Pdte. Petro sanciona ley que limita cobros por reconexión en telecomunicaciones y protege a los usuarios

El presidente Gustavo Petro sancionó recientemente la Ley que busca ponerle un «tatequieto» a los cobros exagerados que las empresas de servicios públicos, especialmente las de telecomunicaciones (internet, telefonía y televisión), aplicaban a los usuarios por restablecer el servicio tras una suspensión por mora.

El anuncio fue destacado por el mandatario, quien defendió la medida con un enfoque social: “El pobre no paga porque no puede, no porque no quiera. ¿Por qué lo van a multar?”, enfatizando que los altos costos de reconexión se convertían en una carga desproporcionada, especialmente para los hogares de bajos ingresos.

¿Qué Implica la Nueva Ley?

La norma, que ya está en vigor, tiene como objetivo principal:

1. Limitar el Valor del Cobro: Se establece que la tarifa por reconexión debe corresponder exclusivamente a los «costos eficientes» asociados a la actividad técnica de restablecer el servicio. Esto busca eliminar los cobros fijos y excesivos que, en muchos casos, superaban el valor de la factura mensual del servicio.
2. Enfoque en Telecomunicaciones: La Ley 2485 de 2025 impacta directamente los servicios de telecomunicaciones, donde la reconexión es frecuentemente un proceso automático y remoto que no justifica los altos costos que las empresas solían imponer (que podían oscilar entre $30.000 y $40.000 pesos).

3. Reglamentación en Curso: El Congreso ha dado un plazo a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) para que establezca el valor máximo oficial del cobro de reconexión. Mientras la CRC define la tarifa (lo cual se espera para 2026), los operadores no pueden imponer cobros que no reflejen los costos reales del procedimiento técnico.

La Ley es celebrada como un avance en la equidad social, buscando garantizar que el acceso a servicios esenciales, como el internet (clave para la educación y el trabajo), no se vea obstaculizado por barreras económicas impuestas por las compañías.