Alejandro Gaviria cuestiona la nueva ley de encuestas en Colombia.

El exministro y precandidato presidencial Alejandro Gaviria ha criticado la Ley 2494 de 2025, que regula la divulgación de encuestas, asegurando que su efecto ha sido “contraproducente” y que el escenario político para las elecciones de 2026 está “a ciegas”. Según Gaviria, la prohibición de publicar sondeos no ha detenido su circulación, lo que impide un control adecuado de la información.

La Ley 2494, en vigencia desde julio de 2025, busca garantizar la transparencia en las mediciones de opinión pública y la intención de voto. Sin embargo, Gaviria argumenta que, a pesar de sus buenas intenciones, la prohibición no tiene sentido en la era de las redes sociales, donde las encuestas circulan sin una ficha técnica que permita verificar su origen, metodología y tamaño de la muestra.

El exfuncionario lamentó que ahora no haya encuestas confiables para analizar el panorama político, lo que dificulta la toma de decisiones informadas para los más de 70 preaspirantes a la presidencia. Además, Gaviria señala que, aunque las encuestas pueden manipular la opinión pública, son una herramienta natural en la política y descalificarlas por completo carece de sentido.

El principal problema, según el político, es que la nueva normativa, aunque impone requisitos técnicos estrictos como un margen de error máximo del 3% para encuestas nacionales y del 5% para las locales, no ha logrado su objetivo principal, pues ha dejado a los analistas y a la ciudadanía sin información fiable, fomentando un ambiente de incertidumbre de cara a los próximos comicios.