ICBF ya había tenido que indemnizar a 5 familias por otro caso de abuso sexual en jardín infantil

Ante las fuertes y contundentes reacciones de la opinión pública que han condenado el caso de presunto abuso sexual en el jardín infantil Canadá, en Bogotá, salió a relucir un precedente judicial que revela que este tipo de crímenes no son nuevos en instituciones bajo supervisión del estado.

Un informe que publicó Blu Radio trajo al debate un caso que sucedió antes de 2017, en el Hogar Infantil Corinto, también ubicado en la capital del país, en el que al menos 18 menores habrían sido víctimas de abuso sexual, tortura y maltratos, según determinó la justicia colombiana.

El caso fue revelado por familiares de los niños, quienes presentaron una demanda contra el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y la Nación – Fiscalía General de la Nación.

En esa oportunidad señalaron como agresor principal al docente Fabián Vivas Guzmán. Según los documentos judiciales, Vivas tenía contacto directo con los menores y fue denunciado por múltiples hechos de violencia sexual y física.

En julio de 2024, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca profirió sentencia de segunda instancia y condenó solidariamente al ICBF y al hogar infantil Corinto por los perjuicios ocasionados a cinco de los niños identificados como víctimas directas (HRG, BAMV, JOBT, EHL y KCEL) y a sus respectivas familias. Cada menor fue indemnizado con 200 salarios mínimos por perjuicios morales, además de sumas adicionales por daño a la salud y reparación integral. Padres, hermanos e incluso abuelos de algunos menores también fueron reconocidos como víctimas indirectas.

Aunque en el expediente judicial aparecen referenciados 18 menores afectados, la decisión final del tribunal ordenó el pago de indemnizaciones solo a cinco niños y sus familias. El fallo también impuso medidas institucionales como la capacitación obligatoria de los funcionarios del ICBF, la divulgación interna de la sentencia y la entrega de una disculpa escrita a las familias afectadas.