En la vía a Martinica y Leticia, se hará adecuación para mejorar la seguridad

La adecuación provisional de una parte de la vía para mayor seguridad y la realización de una reunión amplia con la comunidad, dentro de pocos días, fueron las principales decisiones que se tomaron este miércoles en la reunión realizada para analizar el avance de las obras de mejoramiento de la vía a Martinica y Leticia.

La reunión se efectuó en la sala de juntas de Centro Verde. Allí estuvieron representantes de la Secretaría de Infraestructura de Montería, el Instituto Nacional de Vías (Invías), la interventoría, la firma contratista y las veedurías de la obra, representadas por seis miembros de la comunidad; así como el concejal Jáder Garay.

Como se recordará, la obra de pavimentación se realiza desde el año pasado y, debido a los trabajos, el paso es restringido; se permite el tráfico vehicular con algunas recomendaciones. Sin embargo, con las lluvias, hay algunos puntos críticos, donde se está dificultando mucho el paso para motocicletas y vehículos, y se han presentado algunos accidentes.

La secretaria de Infraestructura, Iris Spath Camaño, dijo que en la reunión se revisó la problemática que se presenta en la vía y se solicitó al contratista de la obra un plan de contingencia para evitar futuros accidentes. Efectivamente, la firma constructora se comprometió a que, durante los próximos 15 días, realizará actividades con el fin de acondicionar la vía para un mejor acceso. Es decir, se va a adecuar un paso para los vehículos, cuyos conductores deben comprometerse, a su vez, a respetar las recomendaciones para el tránsito seguro, ya que de todas maneras la condición del terreno seguirá afectada por la lluvia.

“También vamos a hacer una reunión en Leticia, para que toda la comunidad esté enterada del balance general del proyecto, de como va en este momento”, explicó. Dicha auditoría visible está prevista para el próximo 19 de junio.

Igualmente, el contratista informó que está previsto en el cronograma que a finales de junio llegue la maquinaria para comenzar a colocar asfalto en la carretera.

De otro lado, la secretaria de Infraestructura indicó que se va a efectuar “una actividad de sensibilización con la comunidad, explicándoles que deben bajar la velocidad. Vamos a hacerlo con el equipo comunitario de la Secretaría de Infraestructura y la de Tránsito”. Explicó que este tipo de obras grandes siempre genera molestias; se debe tener en cuenta que “el material está suelto y se necesita que la comunidad sea consciente de esta situación y baje la velocidad a menos de 30 kilómetros por hora, por esos pasos que presentan dificultad”.