Golpe a las economías criminales. Policía Metropolitana desmantela red del microtráfico en el sur de Montería

Montería, Córdoba. — En una operación simultánea que rompió la madrugada y el silencio de los barrios Cantaclaro sector La Unión y La Pradera, la Policía Metropolitana de Montería, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, ejecutó una ofensiva dirigida a golpear las estructuras del narcotráfico urbano que venían afectando la tranquilidad de los habitantes del sur de la ciudad.

Con el despliegue de diligencias de allanamiento y registro, los investigadores lograron materializar 10 órdenes de captura por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, afectando de manera directa las finanzas ilegales de un Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) que mantenía nexos logísticos con el GAO “Clan del Golfo”, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia.

El operativo permitió la captura de los presuntos vendedores y distribuidores de la red:

• Alias “Brayan”, vinculado a un proceso por tráfico de estupefacientes.
• Alias “Fabra”, con antecedentes por hurto a comercio.
• Alias “Negro”, con seis procesos por concierto para delinquir, tráfico de armas y estupefacientes.
• Alias “Viejo” o “Cana”, con diez antecedentes por tráfico de drogas, hurto calificado y aprovechamiento ilícito de recursos naturales.
• Alias “Mono”, con cuatro procesos por tráfico de estupefacientes y violencia intrafamiliar.
• Alias “Codorniz”, con doce procesos por tráfico de estupefacientes.
• Alias “Corroncho”, con tres procesos por tráfico de drogas y concierto para delinquir.
• Alias “Coco” o “Pato”, con tres procesos por tráfico de estupefacientes.
• Alias “Liendra”.
• Alias “Samir”, con un proceso activo por tráfico de estupefacientes.

Durante los procedimientos fueron incautados 105 dosis de clorhidrato de cocaína, evidencia del posible tráfico que mantenía activa una red de 10 expendios móviles distribuidos estratégicamente en el sur de Montería.

Las investigaciones preliminares indican que al parecer esta organización utilizaba sectores cercanos a instituciones educativas y parques para comercializar las sustancias ilícitas, aprovechando la vulnerabilidad de menores de edad y la alta afluencia de jóvenes en estos espacios.

De acuerdo con los reportes de inteligencia, esta estructura obtenía rentas ilícitas superiores a los 90 millones de pesos mensuales, producto de la distribución y venta de drogas en pequeñas dosis.

La Policía Metropolitana de Montería, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, reitera su compromiso con la seguridad y la protección de la niñez y la juventud, intensificando las acciones operativas y judiciales para cerrar el paso al narcotráfico y debilitar las economías ilegales que alimentan las estructuras delincuenciales en la región.