Choque Institucional: Ministro Benedetti Cuestiona Fallo del Consejo de Estado y Asegura que «La Ley No Dice Cuánto se Debe Pronunciar el Presidente»

La decisión del Consejo de Estado que concluyó un uso indebido de la alocución presidencial por parte del Presidente y la Presidencia de la República generó una inmediata controversia en el Gobierno, con el ministro Armando Benedetti desafiando la competencia del Alto Tribunal en el asunto.
«El Consejo de Estado no puede decirle a otro ente cómo, ni dónde se puede pronunciar», afirmó el Ministro Benedetti, en referencia al fallo que determinó que la frecuencia y duración de las intervenciones televisadas vulneraron el derecho fundamental a la información.
Benedetti argumentó que «en la ley no hay ningún lugar donde diga cuánto se debe pronunciar el presidente o en donde». Con esta postura, el funcionario del Gobierno parece cuestionar la capacidad del Consejo de Estado para imponer límites al uso de una prerrogativa presidencial, una posición que choca con el fallo que ordena a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitir una regulación en el futuro.
El fallo del Consejo de Estado, que da un plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 a la CRC para crear un marco regulatorio que garantice el pluralismo informativo, ha sido calificado por otros sectores del Gobierno como una «censura». El propio presidente Gustavo Petro rechazó la decisión calificándola de intento de «golpe de Estado», al considerar que se busca acallar su voz.
El Tribunal argumentó que el uso del mecanismo se tornó «desmedido» y «desproporcionado» al no cumplir con los criterios de excepcionalidad y urgencia que deben regir este tipo de intervenciones, lo que permitió un «monopolio de las fuentes informativas». La respuesta de Benedetti evidencia la tensión creciente entre el Poder Ejecutivo y los órganos judiciales tras esta determinación.