Iván Cepeda denunció que el presidente del Senado estaría ‘engavetando’ su proyecto de rebaja de salarios de congresistas: “Está en el puesto 108”

El senador , Ivan Cepeda señaló directamente al presidente de esta Corporación, Efraín Cepeda de no priorizar en la agenda legislativa el proyecto de su autoria con el que se busca bajar el sueldo a los congresistas del país.
La iniciativa que tiene plazo hasta el 20 de junio para su respectiva discusión en la Plenaria del Senado, corre el riesgo de ser archivadas, es decir, de no ser discutida por los senadores y representantes a la Cámara. Esta tesis se da en el entendido, de que, para el congresista del Pacto Histórico, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, no ha mostrado interés en priorizar la discusión del mismo.
Pues aunque este proyecto de Ley, superó su primer debate en la Comisión Primera del Senado, su siguiente discusión se ve lejana, debido a que en el orden del día de la plenaria se ubica en el puesto 108, es decir, en el último lugar de las iniciativas anunciadas.
«El presidente del senado, Efraín Cepeda, no tiene ninguna intención de que se debata mi proyecto de rebaja salarial para los congresistas. A pocas semanas de la culminación de este período de sesiones, ha ordenado ponerlo en el número 108 de los proyectos a debatir”, escribió el congresista del Pacto Histórico en su cuenta de X.
El proyecto fue radicado nuevamente en enero de 2025 y propone que los salarios de los congresistas sean limitados a veinte salarios mínimos legales vigentes (smmlv). Esta propuesta contó con el respaldo de 57 firmas para su trámite, lo que refleja un apoyo dentro del Congreso.
Sin embargo, el avance del proyecto se ha visto obstaculizado en repetidas ocasiones. La más reciente fue en 2024, donde la iniciativa fue presentada, pero no logró superar el tercer debate en la Cámara de Representantes debido a la falta de mayorías suficientes, lo que resultó en su archivo.
El cierre del periodo legislativo está previsto para el 20 de junio de 2025, lo que quiere decir que si la propuesta no se discute antes de la fecha mencionada, será archivada en su totalidad y tendría que reiniciar su recorrido por el legislativo.