“Petro ganó por el Caribe y fíjese usted que el Caribe es el que menos ha estado representado en su gobierno”: Armando Benedetti, en entrevista con Cambio.

Mucho ruido mediático y político causaron las declaraciones del exembajador en Venezuela, Armando Benedetti, tras la crisis originadas por su enfrentamiento con la exsecretaria privada del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabua y que originó la salida de ambos funcionarios del gobierno.

Apartes de la entrevista tomada de la revista Cambio:

CAMBIO: Antes de ser jefa del despacho presidencial Laura Sarabia solo había tenido un empleo: ser miembro de su unidad de trabajo legislativo. ¿Cómo valora que ahora usted y ella hayan salido del Gobierno en medio de un enfrentamiento y un escándalo?

A.B.: No solamente es que trabajara conmigo, sino que es el único empleo que ha tenido y la única vez que le aceptaron la hoja de vida. Nunca le aceptaron la hoja de vida en ningún lado. Yo la conozco porque una amiga de ella, Paula Sierra, que trabajaba conmigo cuando yo era presidente del Partido de la U, me la presenta. Ella entra no por la hoja de vida de ella, sino porque Paula Sierra, que es una mujer muy inteligente, me la recomienda. Entonces ella puede reclamar que no es cuota mía, de acuerdo. Pero si yo me hubiera ido con Rodolfo Hernández ella no estaría ahí. Todo dependió de mí.

CAMBIO: ¿Cómo fue esa última reunión con el presidente en la madrugada de este viernes?

A.B.: Obviamente no puedo dar muchos detalles. Sería traicionar la confianza del presidente. Pero sí puedo decir que fue tensa. Es obvio que el presidente no creyó en algunos argumentos míos, o no los entendió. Que tomó partido y de alguna manera fue decepcionante para la persona que, sin lugar a dudas, más trabajó en toda su campaña. Si usted revisa, supuestamente a mí me botan por conspirador cuando queda claro que eso no fue así. Entonces la decepción y el dolor son grandes.

CAMBIO: Algunas personas dicen que el Gobierno, o el propio presidente Petro, se sienten amenazados por informaciones que usted tiene. ¿Qué hay de cierto en todo esto?

A.B.: A ver, yo tengo no muchísima, sino toda la información de lo que pasó en la campaña. Por lo cual puedo decir que no hay nada irregular y al mismo tiempo que yo no haría nada parecido a lo que dicen. Pero sí digo que de 100 llamadas que recibo, 99 son porque creen que yo tengo información de la financiación o de la vida privada del presidente. Y no es así. Eso es un mito, una leyenda. Hoy la gente cree más que yo tengo algo sobre Petro que en la existencia de Dios.

CAMBIO: Permítanme una pregunta juguetona: ¿Usted cree que si se hubiera ido con Rodolfo Hernández la Casa de Nariño tendría hoy otro inquilino?

A.B.: Sin caer en la vanidad, sí. Porque Rodolfo Hernández se equivocó en la estrategia del Caribe. Él pensó que le alcanzaba con los votos de Antioquia, el Eje cafetero, Boyacá, y los santanderes. Luego, si él se hubiera movido medianamente en la costa Caribe nosotros no sacamos los 700.000 votos de diferencia. Petro ganó por el Caribe y fíjese usted que el Caribe es el que menos ha estado representado en su gobierno.

error: Content is protected !!