Luis Fernando Ballesteros llama a la organización popular y a reconstruir la economía productiva desde el asentamiento Berlín

Ballesteros le apostará a la vivienda desde el congreso, Montería,cordoba, el líder social y candidato a la Cámara de Representantes, Luis Fernando Ballesteros, participó en un encuentro comunitario en el asentamiento Berlín, donde fue recibido con entusiasmo por las familias del sector.
Durante su intervención señaló que la raíz de gran parte de los problemas del departamento está en el abandono histórico del campo. Recordó que Córdoba es uno de los territorios con mayor riqueza agrícola del país, pero esa fertilidad no se aprovecha porque quienes han gobernado nunca desarrollaron la vocación productiva del territorio. “Ninguna alcaldía ha priorizado la infraestructura que necesita el campesino para producir y vivir dignamente”, afirmó.
Cuestionó que el Estado pavimente donde hay votos y no donde hay productividad, y puso como ejemplo las vías terciarias. “No es tan difícil tener las diez principales vías rurales en buen estado. El campesino cultiva, pero cuando va a sacar su cosecha la carretera es intransitable. Con vías rurales en buen estado, se transforma la economía del campo”. También denunció la falta de acceso al crédito para miles de familias rurales. “El banco le presta al que tiene nómina, pero no al campesino. Sin plata no pueden hacer negocios con su propia tierra, por eso muchos terminan arrimados o desplazados hacia las ciudades. Eso se llama desplazamiento económico: cuando vivir en el campo no es rentable, el campesino se ve obligado a abandonarlo”.
A esto sumó el abandono de la infraestructura productiva y el deterioro del distrito de riego de Montería, ubicado entre el norte de la ciudad y el sur de Cereté. Señaló que en lugar de potenciar ese territorio como motor agroindustrial del departamento, están urbanizándolo. “¿A quién se le ocurre urbanizar una de las tierras más fértiles de Córdoba, rodeada de ciénagas ricas en nutrientes. Ese territorio debería producir alimentos, no cemento”. Para Ballesteros, este abandono no es una negligencia aislada, sino parte de un modelo político. “Si el campesino tiene ingresos, no le pueden comprar el voto. Mantienen al pueblo en la pobreza porque la miseria es un instrumento de control electoral”.
El candidato recordó que el presidente Gustavo Petro firmó recientemente el decreto de autoconstrucción de vivienda, que permite que los recursos de vivienda y mejoramiento lleguen directamente a las organizaciones populares de vivienda (OPV). Invitó a la comunidad de Berlín a conformar la suya cuanto antes. “Si aquí no hay una organización de vivienda popular, entonces no estamos entendiendo las políticas del presidente. Hay que crearla ya para que los recursos lleguen directamente al pueblo organizado”. Puso como ejemplo experiencias como Villa Petro y Canaán, resaltando que la unidad marca un hito en la historia. “No pueden poner a su enemigo en el poder. La fuerza está en la comunidad organizada, no en el politiquero. A este barrio no lo va a sacar adelante un cacique electoral, lo van a sacar ustedes trabajando como una familia”.
Entre aplausos, Ballesteros cerró su intervención con un llamado a la unión popular. “La unión hace la fuerza y la división es debilidad. No solo deben estar unidos aquí, sino con todos los viviendistas y sin techo. Si el pueblo no llega al poder, ¿quién va a defender los intereses del pueblo?”.