Parcial de Capital por Compensación Social, ni condonación de capital por otros conceptos diferentes a compensación social.

El ICETEX será en encargado de validar el cumplimiento de requisitos en las bases de datos suministradas por las entidades del orden nacional y de notificar a cada uno de los beneficiarios la aplicación de la Condonación Parcial de Capital por Compensación Social.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

”Mostramos los avances ambientales de Montería en el evento internacional de la Semana de la Biodiversidad en Cali”: Alcalde Hugo Kerguelén.

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, participó en el Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad, uno de los eventos ambientales más importantes de América Latina, que reúne a más de 200 expertos, líderes locales y representantes de 17 países.

Con una asistencia superior a los 60.000 participantes, este espacio internacional convoca a gobiernos, empresas, academia, comunidades e instituciones multilaterales para buscar soluciones frente a los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo: la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los suelos.

Durante su intervención en el panel de la Red de BiodiverCiudades de CAF, el alcalde Kerguelén compartió escenario con líderes regionales como Alejandro Eder, alcalde de Cali y Ana Matarrita McCalla, alcaldesa de Limón (Costa Rica). En este espacio se destacaron experiencias y retos compartidos en torno a la planificación urbana con enfoque ambiental.

“Desde Montería le estamos mostrando al mundo que desde una ciudad intermedia como la nuestra es posible transformar y avanzar en el desarrollo urbano manteniendo el equilibrio con la naturaleza. Por eso somos una Biodiverciudad”, expresó el mandatario monteriano durante el evento.

*Montería, ejemplo nacional e internacional*

Montería fue destacada como referente de integración entre ciudad y naturaleza, gracias a una apuesta decidida por el desarrollo urbano sostenible, la recuperación de ecosistemas urbanos y la inversión en infraestructura verde. En este contexto, se resaltaron proyectos como:

La Ronda del Sinú, el parque lineal más largo de Latinoamérica, convertido en un pulmón urbano, hábitat de iguanas, garzas y monos aulladores, y espacio de encuentro para miles de ciudadanos.

Businú y Bisinú, sistemas de movilidad sostenible que integran el transporte fluvial y la bicicleta como modos de transporte ecoamigables.

El Parque Botánico Las Lagunas y el muelle Betancí, apuestas por reconvertir antiguas áreas degradadas en activos ambientales y sociales.

Además, Montería participa en iniciativas de cooperación internacional como ProNDC, Water4Future (GIZ) y Solnatura, así como en la Estrategia Climática E2050 del Ministerio de Ambiente y WRI, y el proyecto NaBa con UK PACT y el Instituto Humboldt .

*Una ciudad que inspira*

El alcalde Kerguelén también hizo énfasis en que Montería está viviendo un punto de inflexión frente a sus 250 años de historia y los retos hacia su futuro sostenible: recuperar su vínculo con el río Sinú, proteger humedales y corredores verdes, y garantizar que el desarrollo no ocurra a expensas de la biodiversidad.

“Somos un referente de cómo la biodiversidad puede integrarse en la planificación urbana, la gobernanza local y la atracción de inversión verde. Montería es una ciudad que inspira porque demuestra que sí es posible crecer sin destruir, avanzar sin arrasar, y construir futuro protegiendo la vida”, concluyó Kerguelén.

La participación de Montería en este encuentro internacional reafirma su compromiso con los principios de las BiodiverCiudades, y su liderazgo como modelo replicable en Colombia y América Latina.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Ambiente

Trágico siniestro vial en la vía Planeta Rica- Montería: fallecen dos mujeres, una es la exrectora de la I.E. Nuestra Señora de la Candelaria.

Trágico siniestro vial en la vía Planeta Rica- Montería: fallecen dos mujeres, una es la exrectora de la I.E. Nuestra Señora de la Candelaria

El municipio de Planeta Rica se encuentra de luto tras un aparatoso siniestro de tránsito ocurrido este martes, que dejó como saldo el fallecimiento de dos mujeres muy apreciadas en la comunidad.

Las víctimas mortales fueron identificadas como la doctora Gilma Romero y la exrectora de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria, Piedad Durán Soliz.

