Gobernación de Córdoba rechaza señalamientos del Ministerio de Educación sobre el Programa de Alimentación Escolar y propone cofinanciación justa del Gobierno Nacional

En Córdoba, cada niño que recibe un plato de comida en su colegio tiene una oportunidad más de crecer, aprender y construir su futuro. Como Gobierno Departamental, no hay prioridad más alta que garantizar ese derecho. Por eso, frente a recientes señalamientos y desinformaciones, emitidos por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA), adscrita al Ministerio de Educación, es nuestro deber informar a la opinión pública sobre la realidad actual del Programa de Alimentación Escolar.

Desde esta administración no solo hemos respondido ante los desafíos, también hemos propuesto soluciones concretas y sostenibles para el departamento y para el país.

La alimentación escolar es un derecho fundamental. No se trata de una política opcional, sino de una obligación del Estado para garantizar condiciones mínimas de bienestar y permanencia escolar para niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional. Los niños no pueden esperar y la alimentación escolar no puede depender de diferencias entre niveles de gobierno.

El PAE es una estrategia nacional que debe financiarse con base en los principios de concurrencia, corresponsabilidad y subsidiariedad.

Sin embargo, en la práctica, este principio se ha roto: el peso financiero del programa recae desproporcionadamente sobre las entidades territoriales que no tienen la capacidad financiera para asumir la totalidad de su financiación.

Para la vigencia 2025, el costo total del programa en Córdoba asciende a $170.591 millones, de los cuales la UApA aporta $47.907 millones, que corresponden al 36% y que alcanza solo para cubrir 40 días de los 180 que tiene el calendario escolar. Este año, el programa empezó a ejecutarse 15 días después del inicio de clases; en años anteriores, el programa iniciaba en el mes de marzo.

La Gobernación ha asumido con recursos propios ($5.000 millones) y del Sistema General de Regalías ($62.986 millones), sacrificando inversiones que también se necesitan en los sectores de salud, infraestructura y desarrollo económico, un total de $67.986 millones, con los que se financia el 51% del programa, cubriendo 95 días de alimentación escolar.

Es decir, hay un déficit de $17.042 millones para cubrir los 41 días restantes que no tienen financiación.

La Gobernación de Córdoba ha asumido el 51,14% del costo total del PAE 2025 con recursos propios y regalías:

• Costo total del PAE: $170.591.637.681

• Costo total Ente Territorial Córdoba ETC: $132.449.422.219