Así se roban en Colombia los recursos del SOAT

 

La Contraloría General de la República, a través de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), produjo cinco nuevas alertas, por un total de $70.329 millones, sobre el sistema de pagos para reclamaciones de accidentes de tránsito sin SOAT que maneja la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -ADRES. El total de alertas emitidas hasta ahora asciende a $340.000 millones aproximadamente.

De acuerdo con el informe del ente de control, uno de los fraude más comunes con ese seguro obligatorio ha sido el que involucra a inescrupulosos que usan números de cédulas de personas muertas para hacer cobros al seguro.

En este sentido, el análisis que mide cifras de los últimos 5 años evidencia que unas 27 personas fallecidas (antes de los supuestos accidentes) de alguna forma habrían cobrado seguros por choques, avaluados en unos 200 millones de pesos.

Otro de los fraudes encontrados por la Contraloría consiste en usar una placa ajena y meterla en múltiples ocasiones en choques variados. Es decir, algunas placas tenían hasta 10 choques, pero al momento de revisar, esos carros no existen.

“Se pudo evidenciar que hay 4.420 placas que han estado involucradas en más de un evento en el período de análisis, donde la ADRES ha pagado $28.846 millones ($28.846.561.026) en atenciones a las víctimas. Se han atendido 39.464 reclamaciones.

Las placas de los vehículos en las reclamaciones de las IPS por atenciones de salud, pagadas por la ADRES, corresponde a accidentes de tránsito sin SOAT, ocurridos entre enero de 2018 y octubre de 2022″, señala la Contraloría.

Las placas referidas están localizadas en los Departamentos de  Valle del Cauca (1.176), Atlántico (722), Córdoba (633), Magdalena (577), Cesar (545), Sucre (221), Bolívar (211) y Antioquia (107). Las restantes 228 en los otros departamentos.

error: Content is protected !!