Gobernador Erasmo Zuleta pidió la interlocución del Ministro del Interior para acelerar inversiones en la región Caribe

Fueron cuatro los puntos en los que el gobernador Erasmo Zuleta pidió la interlocución del ministro de Interior, Armando Benedetti, ante el gobierno nacional. Lo hizo durante la clausura del encuentro de la Liga de Alcaldes del Caribe que se realizó en Montería este jueves.
El mandatario habló en nombre de los alcaldes y gobernadores de la región Caribe colombiana para hacer eco de las preocupaciones que les asisten a los gobernantes.
Las cuatro puntos son:
1- La creación de un Consejo Regional de proyectos y el acompañamiento del gobierno en la aprobación de leyes que busquen mayor autonomía y recursos para la región. Este consejo se centraría en identificar proyectos estructurales y de impacto regional que puedan ser articulados con el apoyo del gobierno nacional.
2- Agilizar la sanción de la Ley del Fonpet, que busca garantizar la pensión de los empleados pensionados de las entidades territoriales y darle participación a alcaldes y gobernadores. Esta ley fue aprobada la semana pasada y se encuentra en fase de conciliación para la posterior sanción del Presidente de Colombia.
3- Avanzar con la Ley de Competencias para que se puedan definir la responsabilidades y roles entre municipios, departamentos y Nación.
4- Atención a problemas estructurales que afectan a la región Caribe. En este punto el gobernador Erasmo Zuleta detalló los que requieren mayor apoyo: reducción de costos de las tarifas de energía, erosión costera, intervención integral en La Mojana, reactivación del proyecto del canal del Dique, así como la viabilización de proyectos territoriales con recursos de regalías.
El gobernador Zuleta solicitó al Ministro del Interior, como único costeño en el gabinete del Presidente, ser el interlocutor entre el Gobierno Nacional y la Región Caribe.
“Los costeños guardamos la esperanza de que, por primera vez en más de 100 años, con un presidente costeño, se reivindique a una región históricamente olvidada”, afirmó.