En el mismo siniestro, también resultó gravemente herido el señor Jorge Luis Durán, quien fue trasladado de inmediato a un centro asistencial en Montería para recibir atención médica especializada.

Según los reportes preliminares, las tres personas viajaban en una camioneta Duster de color blanco con destino a Planeta Rica, cuando sufrieron el suceso vial en un tramo de la vía. Hasta el momento, se desconocen las causas exactas que provocaron la tragedia.

La noticia ha generado gran conmoción en la comunidad, que lamenta profundamente la pérdida de estas ciudadanas.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Campaña Dignidad Mayor: Montería se prepara para jornadas masivas de inscripciones al Pilar Solidario.

-Este proceso hace parte de la preparación del Pilar Solidario, que atenderá en todo el país a más de 3 millones de personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad: recibirán 230.000 pesos mensuales.

-Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no es necesario volver a inscribirse.

La gerente regional de Prosperidad Social en Córdoba, Dalila Tamayo, invita a la jornada masiva de inscripciones para que miles de personas mayores, en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, puedan recibir una renta básica solidaria o bono pensional de 230.000 pesos mensuales.

Las jornadas se realizarán en la Villa Olímpica de Occidente, barrio Vallejo, en Montería, el 1° de octubre a las 9 a.m. La entidad busca a más de 30.000 potenciales beneficiarios que cumplen con los requisitos para ingresar al programa.

“La tarea que estamos realizando en todo el departamento es identificar y vincular a las personas mayores que integrarán el Pilar Solidario, como una apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro para saldar la deuda histórica con quienes trabajaron toda su vida, aportaron al país, pero no lograron acceder a una pensión. Trabajamos para garantizar condiciones de bienestar y una vejez digna para miles de cordobeses”, dijo la gerente regional.

El equipo de Prosperidad Social en Córdoba ha recorrido 29 municipios del departamento realizando jornadas masivas de inscripción al Pilar Solidario. Gracias al trabajo articulado con las alcaldías, se ha logrado inscribir a más de 50.000 adultos mayores. La labor continuará de la mano con las Juntas de Acción Comunal, con el objetivo de llegar a todos los barrios del sur de Montería, así como a las veredas y corregimientos del departamento.

Para más información, las personas interesadas pueden acercarse de lunes a viernes a la gerencia regional de Prosperidad Social en la calle 34 # 6-36, en Montería.

*Renta básica solidaria*

Con la renta básica solidaria se entregarán 230.000 pesos mensuales, que el Pilar Solidario otorgará a más de 3 millones de personas mayores en condición

de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en todo el país, que cumplan con

los siguientes requisitos:

•Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.

•Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.

•Campesinos.

•Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.

•Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.

*Inscripción en un solo paso*

Virtual: ingresar a la página web de Prosperidad Social y completar el formulario: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.

Presencial: dirigirse a la oficina de la gerencia regional de Prosperidad Social en su departamento, a las ferias de servicios o a las brigadas móviles de la entidad, con su documento de identidad.

Estos procesos, administrados por Prosperidad Social, que custodia la información a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación.

Una vez recopilada la información, se realizará la verificación y validación de los datos, y posteriormente se comunicarán los resultados y los pasos a seguir.

Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no es necesario realizar estos procesos.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Siete Años de casa por cárcel para Diego Cadena por soborno en actuación penal.

El exabogado del expresidente Álvaro Uribe, Diego Cadena, fue condenado en primera instancia a siete años (84 meses) de prisión domiciliaria por el delito de soborno en actuación penal. El juez tercero penal con función de conocimiento de Bogotá, Fabián Moreno, lo encontró «coautor penalmente responsable» por los hechos relacionados con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda.

La sentencia concluye que Cadena ofreció sus servicios y prometió beneficios al testigo clave para que se retractara en el proceso contra el exmandatario. Además de la pena de casa por cárcel, Cadena deberá pagar una multa equivalente a 375 salarios mínimos legales vigentes y queda inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la condena. Si bien la defensa había solicitado la prisión domiciliaria, el togado negó la suspensión condicional de la pena. Es importante destacar que el juez absolvió a Cadena y a Juan José Salazar Cruz de los cargos de soborno y fraude procesal en los hechos que involucraban al testigo Carlos Enrique Vélez, por mediar «duda razonable».

