Con éxito se llevó a cabo homenaje al escritor loriquero David Sánchez Juliao, en el aniversario 11 de su muerte.

Durante casi dos horas, un público expectante de más de 200 personas, disfrutó hasta el último minuto el conversatorio “David Sánchez Juliao, Rey de la Bacanería”, organizado por la Gobernación de Córdoba a través de la Secretaría de Cultura Departamental, en memoria del escritor lotiquero, considerado una de las más importantes figuras de la literatura del caribe colombiano, al cumplirse este 9 de febrero, 11 años de su fallecimiento.

Orlando Benítez Mora, gobernador de los cordobeses, al pronunciar las palabras de apertura del evento, destacó la trascendencia de Sánchez Juliao en las letras y en la divulgación de la cultura regional y agregó que se propone continuar con este tipo de actividades que permiten profundizar los conocimientos sobre la esencia del ser cordobés y reafirmar los valores que nos identifican como pueblo y como cultura.

Por su parte, Jairo Aníbal Doria, Secretario de Cultura, contó apartes de las vivencias, que como aprendiz de reportero, en su juventud, tuvo con el escritor y pionero de lo que se considera “literatura cassette”, destacó el valor inapreciable de su obra y agradeció la participación de los panelistas y asistentes a dicho evento.

De este conversatorio participaron los escritores José Luis Garcés González, quien abordó el tema “La caracterización de la literatura de David y sus elementos esenciales y narraciones cortas como elementos de destreza escritural”; Nicolás Javier Corena Guerra – Docente; quien desarrolló su participación con la perspectiva: “ David Sánchez Juliao,  el adolescente de San Ignacio de Loyola, y el tratamiento socio crítico al cuento “Por qué me llevas al hospital en canoa papá? ; Antonio DUMETT- escritor: cuya intervención giró en torno a la Fascinación del Maestro David por lo Árabe, los inmigrantes árabes, el comercio que lo llevó a hacer una investigación de corte sociológico y posteriormente plasmarlo en sus obras como El Flecha y Abraham al Humor, esto convertido en la Literatura Urbana, teniendo en cuenta su parte anecdótica y el proceso literario” y Jairo Tamara Solano- Artista Plástico, cuya disertación tocó el tema David, el amigo. Las anécdotas que hicieron posible la grabación de David y sus amigos en Montería con la Turquesa Morena (q.e.p.d)  Soad Louis Lakah, entre otras historias.

Este encuentro de la palabra, en el que hubo anécdotas, humor y academia, se llevó a cabo en el Centro Comercial Nuestro de Montería, bajo la gerencia de la doctora Mónica Lombana Garcés, para quien va un mensaje de gratitud por su disposición y apoyo a las distintas actividades que adelanta la Gobernación de Córdoba.

error: Content is protected !!