Con inversiones que superan $9 billones, Presidente Duque les cumple a departamentos del Pacto del Golfo de Morrosquillo: Córdoba y Sucre

Con inversiones que superan $9 billones, Presidente Duque les cumple a departamentos del Pacto del Golfo de Morrosquillo: Córdoba y Sucre
Durante la jornada Cumpliéndoles a las Regiones – #LeCumplimosAlGolfoDe-Morrosquillo, la Consejería Presidencial para las Regiones dio a conocer los montos de inversión que el Gobierno del Presidente Iván Duque ha destinado para el beneficio de todos los sucreños y cordobeses a través de proyectos de estratégicos en la región.
En el marco de la estrategia de reactivación económica Compromiso por Colombia, el Gobierno Nacional ha destinado una inversión estimada de 2,3 billones de pesos para la ejecución de proyectos de alto impacto en los sectores de Agua y Saneamiento Básico, Infraestructura Deportiva, Transporte e Infraestructura Educativa, para ambos departamentos. Entre estos, es importante destacar aquellos enfocados en mejorar las redes, sistemas de alcantarillados y sistemas de tratamiento de aguas residuales en diferentes municipios como en San Benito Abad, San Marcos y Sincé.
En materia de infraestructura de transporte, se ha destinado un monto de recursos que rondan los 254 mil millones para diferentes proyectos en ambos departamentos, entre los que se encuentran la vía Santa Lucía – Moñitos, la cual hace parte del Pacto Golfo de Morrosquillo y tiene designada un monto de 190 mil millones para su ejecución. Igualmente, la vía Plato -Tenerife, que tiene un valor estimado de 40 mil millones de pesos y generará 640 empleos, y la vía Aserradero – Coveñas que impactará de manera positiva a la región a partir de la creación de 794 empleos.
En infraestructura deportiva, se destaca una inversión de 47 mil millones para proyectos en Sucre y Córdoba entre los que se encuentran la construcción del Polideportivo de la Universidad de Sucre, el cual cuenta con una inversión de 18 mil millones para el beneficio de 2.110 estudiantes.
Entendiendo las características de la región y su potencial en el sector de minas y energía, el Gobierno Nacional ha destinado un total de 968 mil millones para los proyectos El Tesorito (Celsica) y Campano (Trina Solar), los cuales proyectan gene-rar más de 1.859 empleos para toda la región.
“Estos proyectos que buscan acelerar la reactivación económica en la región son resultado del trabajo articulado del Gobierno Nacional, las autoridades locales y las fuerzas vivas de la sociedad, que juntos han realizado una definición de los frentes estratégicos que traerán desarrollo social y económico a los departamentos de Sucre y Córdoba, demostrando una vez más que el Presidente Iván Duque trabaja desde y para las regiones”, comentó la Consejera Ana María Palau.
Otras Inversiones para los departamentos de Sucre y Córdoba
Teniendo en cuenta la apuesta del Presidente Iván Duque por mejorar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables del país, en el departamento de Sucre, las inversiones sociales suman un total de 646 mil millones beneficiando a 299.263 familias en la región. De esta inversión, solo los 5 programas que hacen parte de las Transferencias Monetarias del Departamento de Prosperidad Social, como Adulto Mayor, Familias en Acción, Ingreso Solidario, Jóvenes en Acción y Devolución de IVA, registran un monto de 600 mil millones para el beneficio de 277.378 personas en todo el departamento.
Por otro lado, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), registra una inversión departamental de 25 mil millones que ha beneficiado 13.303 empleados y 749 empresas, entre las que se encuentran 496 microempresas, 210 pequeñas, 36 me-dianas, 4 muy grandes y 3 grandes.
En cuanto al departamento de Córdoba, se ha destinado un total de 1,17 billones para el beneficio de 573.959 hogares. Este monto total se divide en 1 billón para los programas de Transferencias Monetarias del DPS, más de 66 mil millones para el PAEF, que ha tenido un impacto en 1.503 empresas y 36.480 empleados, y un to-tal de 28 mil millones para los programas educativos Generación E y Fondo Solida-rio para la Educación que buscan fortalecer y mejorar el acceso a la educación en el país.
En materia de inversión en ejecución, para los dos departamentos de Sucre y Córdoba, se destacan los proyectos en el sector transporte que buscan mejorar la infraestructura vial y la conectividad de la región. Entre estos se encuentran, la vía Puerto de Hierro – Carreto – Palmar de Varela; Carreto – Cruz del Viso, que cuenta con una inversión de 736 mil millones (Valor estimado en Capex) y la IP Conexión Antioquia – Bolívar con una inversión de 1,50 billones (Valor estimado en Capex) para un total de 492 Kilómetros de los cuales 351 Km pasan por Córdoba y 102 Km por Sucre.
En este mismo sector, vale la pena resaltar el proyecto en estructuración para los estudios y diseños de la ampliación de la pista del Aeropuerto de Tolú, que hace parte también de los proyectos del Pacto Golfo de Morrosquillo y cuenta con una inversión estimada de 1.329 millones de pesos. Igualmente, la Concesión del Aeropuerto Los Garzones, en Montería, que cuenta con una inversión de 53 mil millones.
