Con inversión del Invías por $33.400 millones, construcción del puente Marralú, en Córdoba, evidencia un avance del 65%

- Este proyecto se ejecuta a través de un convenio tripartita entre el Invías, la gobernación de Córdoba y la alcaldía de Ayapel.
- La ejecución de la obra ha generado más de 116 empleos para la región y su terminación beneficiará a los más de 88.000 habitantes de Ayapel, Pueblo Nuevo y zonas aledañas.
- La terminación del puente facilitará la conectividad para la comercialización del arroz, principal renglón de la economía de La Mojana.
Gracias a la inversión hecha por el Instituto Nacional de Vías, Invías, de $33.400 millones, en un convenio con la gobernación de Córdoba y la alcaldía de Ayapel, la construcción del puente Marralú, sobre el río San Jorge, alcanzó el 65% de avance.
“Es un convenio tripartita del cual se desprende el contrato con la alcaldía del municipio para específicamente construir este puente que tanto a solicitado la comunidad con el propósito de mejorar la conectividad vial en la región de La Mojana, facilitando el transporte de productos agrícolas como el arroz desde las zonas rurales hacia los grandes centros de comercialización”, expresó el director General (e) del Invías, Jhon Jairo González.
Este proyecto financiado por el Invías, tiene como objeto el mejoramiento de la vía desde Ayapel hasta Pueblo Nuevo y la construcción del puente de aproximadamente 220 metros de longitud con el que se busca incrementar la competitividad y la economía de los residentes de la región, así como la disminución de los costos de movilidad hacía el centro del departamento de Córdoba y el interior del país.
La construcción del puente ha generado más de 116 empleos en la región, entre directos e indirectos, y su terminación beneficiará principalmente a los más de 88.000 habitantes de Ayapel y Pueblo Nuevo y a los cultivadores de arroz que moran en la mojana Sucreña y Cordobesa.
De esta manera, el Gobierno del Cambio, le apuesta al mejoramiento de vías que conectan los territorios e impulsa calidad de vida de las comunidades en municipios y veredas.