ADRES descubre facturación de $2,3 Billones en servicios médicos a 471.000 personas ya fallecidas

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha destapado un grave problema estructural en la gestión de recursos al identificar más de 471.000 personas fallecidas que, entre 2018 y 2023, aparecen en las bases de datos con servicios médicos facturados con posterioridad a su muerte. El valor total de estas atenciones asciende a $2,3 billones, lo que representa una seria alerta sobre posibles pagos indebidos y la falta de control en el uso de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
El informe, realizado por mandato de la Corte Constitucional, cruzó la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) con la Base de Prestación de Servicios. Los hallazgos muestran que la mayoría de los registros inconsistentes se concentran en un rango de 2 a 30 días después del deceso, lo que sugiere graves rezagos en la actualización de las novedades de afiliación por parte de las EPS. Sin embargo, también se encontraron casos extremos, como el de una persona con servicios reportados ¡26 años después de su fallecimiento!
Por régimen, el Contributivo concentró el 52% del gasto total, mientras que el Subsidiado agrupó la mayoría de los casos. Las entidades con los mayores valores reportados son Sura EPS ($684.969 millones), Compensar EPS ($418.970 millones) y Savia Salud EPS ($261.580 millones). En términos de tipo de atención, el 84% del valor total del gasto se destinó a servicios hospitalarios (cirugías, hospitalización y UCI).
La ADRES subraya que estas anomalías reflejan fallas sistémicas, contraviniendo la ley que exige a las EPS reportar la novedad de fallecimiento en un máximo de cinco días. Ante la contundencia de las cifras, la ADRES ha puesto la información a disposición de la Superintendencia Nacional de Salud y de los órganos de control fiscal y disciplinario para las investigaciones pertinentes, buscando mejorar la trazabilidad y la transparencia de los recursos públicos de la salud.