El Reto Diplomático de Unicórdoba hace historia: diez estudiantes viajarán al mundo como Embajadores Globales.

La Universidad de Córdoba hizo historia al convertirse en la primera institución de educación superior pública en Colombia en implementar el Reto Diplomático, una estrategia inédita de internacionalización que proyectó el talento de sus estudiantes hacia escenarios globales y consolidó a Unicórdoba como referente académico, científico y cultural del país.
La iniciativa convocó a 117 estudiantes de las siete facultades y de los centros de desarrollo en Berástegui, Lorica y Sahagún, quienes participaron creando videos de 40 segundos en los que destacaron el
potencial científico, tecnológico y académico de la universidad, así como las razones por las que Unicórdoba es hoy un referente nacional e internacional.
Más allá de un concurso, el Reto Diplomático se consolidó como un ejercicio de proyección global y de construcción de identidad institucional, posicionando a la universidad y a sus estudiantes como voceros de la educación pública colombiana.
En redes sociales la estrategia alcanzó un eco significativo: más de 54.000 reproducciones y likes en TikTok y otras plataformas, junto con 1.000 comentarios positivos que exaltaron la creatividad de los estudiantes y el papel de la universidad en la internacionalización. Estas interacciones convirtieron a los jóvenes en auténticos voceros digitales de Unicórdoba.
La selección de los ganadores estuvo respaldada por un jurado de prestigio, conformado por representantes de la Cancillería de Colombia, periodistas de renombre y delegados de organizaciones internacionales.
Este comité aseguró transparencia, legitimidad y proyección internacional a la estrategia.
Como resultado, fueron designados diez estudiantes como Embajadores Globales Unicórdoba, quienes integran la primera cohorte de jóvenes que representarán a la institución y al país en escenarios diplomáticos, académicos y culturales en el exterior.
1. Francesca Andrea Álvarez Regino – Facultad de Ingenierías
2. Ana Camila Lozano Madrid – Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
3. Elkin Eduardo Bedoya Tirado – Facultad de Educación y Ciencias Humanas
4. Isabella Vanessa González González – Facultad de Educación y Ciencias Humanas
5. Evelyn Yiseth Morelo Barrios – Facultad de Ciencias de la Salud
6. Luna López Úsuga – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
7. Andrea Carolina Flórez Suárez – Facultad de Ingenierías (Centro de Desarrollo Sahagún)
8. Karina Ioana Arrieta de León – Facultad de Ciencias Agrícolas
9. Marianella Ballesta Ibáñez – Facultad de Ingenierías
10. Juany Helen Romero Sánchez – Facultad de Ciencias Básicas
Los jóvenes viajarán a México, Corea del Sur, Portugal, Bélgica, Australia, Alemania, Costa Rica, Uruguay, Italia y Francia, donde vivirán una experiencia única. La Universidad de Córdoba cubrirá los gastos de tiquetes aéreos y seguro médico internacional, garantizando que sus estudiantes puedan participar sin barreras económicas.
Gracias a las alianzas de cooperación internacional y al respaldo de las embajadas de Colombia en cada país, los embajadores serán recibidos oficialmente y cumplirán una agenda diplomática y académica que incluye espacios de intercambio cultural, formación académica y relaciones internacionales.
El Reto Diplomático posiciona a Unicórdoba como la primera universidad pública del país en impulsar una estrategia diplomática que convierte a sus estudiantes en embajadores globales.
“Este logro demuestra que la educación pública transforma y que nuestros estudiantes están listos para representar a Colombia en el mundo”, destacó el rector de Unicórdoba, profesor Jairo Torres Oviedo.
Con esta iniciativa la Universidad de Córdoba abre un nuevo capítulo en la internacionalización de la educación superior, llevando la voz de sus estudiantes y de la región a los escenarios globales más importantes.