Tras la lectura del fallo, que es en primera instancia, la Fiscalía, las víctimas, la Procuraduría y la defensa de Cadena anunciaron que apelarán la decisión.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Desempleo en Colombia Cae a su Mínimo Histórico en 22 Años: Se Ubicó en 8.6% en Agosto.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) ha confirmado una excelente noticia para el mercado laboral colombiano: la tasa de desempleo en agosto de 2025 se situó en 8.6%, marcando una caída de 1.1 puntos porcentuales y alcanzando la cifra más baja registrada desde el año 2001. La directora del DANE, Piedad Urdinola, indicó que el país sumó 393 mil personas al mercado laboral, elevando el total de ocupados a  23.8 millones  y reduciendo el número de desempleados a 2.2 millones.

Las Industrias manufactureras, la Construcción, el Transporte y la Administración Pública fueron los motores que impulsaron este crecimiento, mientras que la Agricultura y el Comercio reportaron pérdidas de puestos de trabajo. Sin embargo, persisten desafíos importantes: la tasa de desocupación femenina sigue en dos dígitos, ubicándose en 11.2%, frente al 6.7% de los hombres. Además, la informalidad se mantiene elevada en 55.7%, afectando a 13 millones de trabajadores.

En el panorama regional (trimestre junio-agosto 2025), Medellín A.M. (6.4%), Villavicencio (7.3%) y Cali (7.8%) presentaron las tasas de desempleo más bajas. Por el contrario, Quibdó (24.4%) y Riohacha (14.2%) reportaron las cifras más altas. En cuanto a los jóvenes, el desempleo se ubicó en 14.8%.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Invima Ordena Retiro Masivo de Potenciadores Masculinos por Sustancias Peligrosas.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sanitaria de máxima urgencia y ordenado el retiro inmediato del mercado colombiano de cuatro suplementos dietarios promocionados como potenciadores masculinos, tras confirmar que contienen principios activos no autorizados. La entidad encontró que las soluciones orales Vifer Max, VitAfer-L y VitAfer-L Gold contienen Tadalafilo (el principio activo del Cialis), mientras que el suplemento X-BULL contiene Sildenafil (el principio activo del Viagra). Ambas sustancias son medicamentos para la disfunción eréctil y su uso requiere estricta prescripción y vigilancia médica.

La inclusión de estos fármacos sin ser declarada en el etiquetado no solo engaña al consumidor, sino que, al ser consumidos sin supervisión, los convierte en sustancias peligrosas que ponen en riesgo la vida, según advirtió William Saza, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima. La detección de estos compuestos obliga a la cancelación inmediata de los registros sanitarios, por lo que los productos de Natural Medy Distribuciones S.A.S. no podrán comercializarse más.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Política Nación

Noticias Positivas: Claudia Lozano, de Noticias Caracol, sale de la UCI y se recupera de cirugía abdominal

La presentadora de Noticias Caracol, Claudia Lozano, ha dado un paso significativo en su recuperación al ser trasladada de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a una habitación de recuperación en una clínica de Bogotá. La comunicadora se encuentra ahora en condición estable y bajo el acompañamiento de su familia.

Lozano, reconocida por su trabajo en la sección *Show Caracol*, fue ingresada a la UCI tras presentar **complicaciones derivadas de una cirugía abdominal** a la que se sometió recientemente. La intervención se realizó a causa de una trombosis venosa que le fue diagnosticada meses atrás, la cual requirió la remoción de varios coágulos para evitar un eventual infarto pulmonar.

Según allegados, la presentadora de 43 años estuvo bajo pronóstico reservado, y la rápida acción médica fue crucial. Su evolución positiva ha generado alivio entre sus colegas y seguidores, quienes han enviado múltiples mensajes de apoyo y solidaridad a través de redes sociales.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Con expertos internacionales Unicórdoba facilita a estudiantes de dos facultades y a empresarios de la región, las pautas para ingresar al mercado laboral de Estados Unidos.

