Afectados de La Mojana bloquean puente del San Jorge en forma indefinida

 

Los damnificados de La Mojana iniciaron un nuevo bloqueo este miércoles 25 de enero de 2023. La actividad será indefinida para pedir solución al cierre de la boca de Cara e’ Gato en el río Cauca. La protesta se realiza en la Carretera Troncal de Occidente en el puente del San Jorge en el municipio de La Apartada, departamento de Córdoba.

En el acto participan la mayoría de los municipios afectados por las inundaciones como Ayapel, en Córdoba; San Marcos, San Benito Abad, Majagual, Sucre y Guaranda, en Sucre; San Jacinto del Cauca y Achí, en Bolívar y Nechí, en Antioquia. Este es el segundo bloqueo, ya que el pasado miércoles 18 se realizó el primero.

La interrupción de la vía preocupa a las autoridades porque es la carretera que comunica a la costa Caribe con el interior del país. En ese orden de ideas, recomendaron a quienes viajen hacia a Medellín, hacerlo por la vía que conduce al Urabá, pasando por Arboletes y Apartadó.

El dirigente y ganadero Abel Regino, del municipio de Ayapel, dijo que estarán en ese sitio hasta que el Gobierno Nacional empiece las obras para controlar el boquete de Cara e’ Gato, abertura que se produjo a finales del mes de agosto del año 2021.

“Queremos solución al problema para evitar que se sigan inundando las poblaciones de La Mojana”, dijo el vocero. La Mojana comprende cuatro departamentos que son: Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia.

Otro de los dirigentes de Ayapel, Aníbal Janna, dijo que ellos están de acuerdo con la construcción de diques o muros de contención, para controlar la boca de Cara e’ Gato, a 300 o 400 metros de distancia de la orilla del río Cauca por la margen izquierda.

Mientras que por la margen derecha solicitan la canalización del sector de La Esperanza, por donde antes pasaba el río, que se ha convertido en zona de aluvión, de acuerdo con lo señalado por Arcesio Pareces, otro de los dirigentes de La Mojana.

En ese mismo sentido, el dirigente Janna, expresó que con la construcción del dique a 300 o 400 metros de la ribera, no se afectan viviendas, puesto que en esos lugares había algunas parcelas, las cuales fueron abandonadas debido a las inundaciones.

La Mojana es una zona arrocera por excelencia, cuyos cultivos no han podido llevarse a cabo en el último año y medio, debido a las inundaciones producidas por el desbordamiento del río Cauca a la altura de San Jacinto del Cauca, Bolívar.

Al mediodía del miércoles los dirigentes estaban a la expectativa si llegaba la viceministra para el Diálogo Social Lilia Solano, quien se comunicó en la tarde del martes, con los dirigentes que convocaron el paro.

Sin embargo, los voceros le informaron que, si no traía los contratos en las manos, para el cierre de Cara e’ Gato y la canalización de La Esperanza, lo mejorar era que no viniera, porque no iban a llegar a ningún acuerdo.

 

error: Content is protected !!