Desaparición de Tatiana Hernández: empresa de alta tecnología contratada para ubicar a la joven médica en el mar anunció que finalizó la búsqueda

Después de varios días terminó el operativo subacuático con el que las autoridades buscaban encontrar pistas sobre Tatiana Alejandra Hernández Díaz, estudiante de Medicina desaparecida en Cartagena.
Según informó la Alcaldía de Cartagena, se activó un operativo subacuático en los espolones de la avenida Santander, lugar donde la joven de 23 años fue vista por última vez el domingo 13 de abril, con el objetivo de descartar la hipótesis de que pudiera haber ingresado al mar.
El operativo, que comenzó el sábado 17 de mayo, utilizó un robot sumergible de alta tecnología para explorar áreas inaccesibles para los buzos debido a las complejas condiciones marinas.
Este dispositivo, conocido como Sonar Imagenex YellowFin, fue proporcionado por la empresa ASI Latam Group, una filial chilena de una compañía canadiense especializada en misiones subacuáticas de alta complejidad.
La zona de búsqueda se centró en un área caracterizada por formaciones rocosas submarinas y fuertes corrientes, lo que representó un desafío para las labores de exploración.
El miércoles 21 concluyeron las exploraciones subacuáticas, y el jueves 22 de mayo la empresa encargada presentó su informe final. Según detalló Hernández, no se encontraron restos humanos ni indicios relacionados con la desaparición de la joven.