La Reforma Agraria es de todos: sector privado y ANT se unen para cumplirle el sueño de formalización de títulos a 37 familias campesinas de Córdoba

• La Agencia Nacional de Tierras entrega 37 títulos que representan 4 hectáreas + 5707 m2 en las veredas de Betulia y La Apartada Betulia, de Pueblo Nuevo.

• Este proceso se realizó gracias al apoyo de la empresa Hocol a la Reforma Agraria para beneficiar a familias que se dedican a la producción de alimentos.

Pueblo Nuevo es un municipio ubicado a 61 kilómetros de Montería, a un poco más de una hora de camino, muy cerca de Planeta Rica. Hasta allí llegó la Agencia Nacional de Tierras -ANT (UGT Noroccidente) para entregar 37 títulos de formalización, representando un total de 4 hectáreas y 5707 m2 de tierras para las familias campesinas de las veredas de Betulia y La Apartada Betulia.

24 mujeres y 13 hombres campesinos de la comunidad recibieron con alegría estos títulos como parte de la Reforma Agraria. Uno de ellos es Iván Monterrosa, un campesino joven de 28 años, quien decidió quedarse en su municipio, estudiar y aplicar su conocimiento para aportar al desarrollo de su comunidad.

“Mis padres adquirieron este predio, pero nunca contamos con la titulación.

Gracias a este programa de formalización que inició hace dos años, hoy muchas familias recibimos el título y pasamos de ser poseedores a propietarios para acceder a beneficios o créditos”, dice Iván, quien con su familia se dedica al cultivo de yuca, ñame y plátano, además de la cría de pollos de engorde.

Para la Agencia, la formalización de la propiedad rural juega un papel importante, proporcionando numerosas ventajas a los propietarios como la seguridad jurídica sobre la tierra, acceso a créditos y programas de desarrollo agrícola, mayor capacidad de inversión y la posibilidad de heredar la propiedad a sus hijos.

La Reforma Agraria es una tarea de todos, por eso este proceso fue producto del apoyo de la empresa privada, reflejado en el esfuerzo de la empresa HOCOL y su Estrategia de Desarrollo Sostenible, llevando a cabo iniciativas que buscan el desarrollo de las comunidades donde tiene presencia.

La ANT continúa avanzando en su labor de formalización de la propiedad rural en Colombia y reafirma su compromiso de continuar reconociendo los derechos de propiedad de los campesinos en todo el país.