Llegó la Revolución del Campo a Moñitos para mejorar la rentabilidad de los campesinos

La transformación productiva rural ahora es impulsada por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, con un modelo de desarrollo que fortalece la economía campesina y promueve la justicia económica en el campo cordobés.
En la vereda Membrilla, del municipio de Moñitos, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara presentó el proyecto “Apoyo a los procesos de comercialización en organizaciones de productores agropecuarios del departamento de Córdoba”, una estrategia que busca transformar la economía rural y garantizar que los campesinos reciban mayores utilidades por su trabajo.
Este programa, liderado por la Gobernación de Córdoba a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial, representa una inversión de $600 millones, destinados a fortalecer la comercialización de productos agropecuarios mediante herramientas logísticas, tecnológicas y organizativas.
Durante el encuentro con asociaciones campesinas, el mandatario explicó que el propósito del proyecto es permitir que los productores rurales aumenten sus ingresos, reduzcan los costos de transporte y establezcan relaciones comerciales directas con compradores regionales y nacionales.
“Yo le dije al Secretario (Desarrollo Económico y Agroindustrial), vamos a hacer un experimento. Estos son 600 millones de pesos. ¿Pero qué es lo que estamos buscando? Que el campesino se quede con mayor utilidad. Si bien no podemos arreglar todas las vías ni apoyar a todos, buscamos una estrategia que les garantizara más rentabilidad”, expresó Zuleta Bechara.
El gobernador destacó que uno de los principales problemas que enfrenta el campo es el alto costo del transporte y la intermediación que reduce las ganancias de los productores primarios.
“Vía mala, transporte costoso. Y muchas veces hay intermediarios que se quedan con la utilidad del campesino primario. No tiene nada de malo, porque todo el mundo hace su negocio. El que vende fertilizante, el que siembra, el que transporta. Pero necesitábamos un programa que los uniera, los asociara y les diera la oportunidad de vender directamente”, señaló.
Zuleta Bechara explicó que el programa contempla ruedas de negocios con compradores locales y nacionales como Éxito, Carulla, D1, Ara y Surtimax, para que las asociaciones campesinas conozcan de primera mano las necesidades del mercado y se preparen para abastecerlo de forma organizada.
“Queremos que ustedes sepan cuánta producción necesita cada comprador y que comiencen a prepararse para tener la capacidad de producir ese número de toneladas de comida”, enfatizó el gobernador.
Uno de los pilares del programa es el fondo logístico de transporte, que permitirá a los campesinos ahorrar hasta el 50 % de los costos de flete, incrementando así su utilidad y sostenibilidad económica.
“Nosotros lo que queremos es que los campesinos cada vez estén mejores, produzcan más, pero que también tengan mayor dignidad y capacidad de adquisición para que los hijos de ustedes vivan mucho mejor. Y eso es este gran programa”, concluyó Zuleta Bechara.
El proyecto también incluye la implementación de software administrativo gratuito para 30 asociaciones rurales, la capacitación de más de 70 productores en herramientas digitales y la creación de un directorio agroindustrial que integrará a los diferentes actores del sector.
