Contralor General revela mega fallo fiscal de $30.000 Millones por proyecto agroforestal inconcluso en Córdoba

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, puso en evidencia un nuevo caso de presunta corrupción y detrimento patrimonial en el departamento de Córdoba, al revelar un fallo con responsabilidad fiscal por más de $30.000 millones de pesos, asociado a la ejecución fallida de un proyecto agroforestal.
La declaración se realizó durante la #RendiciónDeCuentas de Regalías de la Región Caribe, llevada a cabo en el Auditorio Macondo en Valledupar, en la que el jefe del ente de control fiscal hizo un balance de las auditorías en una región que, a pesar de la gran inversión en regalías, sigue marcada por la pobreza.
El caso de Córdoba se destacó por tratarse de un proyecto agroforestal que, según el Contralor, «no fue ejecutado a cabalidad ni cumplió su objeto», lo que se traduce en un grave daño al erario público.
Rodríguez Becerra aprovechó la denuncia para reiterar su llamado a cambiar el enfoque del control fiscal en el país.
«El control fiscal debe ir más allá de lo sancionatorio: es una herramienta para fortalecer la gestión y el desarrollo territorial», afirmó el Contralor. Con esta visión, el funcionario busca que las acciones de la Contraloría no solo castiguen la mala gestión, sino que también sirvan para prevenir el despilfarro y asegurar que los recursos públicos se traduzcan en bienestar para la comunidad.
La Paradoja de la Inversión Fragmentada en el Caribe*
La crítica del Contralor se amplió a toda la Región Caribe, a la que calificó como un espejo de «abundancia sin rumbo» debido a la mala planificación y la dispersión de los recursos de las regalías.
Rodríguez Becerra señaló que, si bien la Ley 2056 de 2020 buscó flexibilizar el Sistema General de Regalías (SGR), la inversión sigue «atomizada». Prueba de ello es que el 45% de los 4.485 proyectos aprobados en la región no superan los $1.000 millones. «Se necesitan programas integrales, no más obras dispersas. Desarrollo con impacto, no fragmentado», sentenció.
Cifras Alarmantes en el Control Fiscal:
El jefe del ente de control reveló cifras contundentes que demuestran la magnitud de las irregularidades en la región:
*Hallazgos Fiscales: entre 2022 y 2025, se consolidaron 414 hallazgos con presunta incidencia fiscal por un total de $1.7 billones en la Región Caribe.
Actualmente, están en curso 425 actuaciones fiscales por más de $1 billón.
OCAD Paz Bajo la Lupa: La Contraloría auditó 155 proyectos del OCAD Paz (que representa el 58% de los recursos aprobados en la región), identificando hallazgos con presunta incidencia fiscal por $224.000 millones.
El Contralor concluyó su intervención aludiendo a la paradoja de la inversión: «En la Región Caribe se han aprobado más de 3.000 proyectos de mejoramiento vial y 503 parques recreativos, muchos sin articulación, planeación ni sostenibilidad». Destacó el caso de La Guajira, donde se invirtieron $109.000 millones en recreación, mientras persiste la «crisis de agua y desnutrición» en las comunidades.

