Montería marca la agenda internacional de ciudades con río

Por Raúl Badillo Espitia

Gerente de Ciudad de la Alcaldía de Montería

Desde hace más de dos décadas, Montería emprendió un camino de transformación sin antecedentes. Si bien aún persisten grandes desafíos, la ciudad se ha convertido en un referente para Colombia y el mundo. Desde 2024 trabajamos con la visión de una sola Montería, bajo el liderazgo del alcalde Hugo Kerguelén, destacando dos principios rectores de gobierno: construir sobre lo construido y cumplir cabalmente lo que decimos.

La reciente realización de RiverCity Global Forum 2025 marcó un hito en la historia de nuestra ciudad. Este encuentro internacional, que alcanzó un 90 % de ocupación en los hoteles de 4 y 5 estrellas de Montería, evidenció el potencial económico, académico y ambiental de nuestra capital. Más allá de los números, fue una demostración del nuevo lugar que Montería ocupa en el mapa de las ciudades que se piensan desde sus ríos.

Montería demostró liderazgo. Recibimos a más de 60 expertos, líderes de gobierno, académicos y empresarios del mundo. Conocimos experiencias valiosas para profundizar nuestra transformación y, al mismo tiempo, compartimos lo que somos y hacia dónde vamos. Aumentamos el volumen de nuestra voz como ciudad y fue escuchada.

En este escenario también consolidamos nuevos aliados estratégicos. La CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) anunció su apoyo al Parque Botánico Las Lagunas. El BID, por su parte, financiará una consultoría especializada en urbanismo y espacio público. Además, nos sumamos a la iniciativa Geoglows, que facilitará decisiones más acertadas en materia de prevención y planificación hídrica sobre el río Sinú.

El impacto del foro trasciende lo inmediato. Montería ha despertado el interés de actores internacionales, lo que nos impulsa a desarrollar una estrategia robusta de internacionalización. Esta hoja de ruta no solo atraerá cooperación técnica y financiera, sino que permitirá fortalecer y ampliar las alianzas que hoy respaldan nuestros proyectos estratégicos.

A nivel local, el reto ahora es renovar y fortalecer nuestro vínculo con el Sinú. Esta apuesta no puede recaer únicamente en el sector público. Requiere la participación activa del sector privado, la academia y la sociedad civil para acelerar los motores de la cultura, el urbanismo y el sentido de pertenencia que nos define como monterianos.

El foro también nos permitió reafirmar nuestro compromiso con la agenda global. Temas como gobernanza del agua, drenaje pluvial, cambio climático, protección de ecosistemas y biodiversidad serán prioridad en nuestra ruta de transformación. En mayo de 2026, compartiremos este proceso en el Foro Urbano Mundial en Bakú, Azerbaiyán, al que Montería ha sido invitada.

De esta experiencia nace un llamado: replantear continuamente nuestra relación con el río. Así como el Sinú fluye y se adapta, también debemos anticiparnos a los retos y ser capaces de transformarnos. En ese espíritu, lanzamos la Red Internacional de Ciudades con Río, con Montería como ciudad fundadora y referente.

El Sinú no es solo paisaje: es identidad, historia y oportunidad. Hoy lo entendemos como el eje que articula nuestra visión de futuro. Y si lo navegamos juntos, con decisión y propósito, Montería seguirá marcando el rumbo internacional de las ciudades que se piensan desde el agua.