Cinco cuerpos recuperados en el cementerio municipal de Montelíbano, en Córdoba

El hallazgo eleva a 11 los cuerpos recuperados en este camposanto. La acción humanitaria y extrajudicial se enmarca en el Plan Regional de Búsqueda del San Jorge Cordobés, que abarca ocho municipios con un universo de 774 personas desaparecidas.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en Córdoba finalizó con éxito la segunda intervención en el cementerio municipal Montes del Líbano, en Montelíbano. Durante nueve días, el equipo forense, mediante labores de prospección, logró recuperar cinco cuerpos que se encontraban inhumados como no identificados y que podrían corresponder a víctimas de desaparición en el contexto del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016.
Con esta acción humanitaria y extrajudicial, el número total de cuerpos recuperados por la UBPD en este camposanto asciende a 11, sumando los seis hallados en la primera intervención realizada en noviembre de 2022.

«Seguimos avanzando en la subregión del San Jorge. Con esta segunda intervención continuamos avivando la esperanza de las familias buscadoras de encontrar a sus seres queridos desaparecidos en razón y contexto del conflicto armado», afirmó Juan Carlos Zuleta Quiñones, coordinador de la Unidad de Búsqueda en Córdoba.
La intervención incluyó la prospección de tres sitios de interés para la búsqueda (una sepultura y dos bóvedas). En total, se revisaron 23 contenedores con estructuras óseas mezcladas, lo que representa un mínimo de 30 individuos.

Las familias buscadoras de Montelíbano y municipios aledaños acompañaron las labores, como parte del enfoque humanitario de la UBPD. Ana Ofelia Piedrahita Querubín, quien busca a su hermano, compartió su experiencia: «He venido al cementerio mientras el equipo de la Unidad de Búsqueda hace su labor. Yo espero y tengo la esperanza de que entre los cuerpos recuperados esté el de mi hermano, para poder acabar esta incertidumbre que nos ha consumido por muchos años».

Paralelamente, la entidad brindó orientación y atención a más de 20 familias, recibió solicitudes de búsqueda, tomó muestras genéticas y realizó entrevistas con fines de identificación.
Carlos Mario Hernández, quien busca a su padre desaparecido hace más de 20 años, destacó la agilidad del proceso: «Vine acompañado de mi madre para presentar la solicitud de búsqueda de mi padre ante la Unidad de Búsqueda y de inmediato me tomaron la muestra de ADN. Esto ayudará a que avance el proceso y, ojalá, muy pronto nos den la buena noticia de su encuentro».

Adicionalmente, profesionales en geología y topografía realizaron labores de georreferenciación en otro sector del cementerio, utilizando un georradar. Esta herramienta permite explorar el subsuelo sin necesidad de excavar, detectando anomalías que podrían indicar la presencia de estructuras óseas.
Los cinco cuerpos recuperados fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación, verificación genética y posterior entrega digna a sus familias.
Esta acción se enmarca en el Plan Regional de Búsqueda del San Jorge Cordobés, que abarca los municipios de Ayapel, Buenavista, La Apartada, Montelíbano, Planeta Rica, Puerto Libertador, San José de Uré y Pueblo Nuevo.

El universo de datos de la entidad registra en esta subregión un total de 774 casos de desaparición en distintas circunstancias, lo que representa el 23,7 por ciento del total reportado para Córdoba.
La Unidad de Búsqueda recuerda que cuenta con 25 sedes territoriales y 4 sedes satélite en el país para recibir solicitudes de búsqueda y aportes de información.