Contaminación con mercurio y arsénico agrava la crisis en la Mojana

La población de la Mojana estaría sufriendo los estragos de la acumulación de mercurio y arsénico en su organismo por el consumo de peces y alimentos contaminados, según información oficial, esto se estaría derivando de las actividades que se desarrollan de minería ilegal para la que se utilizan los metales pesados ya mencionado para extraer oro, en el departamento de Antioquia.
Según el reporte, esos metales bajan por el río Cauca contaminando las fuentes hídricas aportantes a la Mojana e, incluso, la cuenca del río Magdalena.
Frente a esta situación que ya tiene en alerta al Gobierno Nacional, el ministro de ciencias, Arturo Luna, indicó que » La principal preocupación está en el consumo de pescado que puede estar contaminado, pero ese pescado que se extrae en esta zona, puede llegar a otras zonas del departamento de Bolívar y Sucre . Hay que decirlo también, la Mojana es una despensa de alimentos para otras regiones del país y esos alimentos están contaminados con mercurio y otros metales que pueden afectar la vida de las personas que viven mucho más lejos de la Mojana, por lo que la preocupación se puede extender”.
En estas zonas causa preocupación estos metales porque a quienes más afectan es a niños y mujeres embarazadas; en Bolívar, Sucre y Córdoba hay registro de personas con más de 60 microgramos de mercurio en litro de sangre, cuando la máxima concentración es de cinco.
Para enfrentar esta situación se realizarán proyectos puntuales, que tienen como objetivo que el agua de la Mojana sea apta para consumo humano. En el primer trimestre del 2023 se podrán presentar las propuestas al Ministerio que se encargará de financiarlo.
Precisamente, se está realizando una investigación por la Universidad de Cartagena en 300 niños de la Mojana en edades entre los 6 y 12 años, para determinar cuál es el estado de su salud, quienes son hijos de pescadores, es decir, que están muy expuestos a la contaminación.