En vías terciarias, entre los dos departamentos la inversión destinada es de 227 mil millones de pesos para 38 proyectos que suman un total de 139,4 Kilómetros en Sucre y 39 proyectos que suman 163,1 Kilómetros en Córdoba. Entre estos se des-tacan aquellos que hacen parte del “Pacto Golfo de Morrosquillo” como la vía Tolú – El Francés, Aguas Negras – Berlín – San Onofre, Guayabal – Parcelas de Algarrobo (sector represa Villeros) y Palmira – Gualón.
Para el sector de Agua y Saneamiento Básico, en el departamento de Córdoba se destaca una inversión de 168 mil millones para la construcción del sistema de acueducto regional San Jorge para los municipios de La Apartada, Buenavista, Planeta Rica y Pueblo Nuevo. Por otro lado, en materia de vivienda en el departamento de Sucre, se resalta una inversión de 8.649 millones para el programa de Vivienda Social para el Campo en los municipios de Morroa, Palmito, Sampués, San Onofre y Sincé.
Para el fortalecimiento de la infraestructura educativa de los departamentos, el Gobierno Nacional ha destinado 28 mil millones para 71 aulas en beneficio de 8.665 estudiantes de los municipios de Buenavista, Colosó, Coveñas, Caimito, Guaranda, Los Palmitos, Ovejas, San Onofre, Sincé, Sincelejo y Tolú. Por su lado, para el departamento de Córdoba, se destaca la construcción de 4 Instituciones Educativas en Lorica y Montería. Igualmente, en el paquete de proyectos del Pacto Golfo de Morrosquillo se destaca el Megacolegio Toluviejo – IE Heriberto García.
En lo que respecta la inversión ejecutada, se registra un monto de inversión de 1.9 billones para diferentes proyectos en ambos departamentos. Entre estos, se puede destacar un enfoque de inversión para programas que buscan impulsar la vocación agrícola de los departamentos como lo son Agricultura por Contrato, que ha beneficiado a más de 8.041 productores, el Incentivo al Seguro Agropecuario – ISA para 57.061 hectáreas en la región y la Línea Especial de Crédito para 3.076 beneficiarios. En esta misma línea, el programa Colombia Productiva: Fabricas de Productividad ha destinado un total de 52 mil millones para la asistencia de 11 empresas del departamento de Sucre que necesitaban mejorar su productividad y competitividad.
Para el sector transporte, la inversión de 379 mil millones se destaca para las obras ejecutadas de Coveñas – Tolú y Tolú – San Onofre, y la vía San Marcos – Majagual – Achí y la vía El Viajano – San Marcos. Además de la Concesión vial Córdoba -Sucre, con una inversión de 1,5 billones, y el Aeropuerto de Montelíbano.
Con el fin de mejorar el acceso a internet y la conectividad de la región, se registra una inversión de 4.520 millones para la instalación de 28 Zonas Digitales Rurales y Urbanas en el departamento de Sucre, para el beneficio de más de 141.692 personas. Igualmente, en Córdoba se registran 108 Zonas Digitales rurales.
En cuanto a la inversión en infraestructura educativa, los dos departamentos cuentan con un total de 15 IE en los municipios de Corozal, Caimito, Colosó, Sincelejo, Ayapel y Moñitos.
Finalmente, en materia de seguridad, el Gobierno Nacional realizó una inversión de 2.242 millones para la Estación de Policía de San Onofre.
Agenda de la jornada #LeCumplimosAlGolfodeMorrosquillo
Siguiendo la apuesta del Presidente Iván Duque de dinamizar la economía de las regiones y de avanzar en la ejecución del Pacto del Golfo de Morrosquillo, la visita incluyó un recorrido al Terminal Marítimo de Ecopetrol en Coveñas, el cual figura como el puerto petrolero más importante de Colombia, a través del cual se exportan los mayores volúmenes de crudo pesado, liviano y mezcla con destino a más de 25 países en todo el mundo.
En el terminal, la puesta en marcha de la nueva monoboya TLU-2, artefacto que se encargará de direccionar el crudo de la tubería submarina hacia los buques tan-queros, fue uno de los principales puntos en la agenda. Con esta monoboya se fortalecerá la operación petrolera en esta región para poder responder a las necesidades presentes y futuras del transporte de hidrocarburos en el país. Este proyecto cuenta con una inversión cercana a los 49 millones de dólares y ha generado un total de 194 empleos con un 77% de mano de obra local.
Finalizando la visita en Coveñas, el Presidente se dirigió al municipio de Toluviejo para instalar la primera piedra de la IE Heriberto García Garrido, la cual será la más grande en el departamento de Sucre. Este megacolegio, que cuenta con una inversión total de 29 mil millones de pesos y hace parte del paquete de proyectos del Pacto Golfo de Morrosquillo, contará con 58 aulas de clases, laboratorios de física y química, áreas deportivas, comedor y áreas de esparcimiento para el beneficio de 2.000 estudiantes de la región.
Para cerrar la jornada, el Presidente Iván Duque, en presencia de toda la comitiva que acompañó la visita, más las autoridades locales y principales actores regionales, realizó la firma del contrato de Obra e Interventora del Corredor Santa Lucía – Moñitos, por un valor de 190 mil millones de pesos.
Igualmente, en este mismo espacio, se firmaron dos nuevos convenidos de 8 vías terciarias con impacto en los departamentos de Córdoba y Sucre que hacen parte del paquete de proyectos del Pacto Golfo de Morrosquillo. La suma de estos dos convenios registra un valor de 37 mil millones para un total de 91 kilómetros.