Presidente Petro presentará los 10 logros del Plan Catumbo con los que el Gobierno está transformando el campo

El presidente Gustavo Petro presentará este viernes, junto con su equipo de Gobierno, diez avances clave del Plan Catatumbo durante una jornada institucional en Tibú.
Con esta estrategia el Gobierno nacional está fortaleciendo la presencia del Estado, promoviendo las economías lícitas y mejorando las condiciones de vida en una de las regiones más golpeadas por décadas por la violencia y la exclusión.
Los logros serán expuestos en compañía del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y Prosperidad Social.
Uno de los principales anuncios es el compromiso de 230 familias de Sardinata con la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en 3.050 hectáreas. A cambio, accederán a títulos de propiedad, crédito, proyectos productivos, una renta mensual de $1.280.000 durante un año y hasta $20 millones por hectárea para emprender actividades económicas sostenibles, a través del programa RenHacemos Catatumbo.
Además, la Agencia Nacional de Tierras entregará 387 títulos de propiedad para formalizar 4.469 hectáreas en Tibú, Sardinata, Ábrego y Ocaña. También se oficializará la creación de la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión Campesina del Catatumbo, que beneficiará a más de 1.800 familias en 16 veredas de La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Hacarí.
La jornada también incluirá anuncios dirigidos a comunidades indígenas del pueblo Barí, firmantes del proceso de paz, personas mayores y organizaciones de mujeres, como parte de un enfoque de justicia territorial con equidad social.
El mandatario estará acompañado por la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman; la directora de Sustitución de Cultivos, Gloria Miranda; el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón; la directora de la ARN, Alejandra Miller Restrepo; y el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.