Aseguran recursos para cuatro grandes proyectos en Montería

Pavimentación en tres comunas, la construcción de un centro de convivencia, mejoramiento de viviendas y unidades sanitarias rurales, hacen parte del nuevo paquete de obras amparadas con vigencias futuras
El Concejo de Montería garantizó la contratación y ejecución de una cifra superior a los $30.000 millones de pesos que están destinados a la pavimentación de vías en barrios de las comunas 3, 5 y 12 del municipio, la construcción de un centro de convivencia en la zona occidente de la ciudad, la construcción de unidades básicas sanitarias en zona rural, así como la reparación y adecuación locativa de viviendas.
Lo hicieron al aprobar un proyecto de acuerdo que faculta al alcalde Hugo Kerguelén para comprometer vigencias futuras ordinarias, con el fin de garantizar el desarrollo de los proyectos de inversión, los cuales cuentan con el cien por ciento (100%) de la apropiación presupuestal en la vigencia 2025. Sin embargo, debido al plazo de ejecución, la recepción de los bienes y servicios tendrá lugar hasta la vigencia 2026.
Pavimentación de vías en barrios de las comunas 3, 5 y 12
Por medio de este proyecto se pretenden construir 2.969 km de pavimento en concreto hidráulico en diversos tramos viales, distribuidos en los siguientes barrios: La Granja, Chuchurubi, Chambacú, Bälboa, Lacharme, Risaralda, La Victoria, Obrero, 14 de Julio, La Julia, Urbina y Villa Cielo.
Además, se contempla la ejecución de obras hidráulicas, que incluyen la construcción de cunetas y box coulvert, la instalación de redes de alcantarillado y un componente eléctrico, el cual abarca actividades relacionadas con redes de media y baja tensión en todos los tramos.
Asimismo, se realizará la instalación de señalización vertical y horizontal, conforme a la normativa vigente y lo establecido en los informes de señalización.
En cuanto al urbanismo, se implementarán andenes con un ancho de 1,20 m (incluyendo bordillos), de acuerdo con el diseño especificado en los planos constructivos. Este diseño contempla, además, la instalación de tabletas guías, franjas demarcadoras visuales, rampas peatonales, rampas vehiculares y bolardos, para garantizar la seguridad de los peatones.
Para ese proyecto se han realizado los estudios y diseños precontractuales, con plazo de ejecución de 7 meses e inversión total de $17.606.551.526,00, proyecto que cuenta con la totalidad de recursos disponibles e iniciaría ejecución en la vigencia 2025, pero dado su plazo de ejecución, finalizaría en la vigencia fiscal 2026.
Construcción de un centro de convivencia
El Centro de Convivencia Ciudadana (CCC) que se proyecta se desarrollará en la calle 18 entre carreras 12W y 11AW, en la urbanización Vallejo, ubicada en la margen izquierda del río Sinú.
Los Centros de Convivencia Ciudadana son espacios destinados a promover el acceso a la justicia, la resolución pacífica de conflictos, la protección de los derechos humanos y la articulación de servicios institucionales dirigidos especialmente a poblaciones vulnerables.
El alcance del proyecto comprende la construcción de una edificación de 862.44 metros cuadrados que albergará diferentes dependencias y áreas funcionales, así como la adecuación de más de 550 metros cuadrados de espacio público a su alrededor.
El predio dispuesto para la construcción de este proyecto, se encuentra actualmente sin intervención constructiva directa. El valor total del proyecto de $6.472 millones.
La infraestructura contará con los siguientes espacios: Sala de audiencias: destinada para conciliaciones, audiencias públicas y otros actos de justicia comunitaria.
Auditorio: con capacidad para actividades formativas, sociales, institucionales culturales.
Sala de juntas: espacio cerrado para reuniones técnicas e interinstitucionales.
Comisaría de Familia: dependencia clave para la atención y prevención de la violencia intrafamiliar y protección de menores. Recepción y sala de espera: área de atención al público y orientación ciudadana.
Sala de archivo: para almacenamiento y conservación de documentación institucional. Inspección de policía: espacio para funciones administrativas y operativas del orden público.
Cuarto eléctrico: recinto técnico para albergar los equipos del sistema eléctrico general.
Unidades básicas sanitarias en zona rural
El Municipio de Montería tiene como objetivo la construcción de 202 unidades básicas sanitarias en varios puntos del corregimiento Loma Verde.
Este proyecto consiste en la construcción de una cámara séptica sencilla, piso en concreto, asiento sanitario, estructura liviana con cubierta y puerta por valor total del proyecto $3.393 millones
Mejoramiento, reparaciones y adecuaciones locativas de viviendas
La ejecución del proyecto se llevará a cabo en el área de cabecera urbana de la ciudad en barrios de estrato uno. Además, contempla la solución de condiciones a subsanar en las viviendas, entre las cuales se incluyen el acceso inadecuado a servicios públicos, la mejora de las condiciones de habitabilidad y actividades relacionadas con el confort de la vivienda.
Este proyecto tiene contemplado una serie de etapas que determinarán finalmente el número de viviendas VIS y/o VIP seleccionadas a mejorar e intervenir; de acuerdo a esto, lo primero a realizar con base al estudio técnico establecido, será el diagnóstico 600 potenciales beneficiarios en el municipio de Montería, los cuales han sido escogidos previamente a través de la Convocatoria surtida por el Municipio entre los días 3 y 6 de diciembre del año 2024.
Se aclara que este proyecto se deriva del convenio interadministrativo de cooperación no. 035 de 2024 suscrito entre – Fonvivienda y el municipio de Montería el día 29 de octubre de 2024. Por valor de $9.360.000.000,00, en donde desde la administración local debe cofinanciar con $4.846.660.640,00), los cuales se han apropiado en su totalidad en la vigencia 2025.
Se tendrá un plazo de ejecución de la obra de 6 meses, sin embargo, dados los tiempos establecidos para adelantar la contratación de la obra e interventoría correspondiente, se observa que la culminación de este proyecto superaría la vigencia fiscal 2025 y que la finalización tendrá lugar en la vigencia 2026.
Impacto de la aprobación de Vigencias Futuras en indicadores y capacidad pago.
Las vigencias futuras están amparadas con diferentes fuentes de financiación como, sobretasa a la gasolina, Ingresos Corrientes de Destinación Especifica Por Acto Administrativo, Contribución Valorización, ICLD, Plusvalía, Contribución Sobre Contratos de Obra Pública, Recursos de Crédito, SGP-Agua Potable y Saneamiento Básico y SGP-Propósito General Libre Inversión-