Efraín Cepeda, presidente del Senado, pidió a la ONU, la CIDH y la OEA frenar la consulta popular de Gustavo Petro

El presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda, ha presentado una alerta temprana ante organismos internacionales como la ONU, la OEA y la CIDH, denunciando lo que considera una vulneración a la separación de poderes en el país.
Esta acción responde a la decisión del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular mediante decreto, una medida que, según los denunciantes, contraviene los procedimientos legales establecidos en la Constitución colombiana.
La alerta, presentada a través de la firma Víctor Mosquera Marín Abogados y la Fundación Derechos y Justicia Asociados, advierte, según conoció Noticias RCN, sobre un posible riesgo crítico para la democracia y una alteración del orden constitucional vigente.
La controversia se centra en el anuncio del presidente Petro de avanzar con la consulta popular, pese a que esta iniciativa fue rechazada formalmente por el Congreso el pasado 14 de mayo.
En el documento presentado, los denunciantes argumentan que esta acción representa una amenaza al equilibrio de poderes y podría ser interpretada como un intento de concentrar el poder en la figura presidencial.
El documento también detalla una serie de episodios que, según los denunciantes, reflejan un patrón de deslegitimación institucional. Entre ellos, se incluyen acusaciones públicas realizadas por el presidente Petro contra el senador Efraín Cepeda, a quien ha señalado de sabotaje legislativo, corrupción e incluso de intentar un golpe de Estado.
Estas declaraciones, difundidas a través de redes sociales y eventos oficiales, han sido calificadas como actos de intimidación y desprestigio. En una publicación del 4 de diciembre de 2024 en la red social X (anteriormente Twitter), el presidente Petro afirmó que Cepeda buscaba un golpe de Estado y lo vinculó con sectores económicos, acusándolo de tener motivaciones ilegítimas en su labor parlamentaria.