Este ciclo de conferencias se desarrolló para facilitar pautas que permitan acercamientos con el mercado de Estados Unidos.

Con la asesoría presencial de expertos cofundadores de Strategic Consultancy for New Markets- Consultoría Estratégica Para Nuevos Mercados (GM&L), la Universidad de Córdoba abrió los canales para facilitar las pautas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Básicas y de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, como también a empresarios de la región, para ingresar al mercado laboral de Estados Unidos.

Durante tres días, la alma mater desarrolló una agenda de trabajo con Iván Mutis Katunaric y Marina Besada Lombana, asesores y miembros de la citada empresa de consultoría estratégica, fundada en 2012 y con sede en Florida, y que se encarga de identificar oportunidades de negocio, implantarse, consolidarse y crecer en mercados internacionales, con experiencia además de Colombia, en Chile y España.

Esta agenda se enmarca en el proyecto de extensión: ‘Fortalecimiento del Sistema Territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Soportado en la Transformación Digital e Industrias 4.0 en el Departamento de Córdoba’, cuyo director, el docente e investigador científico Francisco Torres, explica que no sólo se ha querido generar un impacto en la región, sino que sus resultados pueden tributar al mercado norteamericano.

“Estamos generando las pautas, iniciativas y sinergias entre los expertos y la Universidad de Córdoba; los beneficiados son un universo amplio, entre estudiantes, docentes, pequeños, medianos empresarios y el tejido social de la región, con un conocimiento científico que los puede llevar a ese mercado, muy amplio y el que tenemos más próximo, lo que nos catapultaría en esferas internacionales”, sostiene el profesor Torres.

La iniciativa, que se resume en Industrias 4.0, se ejecuta desde la Universidad de Córdoba en alianza con la Escuela de Empresarios de Quebec, la Universidad Cooperativa de Colombia y ProMontería; con el propósito de transformar el sistema territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTeI, promoviendo la política pública en ciencia. tecnología e innovación y estrategias orientadas a fortalecer el desarrollo regional mediante tecnologías avanzadas.

Iván Mutis, uno de los dos ponentes, es consultor estratégico con amplia experiencia ejecutiva en mercados de EE.UU., Europa y América Latina. CEO de GM&L Strategic Consultancy for New Markets. MBA de ESADE Business School y fundador del International Trade HUB en Port Manatee. Futuro profesor de Negocios Internacionales en CUC University, Florida.
Entre tanto, Marina Besada Lombana, es experta en negocios internacionales y desarrollo de empresas en nuevos mercados, Cofundadora de una consultora estratégica y fundadora del International Trade HUB en Port Manatee, Tampa Bay. Asesora a compañías de Europa y Latinoamérica en su ingreso al mercado estadounidense.

TwitterFacebookWhatsApp
Categorías
Boletines

Dirección de DD.HH. del MinInterior resalta apoyo a la Fundación Social Cordoberxia en el Marco del Decreto 660.

La Directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Jomary Osorio, confirmó que la entidad está cumpliendo su compromiso de fortalecer los procesos de protección en el territorio, destacando específicamente el apoyo brindado a la Fundación Social Córdoberxia

Osorio señaló que la asistencia a la organización hace parte del compromiso de la Dirección de «fortalecer la priorización que se ha hecho de Córdoba en el marco del decreto 660» de 2018.

Este apoyo ministerial se concretó en la actualización del Plan Integral de Protección (PIP) de la Fundación Social Córdoba y en el mejoramiento de sus plataformas operativas, un proceso liderado por el equipo del Decreto 660, a cargo de Fabián Laverde.

La propia Fundación Social Cordoberxia agradeció públicamente al Ministerio y a los funcionarios por el soporte, haciendo visible el impacto del trabajo de la Dirección de Derechos Humanos en el fortalecimiento de la sociedad civil.

TwitterFacebookWhatsApp
Salir de la versión móvil