Ministra de Agricultura visita el Centro de Investigación Turipaná para destacar el papel de AGROSAVIA en la custodia de los recursos genéticos del país.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, inició en el Centro de Investigación Turipaná, de AGROSAVIA, una gira por los Centros de Investigación de la entidad, con el objetivo de hacer seguimiento al trabajo que se adelanta en la conservación de los bancos de germoplasma, la transferencia de conocimiento y el uso de predios con fines investigativos.
Durante el recorrido, la ministra conoció de primera mano los avances en la conservación de la genética de plantas y animales, visitando los bancos de germoplasma vegetal y animal, patrimonio nacional y recurso fundamental para la soberanía alimentaria del país. Allí se preservan especies como la caña flecha, fundamental para las comunidades indígenas artesanas, así como las razas bovinas criollas romosinuano y costeño con cuernos, y el cerdo zungo.
«Muchos cabildos indígenas vienen aquí a buscar la caña flecha, que les asegura la producción de artesanías. Además, somos los custodios de las razas bovinas romosinuano y costeño con cuernos, y del cerdo criollo zungo», explicó Sergio Mejía Kerguelén, director del Centro de Investigación Turipaná.
La visita incluyó la vitrina agroecológica, con experiencias en berenjena, ají, auyama, batata, sistemas agroforestales de cacao y arroces nativos, además de la interacción con investigadores que lideran proyectos de ciencia, tecnología e innovación orientados a la democratización del conocimiento y al fortalecimiento del campo.
“Ustedes son la fuerza de investigación y los custodios del patrimonio más importante para la soberanía alimentaria del país: el banco de germoplasma”, señaló la ministra Carvajalino, al destacar el papel de AGROSAVIA en la construcción de un campo más productivo, resiliente y sostenible.
La jornada, presidida por el director ejecutivo de AGROSAVIA, Miguel Serrano, y el director del Centro de Investigación Turipaná, Sergio Mejía, ratificó el compromiso de la entidad con las comunidades campesinas, la lucha contra el hambre y la pobreza, la adaptación al cambio climático y la construcción de la paz en Colombia.
“Pudimos mostrar parte de lo que hacemos en investigación y transferencia de tecnología y ciencia para las comunidades campesinas y estamos comprometidos en hacerlo cada vez mejor y más efectivo para ellas” aseguró Migue Serrano, director ejecutivo de AGROSVIA.