La comunidad de Chiquí es la base de la sostenibilidad de soluciones basadas en la naturaleza para reducir el riesgo de desastres.

La apropiación social, las oportunidades económicas y la participación de hombres y mujeres son elementos claves de la sostenibilidad de las inversiones en desarrollo sostenible.

San Bernardo del Viento, 11 de septiembre de 2025.- La comunidad de Chiquí, en el municipio de San Bernardo del Viento, es protagonista del primer piloto de reducción de riesgos de desastres basados en la conservación y restauración de los ecosistemas, en especial, de las ciénagas, canales y caños que regulan el flujo del agua atenuando inundaciones y protegiendo áreas vitales para la productividad agropecuaria. Las soluciones que se están implementando incluyen limpieza de los cuerpos de agua, revegetalización de las rondas y monitoreo comunitario participativo.

Este piloto se ejecuta en el marco del proyecto “Diseño e implementación de soluciones basadas en la naturaleza enfocadas en Eco-RRD para mejorar la resiliencia en los socio-ecosistemas marino costeros de Colombia”, financiado por el programa Euroclima de la Unión Europea, implementado por la AECID y ejecutado por Fondo Acción y Minambiente.

“Para mí, el cuidado de las ciénagas ha significado bajar a la realidad el discurso ambiental. Porque una cosa es contarlo y otra verlo”, afirma Lesbi Zarante, líder comunitaria, representante de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Chiquí. Esta organización de base está coordinando la implementación del sistema de monitoreo comunitario participativo, con el cual se están levantando datos del nivel de los cuerpos de agua y las precipitaciones, de esta manera, se está generando conocimiento a escala local y comparando con los pronósticos disponibles. La información entonces se convierte en una forma de entender para actuar y cuidar, así como un soporte para la gestión de riesgo de desastres.

Finalmente, los aprendizajes de las organizaciones comunitarias también incluyen aspectos administrativos para la gestión de recursos que se reflejan en su capacidad para el diseño de proyectos, seguimiento a la ejecución y reporte financiero. Deirys Mendoza, contadora de la Junta de Acción Comunal de Chiquí, destaca que “el proyecto les ha permitido aprender buenas prácticas para el uso de las cuentas contables, aplicación de retenciones en la fuente y mejor uso del archivo digital. Además, con el acompañamiento de Fondo Acción, que incluye herramientas de monitoreo y reporte, revisión de documentos y visitas a terreno, hemos mejorado nuestros procedimientos y controles financieros y esto nos ha animado a presentar nuestras ideas a otras iniciativas porque ahora sabemos que sí podemos manejar recursos de forma eficiente”.

Sobre Euroclima
Euroclima es el programa emblemático de la Unión Europea (UE) que fortalece la asociación con la región de América Latina y el Caribe (ALC) para una transición sostenible y justa, mediante acciones y diálogos tanto a nivel nacional como regional.

Al fortalecer el entorno propicio, catalizar iniciativas clave en sectores prioritarios y facilitar el acceso y la movilización de financiamiento e inversión climática y verde, la UE y los países de ALC están sentando las bases para la transformación profunda necesaria que permita colaborar y hacer frente a las amenazas inmediatas y existenciales que enfrentamos.

Euroclima es un programa enmarcado en la estrategia Global Gateway, cofinanciado por la Unión Europea y el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

Euroclima se implementa bajo el espíritu de Equipo Europa y mediante el trabajo sinérgico de ocho agencias de Estados miembros de la UE y de las Naciones Unidas: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Grupo Agence française de développement (AFD y Expertise France), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).