“Urbaser no ha sido transparente con la recolección y operación del relleno”: Concejal, Maŕia Angélica Correa.

Tras participar en una reunión realizada la mañana de este lunes en la vereda Loma Grande de Montería, en la que se buscaba una salida a la crisis de las basuras debido a las justas protestas y bloqueos de la comunidad, la concejal, Maria Angélica Correa manifestó a través de su cuenta de Twitter que Urbaser no ha sido transparente en la prestación del servicio de recolección y operación del relleno sanitario y que ha asaltado la buena fe de los monterianos, dado que la licencia otorgada en el 2015 por la Autoridad Nacional de Licencia Ambiental (ANLA) Los condicionó a tener su planta de tratamiento de lixiviados en 1 año.

En este sentido, la concejal, resaltó que a la fecha del debate, del cuál fue citante en el Concejo De Montería el pasado marzo del 2022, es decir, 7 años después, la empresa Urbaser no contaba con la planta de tratamiento y añadió que estas falencias fueron denunciadas por la comunidad y validadas por  la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), mediante informes técnicos.

“Hoy, nuevamente estuve en Loma Grande, apoyando y dándole la cara a la comunidad, en compañía del equipo la Alcaldíade Montería, que también está haciendo lo que le corresponde; la Personería y la Defensoria del Pueblo regional. No me hice elegir como concejal para quedarme en una silla!
Mi único interés es ser la voz de las comunidades que me eligieron y apoyar a las personas para que sus derechos no sean vulnerados, en este caso, que no se afecte el ambiente sano al que todos tenemos derecho”, puntualizó.

error: Content is protected !!