Luz Adriana Camargo , rindió cuentas tras cumplir su primer año como fiscal general de la nación 

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, dio inicio al acto de rendición de cuentas 2024-2025, destacando los avances y desafíos que ha enfrentado la Fiscalía en el último año. Indicó que su administración ha trabajado en una transformación estructural de la entidad para fortalecer su efectividad y cercanía con la ciudadanía.

En este sentido, subrayó que este proceso se ha basado en el análisis crítico de la realidad criminal del país y la necesidad de ajustar las estrategias de investigación y judicialización a los desafíos actuales, como fue reflejado en el Direccionamiento Estratégico 2024-2028.

En su intervención enfatizó sobre la revisión de la metodología de medición de la gestión de la Fiscalía, en cumplimiento de una orden de la Corte Constitucional.

Asimismo, explicó que se ha implementado un nuevo enfoque basado en el análisis territorial del crimen y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar la acción penal y la respuesta institucional para enfrentar la sofisticación de las estructuras criminales y el impacto de la violencia sobre la población civil. » En este contexto, se diseñó una política de priorización con enfoque territorial para abordar los delitos con mayor impacto en las regiones», dijo.

La Fiscal General también destacó el fortalecimiento de las rutas de atención a las víctimas, garantizando su participación en el proceso penal y evitando su revictimización. Para ello, se han puesto en marcha estrategias para mejorar los canales de recepción de denuncias y garantizar el acceso a la justicia. De otra parte, y con relación a uno de los pilares contenidos en el Direccionamiento Estratégico, habló sobre la utilización de los mecanismos de terminación anticipada y de justicia premial, y el fortalecimiento de la intervención de los fiscales en juicio.

Por su parte, el vicefiscal general de la Nación, Gilberto Javier Guerrero Díaz, habló de los avances de las 35 direcciones seccionales del país en la dinamización de los mecanismos de terminación anticipada, alcanzando 76.670 casos resueltos mediante justicia restaurativa y premial, y 92.042, mediante justicia retributiva. Además, se han impulsado estrategias de conciliación con 31.544 acuerdos en el primer año y 4.667 mediaciones policiales para evitar que conflictos menores ingresen al Sistema Penal.