Hito Histórico: Colombia presenta primer batallón de drones para combatir el crimen organizado

En un paso trascendental para la modernización militar en el continente, el Ejército Nacional de Colombia activó el Primer Batallón de Aeronaves No Tripuladas (BANOT). El evento, realizado en el Fuerte Militar de Tolemaida, se enmarcó en la conmemoración de los 30 años del Arma de Aviación del Ejército.
La creación del BANOT es un hito de innovación que posiciona a Colombia como el primer país de América Latina en contar con una unidad de este tipo dentro de su estructura militar permanente.
*Respuesta Estratégica a una Amenaza Emergente**
El Batallón de Aeronaves No Tripuladas representa una respuesta directa a los desafíos tecnológicos y operacionales del conflicto actual. Aunque su activación se realizó en Tolemaida, el puesto de mando principal de la unidad estará ubicado estratégicamente en Boyacá, con instalaciones proyectadas en el aeropuerto Alberto Lleras Camargo de Sogamoso y en el municipio de Firavitoba.
La misión principal del BANOT es doble:
1. Fortalecer la Inteligencia y Vigilancia: Utilizar los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) para misiones de reconocimiento, fortaleciendo la capacidad operacional en todo el territorio nacional.
2. Contrarrestar Ataques con Drones: El batallón está diseñado para gestionar, operar y, crucialmente, neutralizar los drones de ataque y vigilancia que han sido empleados por grupos armados ilegales como las disidencias y el ELN. Solo en 2024, se registraron más de 115 incidentes relacionados con el uso de drones por parte de estos grupos, lo que subraya la urgencia de esta nueva capacidad.
El BANOT estará compuesto por cuatro compañías especializadas, una de ellas dedicada exclusivamente al mantenimiento especializado, buscando garantizar la disponibilidad y sostenibilidad operativa continua de estos sistemas de alta tecnología. La activación de esta unidad marca una nueva era en la defensa y seguridad del país.