Candidaturas que puntean en Bogotá tienen demandas de revocatoria 

 

En Bogotá, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene bajo lupa a los tres políticos que puntean en las diferentes encuestas para convertirse en el sucesor de Claudia López y llevar las riendas de la capital de la República en el periodo 2024-2027.

Esto debido a que Carlos Fernando Galán, Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar afrontan demandas de revocatoria de candidaturas en el organismo electoral, por diferentes circunstancias por las cuales podrían caerse, por lo que la capital podría tener el mandatario que le toque y no el que quiere en las urnas.

Para el caso de Carlos Fernando Galán, quien parte como favorito a ser el nuevo mandatario de Bogotá, el CNE admitió el estudio de una demanda según la cual el aspirante debía cumplir, en su totalidad, el periodo de cuatro años como concejal de la ciudad: cargo que aceptó tras perder la Alcaldía el 27 de octubre de 2019 ante López, como el segundo en la votación y beneficiario del Estatuto de la Oposición; o Ley 1909 de 2018.

Por su parte, la candidatura de Oviedo es revisada debido a un contrato de arrendamiento con el Fondo Nacional de Garantías (FNG), a la que le alquiló, por $5.127.900 mensuales, un espacio de 80 metros cuadrados para funcionar como bodega, por 18 meses, en el inmueble que se encuentra en la calle 26a #13-97. El tema en cuestión pasa por la norma que indica que ningún candidato puede celebrar contratos públicos un año antes de los comicios y, en este caso, se efectuó nueve días antes del cierre de inscripciones de los aspirantes a las elecciones; el 29 de junio. Con lo que violaría el artículo 95 de la Ley 136 de 1994.

Por último, Gustavo Bolivar, candidato del partido del presidente de la República, Gustavo Petro, afronta una demanda de su aspiración por varias razones, según argumentó en su demanda el veedor Juan Carlos Calderón España, en una petición que fue admitida para su análisis por parte del órgano electoral.

Una de ellas, según el demandante, es que la Registraduría certificó que Bolívar se inscribió por la coalición denominada Pacto Histórico Bogotá; distinta a la que le dio el coaval como senador, Pacto Histórico Colombia, por lo que estaría incurriendo en doble militancia, a lo que se sumaría de que el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) no habría oficializado su aval al candidato, pese a que fue relacionado entre los partidos que lo respaldaron.

error: Content is protected !!