«Ya no necesito visa, soy ciudadano libre»: La respuesta de Petro tras la revocación de su visa por EE. UU..

El presidente Gustavo Petro respondió a la decisión de Estados Unidos de revocar su visa, adoptando una postura desafiante centrada en su identidad como ciudadano europeo y en su visión de la libertad global.
Aunque el Departamento de Estado de EE. UU. revocó su visa tras sus comentarios «incendiarios» en una manifestación pro-palestina en Nueva York, Petro minimizó la importancia de la medida.
El mandatario, quien ya había partido de Nueva York hacia Bogotá cuando se conoció la decisión, basó su respuesta en su doble ciudadanía, señalando que la visa estadounidense no es una necesidad:
«Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa sino ESTA, por que no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo.»
Esta declaración alude a que, como ciudadano de un país miembro de la Unión Europea (posiblemente Italia, aunque el texto original no lo especifica), Petro podría acceder al Programa de Exención de Visado (ESTA), lo que le permite viajar a Estados Unidos sin una visa tradicional.
El presidente utilizó el incidente para reiterar su ideario sobre la libertad universal:
«La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra.»
La revocación de la visa por parte de EE. UU. se produjo después de que Petro, en un evento en Nueva York, instara a los soldados estadounidenses a «desobedecer la orden de (Donald) Trump» y a «obedecer la orden de la humanidad», lo que el Departamento de Estado calificó como incitación a la violencia. La respuesta de Petro, sin embargo, busca desviar el foco del castigo diplomático hacia un mensaje de soberanía personal y global.